-
Mensajes
2.623 -
Registro:
-
Última visita
-
Días ganados
151
Todo lo publicado por lord486
-
Buenas, Estoy de acuerdo con la recomendación de @Tiritos . Así mejorará el comportamiento y mantendrás la velocidad punta que acabas de conseguir. La razón es que ahora tu moto tiene un desarrollo más largo (como si salieses siempre en segunda) y le cuesta más iniciar la marcha. También mejorará si bajas de peso los rodillos que llevas a 12gr. o montas unos rodillos Tech Pulley de 12,5gr. En ambos casos mejorarás la salida. Saludos,
-
Buenas, Lo más probable es que el fallo se encuentre en el propio cuadro de instrumentos y, por lo que comentas, creo que son los propios potenciómetros los que no funcionan correctamente. Busca un cuadro de segunda mano y cámbialo. Saludos,
-
Buenas, El hecho de que tu moto sea de carburacion no impide que el cuadro sea electrónico. De hecho, todas las Xciting que conozco tienen el odómetro (cuentakilómetros) digital y esto indica que la forma en la que se miden los kilómetros y la velocidad es electrónica y no mecánico. Saludos,
-
Buenas, Dentro del cuadro no hay cables que se hayan podido romper. En motos más antiguas sí que hay muchos cables dentro del cuadro e incluso la toma de velocidad es mecánica, pero en tu moto ya no es así. Existe la posibilidad de que haya algún cable suelto (o que haga mal contacto) entre el cuadro y la centralita, pero creo que incluso en ese caso, al arrancar la moto las agujas se moverían al hacer el check inicial (establecer el 0 y el 100% o fondo de escala de todos los potenciómetros). Saludos,
-
Buenas, Todos los relojes del cuadro son potenciometros calibrados. No es habitual que fallen por lo que es más probable que sean las propias agujas de plástico se hayan agrietado y no giren solidarias con el eje. Este tipo de componentes no se suelen reparar, sino que se sustituye el cuadro entero, pero como ya no funciona, yo desmontaria el cuadro a ver si limpiando y con un poco de Loctite volviera a funcionar. Saludos,
-
Buenas, Ojalá la encuentres pronto y que solo te la sustrajesen para darse una vuelta. Es una auténtica pesadilla no poder dejar la moto en ningún sitio. ¡Mucho ánimo! Saludos,
-
Buenas, A partir de la homologación Euro4, el motor de la Super Dink dejó de tener 15CV para pasar a tener 13,3CV (12,9CV la Euro5) a causa del uso de diferentes mapas del motor y catalizadores. Todo esto no va a impedir que una vez finalizado el rodaje tu moto sea capaz de mantener cruceros de 100Km/h de marcador a unas 8.000r.p.m. con una velocidad máxima en torno a los 110Km/h de marcador (103Km/h reales). Es cierto que están algo por detrás de los 113Km/h reales (unos 120Km/h de marcador) que conseguían de serie los modelos Euro3, pero es lo que hay. También es cierto que tanto unas versiones como otras se pueden "afinar" un poco más para ganar algo de aceleración y de velocidad punta, pero de momento termina el rodaje y sigue disfrutando de tu moto. Saludos,
-
Buenas, Enhorabuena por tu nueva GD300. Espero que no sea nada el fallo del testigo y puedas disfrutarla. Saludos,
-
Buenas, Está claro los tiempos cambian y nuestras necesidades también. Tengo que reconocer que motos como la 1.000 me dan mucho respeto y es poco probable que nunca me vaya a comprar una moto así. Pero también recuerdo con nostalgia cuando hace 25 o 30 años íbamos a saco por todos lados... Tampoco me olvidaré del accidente que tuve con una GPZ 400 que, tampoco era tanta moto. Es cierto, que con un motor grande se suelen obtener mejores consumos que con uno más pequeño sacándole todo el jugo 😁 Saludos,
-
Variador Malossi para la SD y J125 E4
lord486 responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
Buenas, Empezando por el variador, lo que ocurre si no montas el muelle blanco que viene con el kit es que suben mucho las revoluciones y, a poco gas que le des el motor va siempre a 9.000r.p.m. Lo suyo es montarlo, que para eso Malossi lo incorpora en el kit. Lo que cambiar el tornillo del escape, no es una buena idea. Es cierto que la moto suena más, como a escape roto y, a parte de que no pasaría la ITV, suena lo suficientemente mal como para que te paren los agentes y te multen. Saludos, -
Buenas, En general es así; los talleres quieren evitarse tanta mano de obra como sea posible tanto en el caso de garantías como en el caso de que sea el propietario quien tenga que pagar la factura. Desde el punto de vista de la rentabilidad del taller es la opción óptima, pero desde el punto de vista económico como de sostenibilidad, debería estar tipificado como delito y los fabricantes deberían estar obligados a facilitar todas los recambios de forma independiente para facilitar las reparaciones. Soy consciente del problema logístico que supone tener millones de referencias disponibles en stock, pero que sea el usuario el que decida entre pagar 500€ para tener la moto reparada mañana o 70€ dentro de 15 días. Saludos,
-
Buenas, La modificación de la polea está calculada para utilizarse con rodillos Tech Pulley, que tienen un comportamiento y geometría diferentes a cualquier otro rodillo incluyendo los más conocidos Dr. Pulley o los Koso que has montado. Por tanto, aún no sabes qué prestaciones vas a obtener de tu moto. Entiendo que te entren dudas sobre si merece la pena gastarte algo más de 40€ que cuestan los rodillos Tech Pulley, pero no entiendo que estés pensando en invertir más de 100€ en una centralita para sacar más potencia... @ Tiritos aporta su experiencia para ayudarte a encontrar ese ajuste fino que de serie le falta a tu moto. Pero debes entender que no vas a conseguir sacar mucho más con centralitas, escapes o filtros de admisión, salvo gastar mucho dinero. Si la moto se te queda corta para el uso que la das, quizá deberías pensar en buscar una moto que cubra tus necesidades. Piensa que en 125cc hay motos que tienen un 50% de potencia más que la tuya sin necesidad de dar el salto a cilindradas superiores que, carnet a parte, son más costosas de mantener. Saludos,
-
Reconocimiento al compañero "Tiritos" ( y otros).
lord486 responde a abhang de Tema en Sobre este foro
Buenas, Muchas gracias por el apoyo y reconocimiento. Sin duda que la mayor recompensa es que sean útiles las aportaciones y comentarios que todos hacemos en el foro y que lo mantiene vivo. Tengo que reconocer que aprendo mucho visitando el foro a diario. Además, me ayuda a evadirme de mis tareas diarias 😀 Saludos, -
Buenas, Si has conseguido mejorar ligeramente la salida y el funcionamiento en general es más lineal, poco más le puedes pedir. Ten en cuenta que sigues teniendo la misma moto, simplemente la has afinado un poco. No es efecto placebo ya que vas a notar inmediatamente la diferencia si te bajas de tu moto y te subes a otra idéntica pero totalmente de serie. Si sigues pensando que no es suficiente, aún manteniendo la cilindrada, hay motos más potentes que la tuya y es posible que se adapten más a tus expectativas. Saludos,
-
Buenas, Como tu moto tiene 700Km (ni siquiera has finalizado el rodaje) te recomiendo que no te vuelvas loco cambiando piezas con las que perderás la garantía. Cuando menos, deberías preguntarle al taller donde pasarás las revisiones a ver qué te dicen, pero ya te adelanto que el variador no va a colar. Los rodillos, depende. Lo máximo que yo haría en tu caso, sería añadir una arandela de 2mm entre el bulón y el plato de los rodillos como indica @Makinito . Saludos,
-
Buenas, Somos muchos los que hemos puesto una cerradura tipo taquilla en la guantera, pero tu cerradura es más segura. Enhorabuena Saludos,
-
Buenas, No te queda otra que reclamarle al vendedor. Si el número de seguimiento que te dieron no existe, tendrán que ayudarte a averiguar qué ha sucedido. De todos modos, algo raro ha tenido que pasar. Todas las veces que he pedido algo, lo he recibido en 4 días máximo. Saludos,
-
Buenas, Puesto a poner a cero el mantenimiento de la moto, yo cambiaría el líquido refrigerante también, porque entiendo que las pastillas de frenos ya las habrás revisado y por eso solo dices de cambiar el líquido. En cuanto al variador, no sabría cuantificarte la mejora que supone cambiar el de serie por Malossi o Polini, sobre todo si el de serie está en buenas condiciones. Sí que se ha comentado en varios hilos que el variador Malossi no siempre ofrece el rendimiento buscado porque existen 3 versiones del motos de la SD300 y 2 del variador Malossi para este modelo. Si esto lo combinamos con la posibilidad de cambiar la semipolea fija por la Malosis (que no viene en el kit de variador) hace que haya muchas combinaciones posibles. Salduos,
-
MOTOR SE PARA Y ARRANQUE SOLO A PEDAL
lord486 responde a ashrambo de Tema en GRAND DINK (hasta 2016)
Buenas, Yo revisaría el reglaje de válvulas. Si es demasiado pequeño el espacio, es posible que con el motor en caliente se quede pisada alguna válvula y por eso sólo tienes problemas en caliente. Si una vez ajustado sigues teniendo problemas, hay que pensar en la parte eléctrica: bujía (distancia entre electrodos), pipa (fallos de aislamiento) y bobina (empieza con fallos aleatorios). Saludos, -
Problemas con la temperatura de motor xciting 400 euro 4
lord486 responde a Calambres de Tema en XCITING 400
Buenas, Efectivamente @Calambres se refería al manocontacto del electro. Creo que se entendía perfectamente. Saludos, -
Buenas, Algo de razón tienes... pero no todo el mundo tiene las mismas necesidades. De acuerdo a que un scooter no es muy rápido, pero para moverse por el tráfico diario sí lo es. Son muy fáciles de usar, tienen espacio para llevar todo lo que necesitas en el día a día incluso con pasajero y la postura de conducción es mucho más confortable que en una moto en general y ya no hablamos de una R... Para quien utiliza la moto a diario, seguramente el scooter sea la mejor opción. Para recorridos ocasionales, o simplemente por placer, circulando por carreteras despejadas, una buena moto de media cilindrada como tu CBR ofrece el equilibrio perfecto entre prestaciones, placer de conducción y economía de adquisición/utilización. Hoy en día, han mejorado tanto suspensiones, frenos y tantas ayudas electrónicas que una moto de estas características no deberían suponer un reto para nadie con un mínimo de experiencia. Tal es así que prácticamente han desaparecido mis añoradas motos de 250cc de hace 30 años. Yo prefiero una moto con manillar en vez de los semis que lleva la CBR porque se me cargan en seguida las muñecas y no disfruto del paseo (que de eso es lo que se trata), pero como digo es mi opinión, lo mismo que si hablamos de cilindradas superiores como la 1000 que tienes pensada. Creo que ya pierden la versatilidad que tienen cilindradas inferiores, a parte de costes de mantenimiento muy superiores. Saludos,
-
Buenas, Con las pruebas que has realizado, tenemos claro que el electro ventilador funciona cuando toca y que no tiene aire el circuito. Estoy seguro que el refrigerante lo tira directamente por el tapón del radiador, no porque esté mal, sino porque al subir la temperatura hace que suba la presión y activa la válvula del tapón para liberar presión. Hasta aquí, entiendo que todo funciona correctamente. En mi opinión, el problema tiene que estar en el termostato, que tiene que abrir por presión y según en qué circunstancias puede no estar funcionando correctamente. Por suerte es algo muy fácil de comprobar y, con el calor que hace vas a poder circular sin el termostato sin ningún problema; quita el termostato y circula varios días. Verás que la temperatura tardará más en llegar a la temperatura de servicio pero la moto no se sobrecalentará. Esta prueba puedes hacerla ahora, porque en invierno el motor no llegaría a la temperatura de servicio en ningún momento. Saludos,
-
Buenas, La respuesta a tu pregunta de si se notan 10CV. Sí, desde luego se trata de un incremento del 80% de potencia y prácticamente el mismo peso. Pero la pregunta que debes hacerte es si te va a parecer suficiente o si una vez que la tengas te van a parecer suficientes. Mi consejo es que la probéis y decidáis en función de vuestras sensaciones porque hay muchos compañeros del foro que están encantadísimos con la GD300 y a otros se les queda corta en seguida incluso la SD350 que tiene 29CV. Saludos,
-
Buenas, Juraría que se pliegan los dos. A ver si algún compañero que tenga el mismo modelo puede confirmarlo. Saludos,
-
Buenas, Cuando el líquido refrigerante alcanza el punto de ebullición, una parte de él deja de ser un líquido para pasar a ser un gas. Lo que facilita que se escape del circuito que, a pesar de estar presurizado para evitar que se escape, también incorpora una válvula en el propio tapón del radiador para liberar presión si ésta sobrepasa el valor que pueda dañar a los manguitos, bomba, etc. Lo normal, el el caso de un calentón, es que se pierda líquido por el tapón del radiador y por un rebosadero en la bomba. En tu caso, que el radiador estaba completamente vacío, pueden haber pasado dos cosas: la avería es antigua y llevas mucho tiempo perdiendo refrigerante o es bastante grande. Por ejemplo, si tienes un poro en el radiador, la pérdida de líquido es muy lenta y la mayoría de las veces es imperceptible. Lo mismo que si la válvula del tapón no funcionase correctamente. Si la fuga es en un manguito o en la propia bomba, la pérdida de líquido es muy visible. Saludos,