Saltar al contenido

neuraman

Usuarios
  • Mensajes

    148
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    4

Todo lo publicado por neuraman

  1. jod*r tío que p*tada. Puedes quitar la culata sin quitar el cilindro, pero son los mismos tornillos que sujetan ambas, como lo suyo es cambiar las juntas una vez que abres, pues tendrías que quitar el cilindro para poder cambiar su junta. O dejar la misma junta de cilindro y correr ese riesgo. Yo no soy experto, pero hacerlo sin quitar la culata me parece un riesgo. Si luego se te quede cualquier resto por dentro del cilindro te podría rayar las paredes o dañar los segmentos del cilindro. A ver que dicen los que saben mucho!
  2. Bueno, parece que ya lo tengo solucionado. No se la causa pero si la enfermedad. El casquillo del variador había cogido holgura y por lo tanto se estaba cargando el bulón y a sí mismo. Imaginate la fiesta que tenía el variador ahí montado que a cada vuelta de correa tenía que cambiar de posición respecto al bulón. Así que el funcionamiento era pésimo. Os dejo un vídeo de la holgura que comento, y de la moto ya arreglada funcionando fina. Solución: variador de segunda mano en infinito mejor estado: 40€. sustitución de muelle de contraste por uno nuevo: 20€ (esto, en la próxima revisión que le haga, tengo que comprobar que efecto tuvo, porque como tenía muchas enfermedades a la vez... cuando lo cambié se le quitó algún maullido a la moto, pero quiero comprobar variador sin problema con muelle viejo. Aún así, al cambiarlo, la moto ganó nervio, mejoró la respuesta al acelerar, mucho más inmediata cuando antes era más chiclosa) La gran pregunta es... ¿porqué? Y aquí, no tengo hipotesis, la moto tiene 52000km. Así que podría ser de viejo, pero he oído de motos que aguantan más sin peste problema. ARREGLADO!!!!
  3. te refieres a la junta de goma de la tapa que cubre todo el conjunto variador y embrague? esa la tengo bien, dudo que haya sido por ese lado, aún así la revisare meticulosamente por si acaso estuviera en mal estado. Gracias.
  4. Ok, continúo. Después de unos cuántos kilómetros, cerca de 1000, me he puesto de nuevo. He desmonatado todo, variador y embrague enteros (sacado el muelle de contraste y muelles de zapatas). Y estaba todo lleno de mi*rda. Lo he limpiado todo para dejarlo como el primer día. Limpieza a fondo!! Os dejo unas fotos. No tengo fotos del ates después de todo, pero os dejo de algunos antes. El después es todo en... color metal!!!! sin más! DESPUES Lo he montado, he hecho 100 kilometros (una vez al curro), hechos a buen ritmo. mucho tiempo a 100kmh. Y al desmontar, otra vez la misma mi*rda. Principalmente en el variador. Metida dentro donde están los rodillos. Un polvo negro y polvo marrón. El bulón de dentro del variador lo noté un poco rozado la otra vez y esta vez lo noto en peor estado. Además los platos del variador tienen algo de juego, no he hecho vídeo de este juego. Pero mi sensación, que no conocimiento, es que tiene demasiado juego... Lo que si he grabado son 3 vídeos de los soniditos de la moto. Tiene varios sonidos: Un sílbido del embrague, con la moto en marcha el sílbido es más pronunciado. Un traqueteo. Al desmontar y comprobar se ve que viene de el variador. Un golpeteo. Que parece ser que es el cimbreo de la correa. HIPOTESIS: El sílbido del embrague podría ser el muelle de contraste que esté viejito y deje la correa patinar un poco. Esto a su vez haría el golpeteo de la correa. El traqueteo en el variador, no tengo ni idea... me decanto porque sea por el juego ese del variador en el bulón... ¿¿¿que opináis???? Por si acaso he comprado el muelle de contraste que son 20e para probar. mi hipotesis: muelle de contraste algo gastado y pequeño patine de correa. De hecho, en algunas relaciones se ve como la correa cimbrea y creo que podría ser por eso. NADA MÁS DESMONTAR DESPUÉS DE LIMPIAR todo Y ENGRASAR RODAMIENTOS EMBRAGUE QUE LA GRASA SE VEÍA YA BIEN VIEJITA al final... CON LA TAPA PUESTA
  5. Pues a la próxima desmonto y limpio a fondo el embrague... tras estudiar bien como se hace y si tengo todo lo necesario. A las zapatas les di una buena lijada, si. La pregunta es... ¿como se puede oxidar el embrague? La verdad que esto sucedió después de tener la moto parada durante un buen rato, quizá dos meses. Pero el variador estaba cerrado... así que en principio no debería haber ninguna causa para que apareciera oxido allí . Ahora me toca mantener esperar un par de semanas a poder desmontar de nuevo.
  6. Bueno, ya he podido darle a la moto. Habré hecho unos 1500km con la correa y rodillos viejos. Me hubiera haber hecho menos, pero hasta hoy no tuve tiempo de ponerme. Ya de paso le he hecho el cambio de aceite y filtros, limpiar tamiz, revisar y limpiar variador y embrague, cambiar rodillos y correa, lijar ferodos y hacer de nuevo la rosca de dos de los tornillos del filtro de aceite que estaban pasados. Total 1h45m... voy cogiendo el tranquillo!!! El polvito dichoso ha vuelto a aparecer. Y parece que viene del embrague... os pongo fotos. Y ruido nuevo. Un chirrido cuando sueltas gas y se suelta el embrague... al principio era muy leve y cada vez es más claro. Un ruido de mítico grillo metálico. En cuanto abro gas el grillo desaparece. ¿alguna idea? La corona con el polvito anaranjado. Diferentes vistas del embrague. Donde se ve el polvito naranja que parece que sale disparado del centro. Y los 3 ferodos antes del lijado. ¿Tienen unas muescas, son normales?
  7. pues la junta que digo, en tu caso es negra, pero no parece cóncava... si que puede que sea de ahí
  8. Hola hola! Tardo mucho en contestar y también tardo mucho en ir haciendo las pruebas pertinentes. Aún no he averiguado mucho. Cambié rodillos y correa por las viejas a ver si también sucede con este set. Ya he hecho suficientes kilometros para comprobarlo, pero no tendré tiempo hasta dentro de 3 semanas, con un poco de suerte, algo antes. Estaré de viaje por trabajo y cuando vuelvo estoy a mil con familia y curro. He descubierto que alrededor del eje que sale hacia el variador, hay una junta que tiene un color similar al del polvillo, y quizá podría ser de ahí. Si alguien abre su variador y puede enviarme una foto de que aspecto tiene esa junta en su moto podría ver si la mía está dañada. No lo parece, pero tiene la superficie concava, hacia dentro, y no sé si debería ser así. Por lo que he visto esa junta es parte del carter, no se vende aparte. Y he comprobado que el variador no roza con ella, así que no creo que sea, pero al ser el color tan similar... Cuando abra os cuento si ha vuelto el polvillo. Y de paso le cambio aceite y filtros y reviso un poco la moto entera. Si no tiene polvillo, pues ya se que es de los rodillos nuevos. Aún así los pondría de nuevo y volvería a probar. Seguimos la investigación. Muchas gracias @ Tiritos por reflotar este tema.
  9. Si, he mirado el aceite y tiene color normal (solo he mirado el de la varilla del tapón). El otro día la abrí de nuevo y volvía a tener, menor cantidad (aunque fueron menos kilómetros que la vez anterior). Y los rodamientos están en buen estado (excepto uno al que se le ha roto el saliente que tienen alante, como un tobogan, son techpulley). La correa tampoco parecía estar mal. Lo limpié todo y lo volvñí a montar. El comportamiento de la moto mejoró un poco, no mucho. Pero está que se comporta raro... Mañana la podré abrir de nuevo, chequear nivel y agua de nuevo. Y voy a poner rodillos y correa viejos a ver si también sale el polvillo... si no saliera, pues luego a poner solo correa nueva, solo rodillos nuevos y ver que es... Mucha gracias. Ya actualizo cuando tenga info nueva
  10. Gracias por los aportes... la he limpiado dos veces... La primera era pasta, la siguiente polvo... Voy a ver si puedo volver a mirarlo antes de navidad... y pondré los rodillos viejos y la correa vieja por descartar posibilidades... Yo tb creo que sea de fuera, pero las 3 posibles entradas de la tapa de variador/embrague solo tenian la tipic suciedad negr, del polvito de la correa. Y como se ve en una foto, parece que la suciedad se esparce desde el propio variador. Estan sucios tanto el espacio de los rodillos como la tapa de rodillos que encaja hacia el motor... así que... o viene de los propios rodillos, que sean defectuosos, o viene del eje... desde el motor... lo estudiaré mejor la próxima vez que abra. Estas veces pude dedicarles míseros 30 minutos para abrir, limpiar y cerrar... Gracias.
  11. Hola foreros! Pues tras mis peripecias con el cambio de pistón resulta que tengo un problema... Problema: La moto se comporta de manera extraña... llevo Tech Pulley de 13gr y Correa Bando. 2000 y pico kilometros. Al llegar a 60km/h se baja de 7000rpm a 6000rpm y le cuesta mucho coger velocidad. No es el comportamiento habitual de esta combinacion de rodillos y correa.... También que gasta un 10% más que antes y que el ralentí está como 500rpm más arriba que antes. También he notado que ha puño gana muy poquito respecto a ir a 80% de puño... cosa que antes no le pasaba... y ahora voy a 80% de puño y no se nota mucha perdida de rendimiento e imagino que gastará menos. Todos son sintomas que me llevan al conjunto variador-embrague... lo primero, comprobar variador: Dentro del variador, hay como tierra marrón. (por motivos de tiempo lo hago todo por fasciculos) Lo he habierto dos veces... la primera estaba humedo y era como una pasta marrón rojiza. Entre la primera y la segunda habré hecho entre 500-900km. La segunda estaba seco, era un polvillo marrón rojizo. Al limpiar la primera vez, el comportamiento de la moto mejoró, pero no estaba 100%. Y al cabo de unos días ha vuelto a lo mismo. Fotos primero... hipotesis y preguntas después EL POLVITO INFERNAL Hipotesis: Tengo varias: La peor. Está perdiendo refrigerante en algún lugar del motor, hacia el cigueñal o algo así... y dentro hay un batiburrillo enorme y me quedaré sin moto. El refrigerante se mete por el eje que va al variador y se va oxidando todo... Contra hipotesis: en este caso, la moto ya debería haber dado algún sintoma más de fatiga de motor por este motivo, llevo ya unos 2000km desde que hice la reparación. Además no he notado un descenso en el nivel de liquido refrigerante... por si acaso le he hecho foto para comprobar a este nivel con mayor exactitud en 300km (3 días de uso más o menos) Por desgracias, de las hipotesis que me planteo, está es la que tiene más sentido por donde veo las manchas de polvito... Rodillos defectuosos: Pues eso, que los rodillos le pase algo y suelten ese polvillo... o que tuvieran algún recubrimiento que no debían tener... ni idea. Contrahipotesis: no cuela. Durante la reparación. Mientras estuve con la moto parada y sacando una hora aqui y otra allí para arreglara, hubo una semanita o dos de fuertes lluvias, la moto estaba bajo techo pero en exterior. Y había mucha humedad, aunque el variador estuvo cerrado todo el rato (excepto cuando hice el cambio de rodillos y correa) quizá se le coló humedad por algún sitio... quizá por el cilindro (aunque estuvo siempre tapado cuando estaba desmontado, con camiseta de algodon por dentro y con el sillin cuando no estaba trabajando. Contrahipotesis: La humedad que pudiera acumular por este motivo debería ser mínima, y no llegaría al eje del variador con facilidad. Una circunstancial. Durante la reparación me cargué la alfombrilla de goma (por cierto, donde comprar algun material parecido?) que proteje los bajos del motor y está montada aquí (foto de abajo, se engancha en las cuatro pestañas). Así que como está lloviendo inmenso pues va salpicando agua y tierrita para dentro del variador o para algunotro lugar. Contra hipotesis: El plastico que cubre el variador no tenía esa tierrita roja. Y además la entrada de aire del variador no está tapada por esa goma. Antecedentes: Cambio de pistón y segmentos. Juntas de cilindro y culata. Correa y rodillos. Todo en casa con las manos del que escribe. la info está en: COnclusión: Algo me está jodiendo y no se el qué!!!! jajajajajajaj!!!! Si alguien me puede ayudar agradezco profundamente. Si alguien le ha paasado, LLAMAMÉ!!!!!!! Gracias!!!
  12. La bujía ha dicho que es nueva. Yo probaría a quitar la pipeta y enganchar el cable directamente a la bujía con una gomita, abracadera, brida o algo así, porque tiene pinta que la pipeta está mal.
  13. Primero pregunta sobre la llanta, ¿la pequeña deformación que tiene será suficiente para deformar el disco y generar las vibraciones? Mirando llantas veo esto... https://cyamotor.com/llantas/2986-llanta-delantera-kymco-super-dink-125-2008 35 euros por una llanta... donde está el truco?? si no, estoy viendolas por 60-90 euros. Luego tendría que ponerla, que imagino que será entre 15-30 euros según donde lo haga. En total imagino que por 100€ podría solucionarlo. Y una pregunta: Si el disco está deformado por la deformación de la llanta, si cambio la llanta... ¿el disco debería cambiarlo también? o ¿se re-formará con la llanta? ¿hay alguna forma arreglar la llanta que tengo? Muchas gracias por vuestros aportes; hago todo esto solo en casa, y tengo la compañía de vuestros comentarios y consejos! En mis circulos solo hay un par de personas con moto, pero que ni de coña le meten mano!
  14. Bueno, comprobación hecha. La llanta está ligeramente deformada. Realmente era lo único que quedaba teniendo en cuenta que cuando hice el cambio de rueda dejó de vibrar. El mecánico me dijo que la tija estabab bien. Os envío video de mi comprobación y juzgáis con vuestros oído. Pusé una sierra que tenía por ahí con un sargento agarrada a la tija, y el sonido que hace es irregular, así que hay variaciones en la distancia entre llanta y la sierra... Así que a buscar llanta...
  15. Si, pastillas de mal rollo, yo tampoco lo había visto nunca, pero mi ignorancia sigue siendo mayor que mi sapiencia así que... sea como sea las quito y las guardo como reliquia y para enseñárselas a mi suegro cuando le ves, que es mecánico. Sea como sea voy mejorando las cagadas que dejaron otros, y dejando la moto cada dia más fina; y aprendiendo mucho en el proceso. Sobre la comprobación de la rueda, si es sencillo, e imagino que sí el manillar lo giro al máximo hacia un lado y lo alto ahí, también me sirve. Para levantar la rueda de alante yo pongo el saco de comida del perro y alguna cosa más para que se quede levantada y así puedo trabajar solo. Voy. hacer esa comprobación, y me imagino que ahí tendré una sorpresa... ya voy actualizando el avance de este asunto.
  16. Hola de nuevo. Al final he tardado dos meses mas en tener algo de tiempo para mi gordi. Pero no podía dejar pasar el año sin meterle mano!!! No he hecho todas las comprobaciones que quería hacer pero algo he hecho. Revisé los pines del disco, que es flotante, y todos menos uno se mueven bien. Y ese uno se mueve pero con mayor dificultad. En el disco antiguo todos se mueven bien. A la llanta no sé como comprobar si está deformada, visiblemente no, desde luego. Le he puesto pastillas nuevas (BREMBO sinterizadas), se nota mucho el cambio. La sorpresa ha sido que las antiguas no estaban tan gastadas como me esperaba para el uso que han tenido (14000km), así que puede que hayan cristalizado... os envío foto para los que sabéis de estas cosas. Los brillos que tienen a mi me da pinta de cristalizado. Y están lisas como un cristal, que ni lijando he conseguido notarles algo de aspereza. Revisando las facturas del anterior dueño he visto que cuando cambiaron las pastillas de freno, hace 14k más o menos, cuando la moto tenía 19k también cambiaro un muelle de la zapata; imagino que se refiere al muelle de las pastillas. Imagino que lijando bien las puedo seguir usando, pero ya que tengo las otras las monto a ver... En la imagen, las partes que son más claritas brillan bien al sol, bien de cristalizado.. jeje. Y luego tiene la capa esa por los laterales, como de pintura... no sé que es, ¿alguien sabe? Con el cambio de pastillas, inicialmente se notaba más vibración, pero al poco ha disminuido. Creo que he ganado un 30% o 40% de frenada, ahí es nada!!! La vibración después de unas cuantas frenadas, como decía, ha disminuido pero no desaparecido. Se nota más vibración frenando solo de alante que frenando primero de atrás y después añadir el de alante. Lo que me queda por hacer: -Comprobar llanta; no sé como hacer, ideas? -Comprobar eje de la rueda... otro que no sé como enfrentar. -Cambiar disco con el antiguo y ver diferencia, para saber cuanto hay de disco y cuanto de otra cosa. Un saludo y feliz año!!!!!
  17. Muy interesado, pero este domingo trabajo fuera de Madrid. Hasta noviembre estoy sin tiempo libre. En Noviembre, sin duda que me uno a una quedada!!!! Con muchas ganas Me voy comprando unas para cambiar en noviembre. Y revisar mordaza y pistones de paso. Ya os comento cuando haya hecho todos estos cambios y comrpobaciones
  18. Antes de cambiar el disco, hace meses, cuando el cambio de rueda con el mecánico, si que notaba que se frenaba ligeramente una vez por vuelta, se notaba claramente al girarla con la mano. Y la verdad es que ahora, se me ha olvidado comprobarlo, que torpe. Lo voy a hacer ahora mismo!!! Salgo de casa y... he vuelto. Pues no se frena, por lo menos no como lo hacía antes, que se notaba claramente el punto en el que se frenaba al girarla con la mano. Tiene un ligero ruido/siseo que hace la rueda al girar, como de algo que roza (¿el disco rozando con las zapatas? eso me parece) y este sonido es irregular. Como si en un lugar hiciera un poco más de friccción. Pero no se nota al tacto y no frena la rueda de manera perceptible. No parece nada que se debiera notar en marcha, quizá en una frenada pronunciada si que aumentaría hasta hacerse notar. Si es así solo se me ocurre que el disco que he comprado, esté como el mío, pero mucho menos. Aún así es bueno recordar que el mecánico me dijo que había comprobado el disco y estaba bien, yo supusé que lo comprobaría con el cahcharro ese especial para comprobar discos... pero quizá lo hizo a ojo, no le pregunté. La verdad es que si tuviera el cacharro ese, comparador he leído que se llama en algún sitio, podría resolver la parte del disco y así pasar a otros posibles males. Estaría muy bien probar otra rueda de nuevo y ver como se comporta. Ahora le sacaría mucho más partido a esa prueba. Así que si algún kymquero con super dink e3 en madrid que se quiera prestar a dicha prueba sería genial... cambiamos ruedas y a ver que noto yo y que nota él con el cambio. Gracias de nuevo!
  19. Pues quizá no he sido yo, el que he comprado era de 35€ creo recordar. No recuerdo kilometros pero pocos. Si no... pues unas cañas de premio de consolación 😉 Ahora al tajo. Después de unos dias usandola, creo que vibra menos que con el otro disco, pero vibra algo... no va finafina como antes... como estoy muy rallado con el tema y justo cuando cambié el disco estuve varios días sin cogerla, me parece a mi que tengo SHVF (sindrome de hipersensibilidad a las vibraciones en frenada).👻 También me ha dado la sensación, en algunas curvas cerradas y especialmente si la carretera es irregular, que vibra algo o por lo menos se comporta diferente, menos aplomada que antes. Son las mismas curvas que cojo cada día desde que la compré. También los neumáticos se han ido degradando, el de alante ya tiene entre 11000km y 13000km. Aún le queda mgrosor de goma hasta la marca, pero el cambiarla ayudaria... El cambio de rueda lo probé con el mecánico hace ya unos meses, y justo hablaba de esto con él, que no debería ser algo de la rueda porque si no en marcha también lo notaría. La pinza la quité para cambiar el disco y la he puesto yo mismo, así que corroboro que está bien sujeta. Creo que la próxima vez qaue tenga tiempo, en noviembre, le voy a montar el otro disco de nuevo y ver cuánto cambia. Total tardo bastante poco en cambiarlo. Y de paso reviso bien lo que pueda, que como no tengo experiencia, pues va a ser así a ojo de buen cubero. Así afino cuanto aumenta la vibración con el cambio de disco, y de paso me quito un poco de SHVF. A mi lo que me da en la nariz es que no sea una sola causa. Que una parte fuera del disco, y que hubiera algo más, y al cambiar el disco solo me llege esa otra vibración. Tambien pienso que quizá puede ser una vibración que sea sutil en marcha, y no la identifico porque las carreteras están un poco allá, pero que al frenar se acentúe hasta hacerse evidente. Así que mañana revisaré la llanta, me fijaré bien en si hay vibración en marcha; a ver si encuentro una zona de buen asfalto lisito donde comprobarlo... y a seguir descartando cosas. Si son rodamientos o algo desplazado en el eje o demasiado desgastado, entiendo que empeorará rapidamente. Así que estaré atento. Muchas gracias por las aportaciones, me gustaría tener más tiempo para investigar esto, y sobre todo, más conocimiento! Pero poco a poco voy avanzando.
  20. Hola Kymkqueros!!! Antecedentes. Super dink 125 2012. Un pequeño accidente en una rotonda. Coche que no me vió y me dió de lado. Arreglaron todo menos una vibración al frenar, y al final el seguro me la lió y no me lo ha cubierto. Por ese lado estoy con abogado y aún en trámites de imdemnización. Pero al frenar vibraba. El mecánico revisó el disco y dijo que lo veía bien, pero probé la moto con otra rueda de alante y no vibraba. Así que me dijo, que debía ser el disco. Reparación fallida: me he comprado un disco, se lo he puesto... y sigue vibrando. La vibración es como de un disco un poco alaveado. Mis imaginaciones: Me imagino que al tener un golpe lateral en la parte central de la moto, quizá cojinetes o rodamientos o algo que mi ignorancia no consigue hayar... pero no tengo ni idea de si eso haría vibrar la moto sólo en frenada. Mi pregunta: QUE CARAJO PUEDE HACER QUE VIBRE EN FRENADA!!!!!????? Así, ggritandole a los dioses del olimpo mecánico de laverno!!!! Yo que estaba todo feliz que iba a tener la moto ya marchando fina y suave, como una compresa con alas... pues nada. Lo bueno, noto que frena mejor con este disco. El disco: Es uno original de segunda mano... podría estar alaveado de la misma manera que el mío??? me parece demasiada coincidencia. Lo he comprado en desguaces vferrer, dicen que está comprobado y tiene un año de garantía. Que siga vibrando es coherente con lo que me dijo el mecánico, un hombre honrado, de que el disco estaba bien. Así que tiene que ser algo de la rueda, porque al poner otra rueda dejaba de vibrar. Esos cerebros que conocen la mecánica y física de estos cacharros que nos enamoran... ¿alguna idea? Y así me pongo a pedir piezas y ánimos para cambiarlas. Mientras tanto voy a cambiar aceite, filtros y correa!!!! Vssssss Muchas gracias de antemano!
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...