Saltar al contenido

Consejos iniciales Kymco SuperDink 125


SergiTY

Publicaciones recomendadas

Hola foro,

Tras realizar la presentación en el foro, tengo unas dudas y me gustaría un poco de consejo. Os pongo un poco en contexto primero.

El mes pasado me compré de segando mano una Kymco SuperDink 125i ABS de 2011. La moto la he comprado con poco más de 17.000km y está nuevecita. El anterior dueño la ha cuidado muy bien y está nueva a la vista. Él me indicó que nunca le ha tenido que hacer nada porque siempre le ha ido muy bien, cosa que al probarla es verdad que la moto va fina.

Aún así, leyendo mucho por el foro, viendo videos de Youtube, incluidos los mesías de Bibimotos xD, hay varias cosas que me gustaría hacerla para mejorar el rendimiento ya que la he comprado para ir a trabajar (unos 70km diarios entre ida y vuelta) y evitarme mucho atasco asqueroso que se monta en la Autovía de Murcia.

Os pongo la lista de cosas que quiero hacerle de primeras enumeradas con unos comentarios/dudas por si alguna alma caritativa puede aconsejarme, ya que no entiendo mucho de motos (es más, estoy aprendiendo ahora con los vídeos de Bibimotos xD):

1.- Filtro del aire. Ya se lo he cambiado ya que eran 4 tornillos y no necesito dinamométrica. Como me dijo el dueño que nunca "había tenido que cambiarle nada" quité la tapa y estaba el filtro más negro que el tizón. Como había visto/leído en varios sitios lo de ponerle el filtro de la 300, pues eso he hecho.

¿Qué he notado? En revoluciones bajas la noto igual. En revolucione altas, sí parece que tiene más energía. No sé si es porque es un filtro nuevo y limpio, o porqué realmente el filtro de la 300 ha ayudado. En lo que he leído hay opiniones distintas, unos dicen que lo notan, otros que no y es una tontería. Bueno yo sólo pongo mi caso y ya está.

Adjunto fotos:

image.thumb.jpeg.ca17db274d3395cfa36e035c22ecb7d6.jpeg.

image.thumb.jpeg.16d7db5d196f6a400eff3ed6f6cafa08.jpeg

2.- Bujía. Al igual que lo anterior, como "nunca le ha tenido que hacer nada" he pensado en estrenar bujía por los km que lleva, porque es barata y el gusto de estrenarla. La duda, ¿normal o de iridio? En todos lados veo que es mejor la de iridio y que se nota, pero hay gente que dice que no es mejor y no mejora nada la moto.

Yo en la moto no llego a los 120km/h del marcador a las 9.500rpm. También es verdad que no quiero que llegue a las 10.000 porque me da miedo que explote el motor. Repito, no entiendo de motos, soy nuevo en eso y no sé que pasa cuando llegas al tope del marcador de rpm.

El tema de la bujía lo había pensado también porque parece que llegando al tope de velocidad como que le falta un empujoncito (sabiendo que es una 125 y no dará probablemente para más). De ahí también pensar en el cambio de bujía, porque a lo mejor no está en buen estado ya y necesita la sustitución.

Por eso mi duda: ¿normal o la de iridio?

3.- Rodillos. El tema estrella de las scooters por lo que leo siempre. Es lo primero que la gente cambia parece y que es lo que más se nota en el rendimiento de la moto.

Como me ha costado mucho esfuerzo económico conseguir la moto, no puedo permitirme de primeras cambiar el variador entero, de ahí el cambio sólo de rodillos.

Por lo que he visto, la combinación buena son los TechPulley de 12'5g en el variador de serie. ¿Tiro por ahí sin pensarlo o recomendáis otros realmente? Mi intención es intentar ganar algo de punta, pero lo que veo con los rodillo no ganaré punta pero si algo de aceleración. Algo de aceleración me irá bien para adelantar algún camión pesado, pero si mejora el rendimiento en general de la moto no lo veo una mala inversión.

¿Le pongo los TechPulley o hay algunos rodillos que me ayuden a ganar algo de punta? Si me gustaría llegar a los 120km/h, ya que, aunque ahora voy a trabajar por la nacional y no preciso superar los 100, en unos meses nos mudamos de sede y tendré que coger un poco de autovía y me interesaría poder llegar cerca de los 120 para ir más "cómodo" en la autovía.

Aquí si preciso más de consejo de sabios.

4.- Correa. Conjuntamente con los rodillos, veo que la combinación buena con los TechPulley es la correa Bando. Mi duda ahí es la siguiente: siempre leo que la Bando dura algo menos que la Mitsuboshi de serie (o como se escriba). ¿Cuánto menos es exactamente? Si la de serie dura unos 20.000km (no lo sé exacto, solo he visto en el manual de mantenimiento que me dio el dueño que tiene apuntado que a los 22.000 hay que cambiar la correa), ¿cuánto dura la Bando, 15.000, 10.000? Es por ver si me merece la pena la inversión en esa correa.

Pero igualmente, si la combinación buena es los TechPulley 12'5g + correa Bando, le tiro sin pensarlo.

5.- Variador. Esto quiero hacerlo más adelante, cuando pueda ahorrar un poco. ¿Cuál es mejor teniendo en cuenta mi intención de ganar algo de punta para el rato de autovía? ¿El Malossi? ¿Me quedo con el de serie o compro otro de el de serie?

6.- Embrague. Lo mismo que el caso anterior. ¿Cuál? ¿Todo paquete Malossi (Variador + Correa + Embrague)? ¿Paquete JCosta?

Todo esto me gustaría hacerlo a partir del mes que viene que me compraré una dinamométrica para apretarlo todo en su par bueno y demás.

Muchas gracias de antemano por los consejos y espero no haber dicho muchas tonterías sin sentido. He intentado documentarme mucho antes de escribir con las dudas.

Un saludo!

PD: Perdón por la Biblia 😛

A abhang le gusta esto
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 21 horas, SergiTY dijo:

Hola foro,

Tras realizar la presentación en el foro, tengo unas dudas y me gustaría un poco de consejo. Os pongo un poco en contexto primero.

El mes pasado me compré de segando mano una Kymco SuperDink 125i ABS de 2011. La moto la he comprado con poco más de 17.000km y está nuevecita. El anterior dueño la ha cuidado muy bien y está nueva a la vista. Él me indicó que nunca le ha tenido que hacer nada porque siempre le ha ido muy bien, cosa que al probarla es verdad que la moto va fina.

Aún así, leyendo mucho por el foro, viendo videos de Youtube, incluidos los mesías de Bibimotos xD, hay varias cosas que me gustaría hacerla para mejorar el rendimiento ya que la he comprado para ir a trabajar (unos 70km diarios entre ida y vuelta) y evitarme mucho atasco asqueroso que se monta en la Autovía de Murcia.

Os pongo la lista de cosas que quiero hacerle de primeras enumeradas con unos comentarios/dudas por si alguna alma caritativa puede aconsejarme, ya que no entiendo mucho de motos (es más, estoy aprendiendo ahora con los vídeos de Bibimotos xD):

1.- Filtro del aire. Ya se lo he cambiado ya que eran 4 tornillos y no necesito dinamométrica. Como me dijo el dueño que nunca "había tenido que cambiarle nada" quité la tapa y estaba el filtro más negro que el tizón. Como había visto/leído en varios sitios lo de ponerle el filtro de la 300, pues eso he hecho.

¿Qué he notado? En revoluciones bajas la noto igual. En revolucione altas, sí parece que tiene más energía. No sé si es porque es un filtro nuevo y limpio, o porqué realmente el filtro de la 300 ha ayudado. En lo que he leído hay opiniones distintas, unos dicen que lo notan, otros que no y es una tontería. Bueno yo sólo pongo mi caso y ya está.

Adjunto fotos:

image.thumb.jpeg.ca17db274d3395cfa36e035c22ecb7d6.jpeg.

image.thumb.jpeg.16d7db5d196f6a400eff3ed6f6cafa08.jpeg

2.- Bujía. Al igual que lo anterior, como "nunca le ha tenido que hacer nada" he pensado en estrenar bujía por los km que lleva, porque es barata y el gusto de estrenarla. La duda, ¿normal o de iridio? En todos lados veo que es mejor la de iridio y que se nota, pero hay gente que dice que no es mejor y no mejora nada la moto.

Yo en la moto no llego a los 120km/h del marcador a las 9.500rpm. También es verdad que no quiero que llegue a las 10.000 porque me da miedo que explote el motor. Repito, no entiendo de motos, soy nuevo en eso y no sé que pasa cuando llegas al tope del marcador de rpm.

El tema de la bujía lo había pensado también porque parece que llegando al tope de velocidad como que le falta un empujoncito (sabiendo que es una 125 y no dará probablemente para más). De ahí también pensar en el cambio de bujía, porque a lo mejor no está en buen estado ya y necesita la sustitución.

Por eso mi duda: ¿normal o la de iridio?

3.- Rodillos. El tema estrella de las scooters por lo que leo siempre. Es lo primero que la gente cambia parece y que es lo que más se nota en el rendimiento de la moto.

Como me ha costado mucho esfuerzo económico conseguir la moto, no puedo permitirme de primeras cambiar el variador entero, de ahí el cambio sólo de rodillos.

Por lo que he visto, la combinación buena son los TechPulley de 12'5g en el variador de serie. ¿Tiro por ahí sin pensarlo o recomendáis otros realmente? Mi intención es intentar ganar algo de punta, pero lo que veo con los rodillo no ganaré punta pero si algo de aceleración. Algo de aceleración me irá bien para adelantar algún camión pesado, pero si mejora el rendimiento en general de la moto no lo veo una mala inversión.

¿Le pongo los TechPulley o hay algunos rodillos que me ayuden a ganar algo de punta? Si me gustaría llegar a los 120km/h, ya que, aunque ahora voy a trabajar por la nacional y no preciso superar los 100, en unos meses nos mudamos de sede y tendré que coger un poco de autovía y me interesaría poder llegar cerca de los 120 para ir más "cómodo" en la autovía.

Aquí si preciso más de consejo de sabios.

4.- Correa. Conjuntamente con los rodillos, veo que la combinación buena con los TechPulley es la correa Bando. Mi duda ahí es la siguiente: siempre leo que la Bando dura algo menos que la Mitsuboshi de serie (o como se escriba). ¿Cuánto menos es exactamente? Si la de serie dura unos 20.000km (no lo sé exacto, solo he visto en el manual de mantenimiento que me dio el dueño que tiene apuntado que a los 22.000 hay que cambiar la correa), ¿cuánto dura la Bando, 15.000, 10.000? Es por ver si me merece la pena la inversión en esa correa.

Pero igualmente, si la combinación buena es los TechPulley 12'5g + correa Bando, le tiro sin pensarlo.

5.- Variador. Esto quiero hacerlo más adelante, cuando pueda ahorrar un poco. ¿Cuál es mejor teniendo en cuenta mi intención de ganar algo de punta para el rato de autovía? ¿El Malossi? ¿Me quedo con el de serie o compro otro de el de serie?

6.- Embrague. Lo mismo que el caso anterior. ¿Cuál? ¿Todo paquete Malossi (Variador + Correa + Embrague)? ¿Paquete JCosta?

Todo esto me gustaría hacerlo a partir del mes que viene que me compraré una dinamométrica para apretarlo todo en su par bueno y demás.

Muchas gracias de antemano por los consejos y espero no haber dicho muchas tonterías sin sentido. He intentado documentarme mucho antes de escribir con las dudas.

Un saludo!

PD: Perdón por la Biblia 😛

Creo que le quieres sacar demaisado partido a una 125. Para lo que buscas en carretera y autovía necesitas una 300 como mínimo, por mucho que le cambies no vas a conseguir demasiada diferencia con lo que ya tienes. Siento desilusionarte.

Saluditos.

 

A Mito y SergiTY les gusta esto
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 22 horas, SergiTY dijo:

adelante, cuando pueda ahorrar un poco. ¿Cuál es mejor teniendo en cuenta mi intención de ganar algo de punta para el rato de autovía? ¿El Malossi? ¿Me quedo con el de serie o compro otro de el de serie?

6.- Embrague. Lo mismo que el caso anterior. ¿Cuál? ¿Todo paquete Malossi (Variador + Correa + Embrague)? ¿Paquete JCosta?

Todo esto me gustaría hacerlo a partir del mes que viene que me compraré una dinamométrica para apretarlo todo en su par bueno y demás.

Muchas gracias de antemano por los consejos y espero no haber dicho muchas tonterías sin sentido. He intentado documentarme mucho antes de escribir con las du

De lo que has puesto, lo único que recomiendo en la SD125 es el variador, o polini o malossi, cambia mucho la respuesta de la moto, el de serie es una castaña, no esperes mayores prestaciones si no mejor aprovechamiento del mejor motor 125.

 

Por cierto, viendo como está el filtro de aire, deberías hacerle un mantenimiento completo, bujia, aceites, líquido de frenos y anticongelante. La bujia la normal que es la que recomienda el fabricante, lo mismo que el filtro de aire...

A Mito y SergiTY les gusta esto
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

buenas,mi opinion es que una 125 la tienes que "preparar"segun el uso que le vas a dar y la orografia y vias en que te vas a mover,en mi caso me interesa que tenga mas fuerza en cuestas que velocidad punta,yo con los tech pulley de 12 gr y correa de serie me va muy bien.con la correa bando alargaras el desarrollo.yo lo de jugartela a estirar la vida de una correa asta reventar me parece una tonteria,cuando el coste de una correa es unos 40euros para la putad* que te puedes preparar y en tu caso seria una correa al año.saludos

 

A SergiTY le gusta esto
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas, yo paso a diario por la autovía que comentas de Murcia y los camiones van flipandos. Si la moto te pilla los 120 de marcador, está muy bien. Si quieres ganarle en salida y conserves esa velocidad punta, yo pondría un variador Malossi con la correa original. El embrague si va bien, no lo tocaría. Si no quieres gastarte mucho dinero optaría por unos rodillos techpulley en el variador de serie. Vas a notar que bajan las revoluciones en alta, mi Piaggio con los techpulley paso de ir a 112 a 9.200 rpm a 119 a 92.00 rpm sin perder salida ninguna, es más, empuja mejor y en la zona media de 80 a 100 recupera de lujo y con el variador de serie. Saludos 

A SergiTY le gusta esto
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 16/4/2025 a las 14:31, SergiTY dijo:

Muchas gracias a todos por los comentarios.

Mito justo lo que comentas es lo que tenia en mente.

Los rodillos techpulley valen unos 48€ y merecen la pena. Yo se los puse a los 10.000 kms y luego los cambié de nuevo a los 20.000 kms y salieron nuevos la verdad. Seguiré usandolos porque la moto va como a mi me gusta.

A Rogers y SergiTY les gusta esto
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 1 hora, ashrambo dijo:

Un variador polini te sale sobre 120 euros, y luego puedes usar rodillos baratos...compensa más que los pulley...que te los vas a pulir en 10000km

Si, lo ideal es poner un variador Malossi o Polini, pero por experiencia, estos variadores se comen las correas, a mi en la Yager me duraban 9.000 kms para cambiarla. Los techpulley, si no quieres gastarte mucho, van muy bien. Y creeme que duran mucho, yo los quité con 10.000 kms y se podían hacer tranquilamente otros 5.000 sin notar bajada de rendimiento. La correa la revisé a los 10.000 kms y estaba en muy buen estado. Para scooter que llevan el euro5 como la mia, que corta a 9.200 rpm, van de lujo, por que baja las revoluciones en altas y estira más velocidad punta a las misma revoluciones sin sacrificar la salida de la moto.

El variador malossi para la superdink también anda por los 120€, aunque a este variador le pondría la correa malossi de kevlar que aguanta mas los kilómetros. 

Pero por las scooter que he tenido, lo mejor es dejarla de serie y como mucho rodillos techpulley, al menos es mi experiencia si he querido que me dure muchos kilómetros la moto. Saludos. 

P.D. nunca pondría Dr pulley, si no techpulley. hay mucha diferencia. 

A lord486 y SergiTY les gusta esto
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ahora mismo mi idea es cambiar los rodillos y correa.

La correa estaba dudos entre la bando y la de serie... luego me acordé de la malossi de kevlar.

Pero para eso creo que lo haré ya junto el variador y correa de malosi kevlar.

De momento pondré los techpulley que ya los tenía visto y la correa de serie.

Gracias por los comentarios.

A Mito le gusta esto
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 19/4/2025 a las 11:54, SergiTY dijo:

Ahora mismo mi idea es cambiar los rodillos y correa.

La correa estaba dudos entre la bando y la de serie... luego me acordé de la malossi de kevlar.

Pero para eso creo que lo haré ya junto el variador y correa de malosi kevlar.

De momento pondré los techpulley que ya los tenía visto y la correa de serie.

Gracias por los comentarios.

Pues ya nos contaras como va esa superdink. De todas formas cuando montes la correa de serie y los techpulley, dale tiempo que se vaya adaptando al variador. En mi moto ha ido de menos a más. Le hice a la correa unos 100 kilómetros con salidas suaves y sin ponerla a tope la moto. Sobre 90-100 y una vez le hice los 100 kms a la correa nueva, la puse a tope y vi que estiraba más que antes la moto. Saludos. 

A SergiTY le gusta esto
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 7 horas, Mito dijo:

Pues ya nos contaras como va esa superdink. De todas formas cuando montes la correa de serie y los techpulley, dale tiempo que se vaya adaptando al variador. En mi moto ha ido de menos a más. Le hice a la correa unos 100 kilómetros con salidas suaves y sin ponerla a tope la moto. Sobre 90-100 y una vez le hice los 100 kms a la correa nueva, la puse a tope y vi que estiraba más que antes la moto. Saludos. 

Perfecto lo tendré en cuenta y os diré con el resultado. 

Gracias!

A abhang le gusta esto
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web




×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...