juancarloscandas Publicado 14 de Febrero del 2024 Compartir Publicado 14 de Febrero del 2024 Buenas. No sabia esta historia de la SD. yo tengo una 300 y no tengo por ahora ninguno de los síntomas mencionados. A ver si lo que yo entiendo leyendo esto estaría en lo cierto. Dos retenes: Uno el de la bomba. síntoma: perdida de liquido refrigerante por el orificio citado, con la cual bajada de liquido, si no se vigila periódicamente el nivel , puedes quedar sin liquido refrigerante y todos sabemos las posibles causas. El otro reten: Este seria el mas peligroso, síntoma mezcla de aceite y liquido refrigerante, solo tendríamos bajada de nivel del liquido refrigerante pero no de aceite, pero si observaríamos que el aceite cogería el tipico color mayonesa que coge cuando se mezcla aceite con el liquido refrigerante. Con lo cual lo importante es revisar periódicamente ambos niveles, para poder detectar estas anomalías. Estoy en lo cierto? Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Tiritos Publicado 14 de Febrero del 2024 Compartir Publicado 14 de Febrero del 2024 hace 3 horas, juancarloscandas dijo: Buenas. No sabia esta historia de la SD. yo tengo una 300 y no tengo por ahora ninguno de los síntomas mencionados. A ver si lo que yo entiendo leyendo esto estaría en lo cierto. Dos retenes: Uno el de la bomba. síntoma: perdida de liquido refrigerante por el orificio citado, con la cual bajada de liquido, si no se vigila periódicamente el nivel , puedes quedar sin liquido refrigerante y todos sabemos las posibles causas. El otro reten: Este seria el mas peligroso, síntoma mezcla de aceite y liquido refrigerante, solo tendríamos bajada de nivel del liquido refrigerante pero no de aceite, pero si observaríamos que el aceite cogería el tipico color mayonesa que coge cuando se mezcla aceite con el liquido refrigerante. Con lo cual lo importante es revisar periódicamente ambos niveles, para poder detectar estas anomalías. Estoy en lo cierto? Es importante revisar los niveles de manera sistemática al menos una vez al mes, pero no es algo que tenga que obsesionarte ya que no es tan grave como tu lo has entendido: La bomba de agua es un elemento rotativo y por tanto tiene transmisión y rodamientos de apoyo en el eje, ese accionamiento viene del motor principal y por tanto está lubricado con el aceite motor. Por otra parte la bomba tiene en el extremo del eje el rotor que impulsa el líquido refrigerante. El sello mecánico de la bomba impide la salida de líquido refrigerante por el eje (como todas las bombas), y el retén de aceite impide la salida de aceite a través del eje. Para que no se puedan mezclar nunca esos 2 fluidos en caso de una fuga de cualquiera de ellos o de ambos existe un orificio en el espacio intermedio entre los 2 fluidos que comunica con el exterior, eso sería un testigo de fugas, es decir si al exterior observamos un goteo de líquido refrigerante, fugaría el sello dela bomba, y si observáramos un goteo de aceite, fugaría elo retén de aceite de la bomba, pero nunca pueden mezclarse. El sistema es seguro y está bien diseñado, mi SD350 tiene ya 6 años, cerca de 30000 km y nunca ha goteado. Un saludo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
ashrambo Publicado 12 Marzo Compartir Publicado 12 Marzo Retomo el hilo, voy a cambiar el alternador he comprado una tapa con alternador y bomba de agua de segunda mano, y ya puestos, voy a cambiar los retenes, aunque el reten mecánico no lo veo tan mal. Mi pregunta es: como se quita de verdad este reten, porque estoy viendo videos y al final parece que solo por calor. yo tengo extractores de rodamientos varios y demas utilleria, pero no soplete. Es 100% necesario? Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
ashrambo Publicado 12 Marzo Compartir Publicado 12 Marzo (editado) En 12/3/2025 a las 8:08, ashrambo dijo: Retomo el hilo, voy a cambiar el alternador he comprado una tapa con alternador y bomba de agua de segunda mano, y ya puestos, voy a cambiar los retenes, aunque el reten mecánico no lo veo tan mal. Mi pregunta es: como se quita de verdad este reten, porque estoy viendo videos y al final parece que solo por calor. yo tengo extractores de rodamientos varios y demas utilleria, pero no soplete. Es 100% necesario? Tengo una duda...se puede cambiar solo la parte del muelle del reten mecanico sin quitar el alojamiento? dejando el apoyo? lo que pasa es que entiendo que luego no se puede quitar el reten de aceite... Me autorespondo viendo el manual de taller de la kawa J300... Editado 13 Marzo por ashrambo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
ashrambo Publicado 18 Marzo Compartir Publicado 18 Marzo (editado) Cambiado los retenes de la bomba, más fácil de lo que me parecía a simple vista el retén mecánico, lo tuve 5 minutos calentando con una pistola de calor y luego con el extractor de rodamientos salió sin problemas. Los retenes estaban hechos polvo, mira que el vendedor me dijo que estaban correctos. Voy a actualizar un poco porque ya he realizado el cambio y os comento mis impresiones.. Tema reten, ahora con la tapa sustituida me he puesto a quitar el retén mecánico sin calentar nada, y sale limpia y perfectamente con el extractor de rodamientos con el tubo grande y el extractor 2, es supersencillo y apenas tiene complicación, lo mismo para el reten de aceite, tambien sale con el extractor limpiamente, para meterlos con el tubo del extractor pequeño o llave de vaso de 30 apretamos el reten metalico. Los extractores son de aliexpress... Pasos que he seguido para cambiar la bomba en la SD125: Desmontaje Drenar aceite por el tapón del filtro metálico Drenar refrigerante por el botón de purga M8 y luego quitar el manguito (abrazadera metálica phillips) que va al radiador (sin quitar tapón de radiador porque no quería cambiarlo todo). Dejar recipiente debajo porque el aceite va a seguir saliendo. Retirar Escape Retirar embellecedor escape (4 tornillos Philips y 1 hexagonal llave M10) Retirar tuercas escape a basculante (3 hex M14) Retirar tuercas escape a salida motor (2 hex M12). Hay que retirar el protector o falda que protege de suciedad el motor, lleva 2 muescas metálicas que se levantan. Retirar sensor O2 (M12) Retirar cofre de asiento (no lo explico) para quitar clemas del alternador que van al rectificador y ECU) y quitar brida Retirar tornillos del cárter del alternador, empezar por un punto fijo para tenerlos identificados (4 cortos y 7 largos M8) fijarse que hay 1 que lleva la tierra del motor de arranque. Golpear con un cincel o similar, con cuidado, las pestañas de la tapa del cárter hacia el exterior de la moto, sin esto el cárter no sale solo. Retirar alternador, 2 tornillos Philips que sujetar la bobina de pulsos (ojito con estos, no me salían, y al forzarlos he jodido la cabeza, he tenido que tirar de dremel y hacer una muesca para sacarlos con un destornillador grande plano), luego 3 tornillos M8 que sujetan el alternador. Montaje Limpiar los posibles restos de junta que queden en el cárter. Poner sellador de juntas en el pasacables plástico del alternador (IMPORTANTE porque nuestras motos empujan el aceite hacia esa parte de cárter), importante dejar secar. Montar el eje e impulsor en la bomba pero no poner la tapa de la bomba, porque tendremos que mover el impulsor para encajarlo con la muesca plana del eje de la bomba de aceite. Fijarse que tengamos bien colocados los 2 bulones fijos que sujetan la tapa al cárter Fijarse que colocado el eje superior con bulón del engranaje de la bomba (ojo que esto no lo dice en el manual, y es importante porque si no ese engranaje queda suelto. Fijarse en la posición del eje de la bomba de aceite que sale del cárter (forma plana), porque tiene que coincidir en eje del impulsor de la bomba de agua de la tapa de cárter) Poner la junta en el cárter y aproximar la tapa hasta que encajen. Poner los tornillos en su orden y apretar en cruz (torque 10Nw), acordarse que uno lleva la toma de tierra del motor de arranque y otro una abrazadera para el cable del sensor de O2 Poner la junta de la tapa de agua, lleva 2 bulones, y 4 tornillos M8, apretar en cruz (torque 10Nw) Poner el tubo de goma del refrigerante con la abrazadera metálica. Poner el tubo de escape, OJO aquí, se ponen los 3 tornillos que van al basculante y luego se aproxima el otro trozo a la salida del escape con su junta, a mí no me coincidía limpio y tuve que tirar de él hasta encajarlo... Poner el sensor de 02 y embellecedor de escape. Conectar las clemas y asegurar los pasos con bridas. Dejar secar el sellador de juntas que le pusimos al pasacables al menos 6 horas y luego rellenar líquidos, y purgar sistema de refrigeración... Esto es todo, remarcar lo de los tornillos de la bobina del alternador que en mi caso no salieron fácilmente y tuve que cortarlos para sacarlos con un destornillador plano... En mi caso como os dije compre la tapa con alternador, con lo que lo del problema de los tornillos me lo encontré después con la tapa sustituida, lo he puesto porque os lo podéis encontrar, lo mismo con el sellador, si lo echáis y luego ponéis el aceite no va a sellar porque no está seco. Editado ayer a las 10:18 por ashrambo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas