Saltar al contenido

Rogers

Usuarios
  • Mensajes

    2.127
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    126

Todo lo publicado por Rogers

  1. Recuerdo que realizando un mantenimiento de transmisión de una XMax 300 me quedé muy sorprendido de que el acoplamiento del plato de rampas con el cigüeñal es también sin estrías y pensé lo mismo que has comentado... que el arrastre del conjunto variador se encomienda únicamente a la presión del bulón y semipolea contra el tornillo del eje (en este modelo no es una tuerca). Un saludo
  2. Reconozco que los variadores J Costa ofrecen un rendimiento y suavidad imbatibles pero el handicap que tienen es su elevado precio (280€ en mi caso) y su coste de mantenimiento porque si haces un uso intensivo del scooter te obliga a revisar y/o sustituir las masas y casquillo cada 5.000 y 10.000km respectivamente... coñazo en tiempo y dinero. Y si es verdad que castigan la correa más que un variador de serie entonces apaga y vámonos. Al contrario que te ocurrió a ti la mayoría que hemos montado los TechPulley FR II con un coste bastante asequible ya nos ha supuesto una mejora palpable. Sobre las bujías de iridio no es que generen una chispa más intensa... lo que ofrecen es una chispa más homogénea y estable ya que apenas sufren deterioro. Son las que hago servir de muchos años en varias motos... la montas y te olvidas de ella. Un saludo
  3. Ahora me pillas algo descolocáo... daba por sentado que tu Kawa J125 traía 12,5gr de origen. Sí, TechPulley aconseja bajar entre un 5 y un 10% de peso... pero al final siempre va a depender de lo que cada uno quiera o le guste más.
  4. A que te refieres al alcance?... comprarlos en el enlace que te ha puesto @ Tiritos supone solo unos 4 o 5 días hábiles de demora en la entrega. Yo no sobrepasaria lo que te han recomendado. Piensa que al ser una 125 esos 0,5gr pueden notarse mucho alargando demasiado el desarrollo.
  5. La página funciona correctamente... Borra la caché del navegador que estés usando e inténtalo de nuevo.
  6. Jeje... o igual es que le damos otro valor a las cosas.
  7. Dando por sentado que se puso un disco nuevo pues la insistencia del problema necesita de afinar oído y tacto para comprobar si en el eje de dirección o en la horquilla existe alguna holgura por pequeña que sea... tras esto no estaría demás desmontar mordaza y comprobar que los pistones trabajan bien + lo mismo con la corredera y resortes de las pastillas. Un saludo
  8. Me cago en la leche... Quien me iba a decir que con la moto disfruto mas ahora que cuando 30 y pico años atrás. Un saludo
  9. Lo de las mediciones de gases en motos en las ITV es un tema que pronto será tratado por Iker Jiménez en el programa Cuarto Milenio.
  10. De verdad que lástima... el volar siempre conlleva su dosis de riesgo pero hacerlo en una persecución sobre el mar el riesgo sube exponencialmente por muy buena preparación que se tenga, que seguro que los miembros del SVA la tienen. Un par de ocasiones me tocó realizar la simulación de caída de aeronave en el mar que se hacía en el HELO DUNKER que estaba al lado del helipuerto de levante de la Flotilla en Rota y de hecho también venían a hacer el entrenamiento pilotos del Servicio Aéreo de la GC... Años después el Ministerio de Defensa hizo una gran inversión con la construcción en la base de unas instalaciones pioneras de entrenamiento y supervivencia en accidente y me consta que no solo personal de la Armada sino que todas las tripulaciones de las diferentes instituciones del estado pasan por allá. (17) Así se entrena el personal de la flotilla de aeronaves de la Armada en caso de accidentes acuáticos - YouTube Pero como dije ante un accidente las consecuencias son totalmente impredecibles. Un saludo
  11. Bueno daba igual la altura... los problemas eran fundamentalmente ocasionados por el rotor de cola que ocasionaba la perdida de control sobre el aparato, incluso en algún caso se había llegado a desprender del fuselaje. La autorrotacion es más o menos como dices: en los entrenamientos a partir de una altura de 1000 pies se desembraga por completo el rotor principal a la vez que se pone el morro hacia abajo (la sensación de caida al vacío es brutal). A partir de ahí se trata de manejar el colectivo con objeto de generar suficiente régimen de giro en las palas siendo el punto crítico el tramo final que es donde el piloto ha de calcular el momento de tirar de cíclico hacía atrás y subir palanca... el posarse en el suelo de una manera más o menos suave o patinando unos metros depende de la pericia del piloto. Un saludo
  12. Bueno más que solo volar bajo la característica de los helicópteros de ataque es hacerlo de manera veloz, o sea, con capacidad de hacer virajes, picadas y ascensos enérgicos... de hecho recuerdo que la superficie de las palas era mayor que las del Bell 212 del que derivaba y se notaba que la turbina que equipaba desarrollaba una potencia mucho mayor que el resto de aeronaves de la flota. Un saludo
  13. No si eso de que todo se desgasta más en ciudad lo sé desde que tengo uso de razón, igual pasa con las zapatas del embrague... También es verdad que en esto influye muchísimo la forma de conducir de cada uno, pero insisto que aún siendo 100% carretera es sorprendente que unas pastillas estén durando lo que a ti... y menos todavía en una SD con solo un disco delantero. Un saludo y a seguir disfrutándola
  14. Si pero aún siendo carretera y/o autopista tras 100.000 km y ahí siguen las mismas pastillas yo no lo he visto nunca. Bueno y lo de la bujia todavia menos, es que ni una de iridio aguanta ese kilometraje. Un saludo
  15. Te esta dando una satisfacción y rendimiento inmejorable además de económico a mas no poder... jod*r llega casi a lo paranormal ¿no frenas con el de delante o que? y por otro lado si la bujía que traía de fábrica era convencional de cobre ni de lejos he visto una que en buenas condiciones haya llegado a ese kilometraje. Da gusto leer estos historiales. Un saludo
  16. Rogers

    *PENSIONISTA*

    Me cago en la leche!!!... me tocará trabajar duro para que puntualmente cobres la pensión. ? Bueno, seguro que te lo has ganado con creces... aprovecha el tiempo libre y sobretodo no dejes de pasear con la Kymco.
  17. Ya a partir del último accidente del año 80 a pesar de que se revisaron en profundidad todo el mecanismo de los rotores de cola se prohibió la navegación aérea de estas aeronaves de ataque... el funcionamiento de los Cobra de la 7ª escuadrilla se limitó exclusivamente a pequeñas maniobras de vuelo rasante sobre el helipuerto de la base. Nunca llegué a entender que sin embargo hasta hace pocos años se han seguido utilizando tanto por el ejército de EEUU como por los Marines... de hecho creo que la Guardia Nacional de algunos estados aún lo tienen en servicio. Un saludo
  18. No es nada barato. ¿Y habéis mirado que no haya nada igualmente compatible en AliExpress o similar? Pues en tu caso TRACELINE lo bueno de la mayoría de las Yamaha (creo que a partir de 2003/2004 con inyec, eléc.) es que se puede acceder a un menú de diagnostico así como a la regulación del CO sin necesidad de máquinas de diagnosis externas y diría que en tu Majesty también dispone de ello: (2) Diagnosis manual Yamaha FZ6 2004. - YouTube Yo en la mía lo descubrí hace poco y va de perlas para diagnosticar si todo funciona correctamente y si hubiera fallos (errores en el cuadro) poder resetearlos. La otra opción que es una p. maravilla es poder acceder a la regulación del CO... p. ej. se puede disminuir para pasar sin problema la prueba de gases en la ITV. (2) REGULACION CO EN YAMAHA FZ6 S2 Y EXPLICACION - YouTube Un saludo
  19. Las bases de la actual supremacia tecnológica aeroespacial y aeronáutica de los EEUU en gran parte se lo deben al ingenio de la industria alemana nazi. Bueno digo supremacia americana más por función del volumen y presupuesto armamentístico que ellos tienen porque en algunos campos el consorcio Eurofighter GmbH tecnológicamente les está pintando la cara a los yanquis. En el ámbito civil Airbus ya hace unos años que superó a Boeing como primer productor de aeronaves para uso comercial. Un saludo
  20. Justo antes de pasar a la vida civil fui testigo directo de la primera toma de contacto de la Armada con Sikorsky Aircraft para la incorporación de los Seahawk a la Flotilla de Aeronaves en Rota y posterior creación de la 10ª Escuadrilla... en un primer momento Sikorsky y la US Navy dentro del programa LAMPS (Sistema Multipropósito) diseñaron un sistema para el apontaje de la aeronave en situaciones de mar embravecido y de cara al limitado espacio existente en plataformas de algunos navíos sobre todo en patrulleros de altura. Dicho sistema se basaba en un cabrestante situado en el centro de la plataforma el cual conforme el Seahawk se acercaba a la pista liberaba un cable y un miembro de la tripulación lo conectaba a dicho cabrestante y era éste quien forzada el apontaje y fijación al navío. Por lo que tengo entendido el sistema no lo adopto la Armada y en la Navy debido al riesgo inherente para la tripulación solo se usa en casos muy excepcionales: (4) RAN MH-60 Helicopter RAST Recovery Assist Explained - YouTube (4) MH-60R Recovery-Assist Landing - YouTube
  21. Ufff no no... a mi no me incluyas pq con todo lo que tú y los demás habéis aportado en el foro me he dado cuenta que apenas tenía conocimientos sobre este mundo... jolines!... jajajaja
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...