Saltar al contenido

Rogers

Usuarios
  • Mensajes

    2.070
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    118

Todo lo publicado por Rogers

  1. Este tipo de trabajos suelen ser hechos por profesionales del ramo... hay varios talleres de tapicería que se han especializado en modificaciones de asientos de moto, donde aparte de aportar más comodidad poniendo geles y espumas específicas, incluso también pueden modificar el chasis del mismo para adaptarlo al gusto del propietario. Por la enorme dureza en la amortiguación trasera de este tipo de monturas y que tanto castigan la espalda, aparte de invertir dinero en unos amortiguadores de GAS, el retapizar el asiento es una de las cosas que llevo tiempo pensando de mandar a hacer. Según dicen solo con que pongan una base de gel ya mejora mucho el tema.
  2. Pero en el 1er intento el motor de arranque no hace nada o gira pero no termina de encender la moto?
  3. Nadie te ha de quitar las ganas, al contrario, es el mejor motivo para cambiar de montura... Si quieres seguir siendo fiel a Kymco y si no vas a necesitar capacidad para dos cascos bajo el asiento yo me iría a por una XCiting VS 400. Esta nueva versión aunque tiene rebajados 2,6cv's respecto a la 1ª XC original, en general ha ganado enteros en cuanto a calidad y donde tiene subsanados algunos problemillas de versiones anteriores y sobre todo le han mejorado la postura de conducción que bajo mi punto de vista siempre ha sido el talón de Aquiles de la Kymco XC400. El punto más negativo es que a estas alturas que un modelo taiwanés de casi 7.000€ no te venga con conectividad smartphone es para denunciar en un juzgado... a ver, no es que sea algo vital, pero es que las comparaciones son odiosas... por eso al inicio del post te comenté si quieres seguir fiel a Kymco... pq en la actualidad no vas a ser el 1º que ya tiene o que se plantea adquirir un scooter de media cilindrada que mira con ojos de platillo lo que ofrece una VOGE SR4 Max T (5.787€) , Zontes 368 (5.592€) o QJ Motor 4.0 (4.999€).
  4. Ojo, también habría que valorar si el módulo de estárter automático está fallando. Por otra parte, ¿la tienes al día en cuanto a mantenimiento?, en concreto que el filtro de aire esté en óptimas condiciones que permita un buen flujo de aire pq esto influye mucho en el arranque. La opción de bajar el CO que como ya han mencionado se ha de hacer a través de la conexión con un dispositivo de diagnosis... el problema es que si esto se toca la nueva modificación de la mezcla afectaría a todo el mapa de inyección del motor, o sea, a todo el rango de rpm por lo que 'vistes a un santo para quitarle la ropa a otro' , lo que podría provocar una disminución del rendimiento, tirones, etc... Si se modifica el CO intentar en un 1er paso no pasarse en la bajada e ir probando a ver que tal.
  5. Puedes hacer una comprobación del eje de dirección y de los rodamientos de la rueda... Con el caballete central y tren delantero alzado (que alguien te ayude sentándose en el asiento trasero de la Agility) hay que mover el manillar de lado a lado que no hayan escalones y lo mismo desde la horquilla también moviendo hacia delante y detrás que no se aprecien holguras... así mismo aparte de comprobar que la rueda gire bien, y teniendo la moto de frente hay que sujetar la llanta en medio de las piernas y agitar el manillar a ver si hay ruidos.
  6. Buena compra... A pesar de tener unos años con solo 16 mil km y 32cv es una SD con mucho futuro.
  7. Bueno no creas es un tema importante... es conveniente asegurarse de que no pueda quedarse ninguna parte encallada o agarrotada dentro del mecanismo del cilindro. Piensa que el pistón/aguja va con una junta de caucho que se ha de mantener hidratada para que con el tiempo no se deteriore y haga bien su función... Lo suyo es aplicarle una ligera capa de grasa de silicona que aparte de hidratar y proteger la goma es completamente neutra sin que afecte a plásticos, tejido y costuras.
  8. Puede que el jabón Lagarto sea demasiado agresivo con la membrana... yo me limitaría a darle una buena friega con agua tibia y jabón neutro como menciona @abhang, que quede bien empapado un buen tiempo para que vaya saliendo la suciedad, al ser tejido resistente de cordura le puedes meter con un cepillo de celda algo dura-> enjuagar bien-> dejar secar y listo. Intentar que no le entre demasiada agua al dispositivo de inflado, o bien casi mejor sería desmontarlo sacando el cartucho de CO2 y las partes desmontables del mismo... luego una vez seco el chaleco al volver a montar el mecanismo hay que aplicarle un poco de grasa al muelle, pistón y bola del cable. Pd. asumo que se trata de limpiar un chaleco airbag de accionamiento mecánico, no de uno electrónico.
  9. Sí vaya tela!, ni siquiera sabía a donde darle para apagarla.
  10. Acaba de llegar al conce oficial Zontes de BCN la 1ª unidad de la 368G... en el vistazo inicial no se desvela nada nuevo que no hayamos visto el los diversos videos asiáticos pero al tratarse de uno de aquí quien nos la visualiza y en idioma cristiano pues como que la impresión del modelo ya es más real y valorable... A falta de que salgan las primeras pruebas de los canales habituales de motos, personalmente el producto que veo teniendo un precio de 5.592€ me parece algo espectacular.
  11. En condiciones de bastante frio las baterías de iones de litio estándar arrancar arrancan, no te dejan tirado pero igual tienes que hacer varios intentos hasta que por la demanda de corriente se calienten un poco internamente y por otra parte el frio les hace disminuir su vida útil, se reducen mucho los ciclos de carga que podrían soportar en condiciones más cálidas. Las más modernas de tecnología Lifepo4 son más resistentes pero ojo que esto también depende de la marca-calidad de la misma p. ej. de las JMT las experiencias en general en fiabilidad no son demasiado positivas pero de la marca Skyrich suelen hablar bastante bien. En cuanto a la ubicación de las baterías también es lo 1º que me fijé al descubrir el cofre que podían haberla ubicado en el espacio muerto que comentas de la parte central entre la boca del depósito y la parte de abajo del cofre, con un registro específico (tapa para acceder a ella), algo similar al sistema que tienen las Honda Forza 125/300/350... pero si no lo hicieron es porque convenía ponerla donde está... es evidente que los ingenieros y diseñadores no ubican las cosas al tuntún de manera arbitraria. Es como el tema de los contrapesos en el manillar donde mucha gente los cambia tan alegremente pasando de tener de fábrica unos de acero de 250gr en cada extremo a poner unos molones de aluminio pero con menos de un tercio de peso respecto a como fue diseñada y testeada.
  12. Recién tuve que sustituir la batería después de casi 10 años con la de origen y estudié el tema de poner una de tecnología Litio-Hierro-Fosfato (Lifepo4) que estas al ser una tecnología más avanzada no tienen tanto problema de arranque en frío como sufren las normales de litio. Encontré una que a priori no era excesivamente cara y que según el vendedor era Lifepo4 pero en la página del fabricante no lo especificaba por lo que asumí que era una normal de iones de litio y desistí de la compra. Resultó que al hablar con un compañero 3 veces más obsesivo que yo en asuntos de automoción y motos, me insistió (era un tema que ya conocía y había pensado) que reconsiderara la cuestión del reparto de peso 'delante-detrás'... que al igual que el reparto de masas vs centro de gravedad, se trata de un aspecto que los ingenieros y técnicos que diseñan una moto o scooter han de tener en cuenta en busca del mejor equilibrio y seguridad de marcha. Por la propia geometría general de cualquier scooter y por la posición de conducción que se adopta en las mismas, el mayor peso en este tipo de monturas siempre va a decaer en el eje trasero y en algunos modelos como en la mía la diferencia puede ser algo más notoria, de ahí a que quizás el quitar cerca de tres kg en la parte final del morro por montar una batería de litio (la tengo ubicada justo encima del bi-faro) pues en cierta manera podía afectar algo al equilibrio de origen con que fue diseñado mi modelo/versión.. este asunto en la mayoría de Kymco's poco o nada va a afectar o incluso le va a beneficiar ya que las baterías suelen ir posicionadas en la zona final trasera del cofre. Al final puse una de gel de 2,6kg frente a los 3,2kg de la AGM de origen... 620g menos. A ver, sé puede pensar que es una cuestión de querer hilar demasiado fino o de ser algo obsesivo y que tal vez en un uso práctico diario no se llegara a notar, pero la física y la geometría están ahí y esto también es innegable.
  13. Al subir el CO se modifican los valores de la mezcla aire-gasolina en la combustión... esto se hace conectando un software de diagnosis con la centralita de la moto. En tu caso sería enriquecer (subir) ligeramente la mezcla con objeto de intentar evitar el tema de que se te cale en las paradas. Es un procedimiento que han realizado en servicios oficiales así como en otros talleres a varios propietarios de Kymco's que tenían el mismo problema tuyo y que a muchos les dio un buen resultado.
  14. Es que sois unos bestias algunos... 😅, aunque claro entiendo que cada uno se busca la vida en función de las herramientas que dispone y de si tiene a alguien más que le ayude. En este caso estando solo lo suyo y lo más fácil es aflojar y apretar disponiendo de pistola de impacto, sentado en una silla y con el embrague en el suelo presionar el plato de zapatas con ambos pies.
  15. Pues has hecho un muy buen aporte para propietarios de XC500...
  16. Aún siendo modelos del 2007 pero tratándose de una Burgman 400 con solo 30 mil km tienes motor para rato y si está en un estado general decente, es una opción que yo tendría muy en cuenta. Es un modelo que a nivel mundial se ha vendido muchísimo que dada su enorme comodidad hay propietarios que las mantienen años y años con más de 100 mil km. De ella encuentras gran cantidad de repuestos en el mercado secundario y de 2ª mano y de la que en internet hay información y videos tutoriales a patadas.
  17. Si la rotura está más o menos al mismo nivel del borde o por encima del mismo se puede extraer fácilmente con un extractor de tornillos (un juego de extractores los venden en Amazon por menos de 10€ que te lo traen al día siguiente... en AliExpress por la mitad de precio)... Diría que esos tornillos de la tapa del cárter de transmisión en la SD son métrico 6, así que (previamente haciendo un marcaje con un punzón en el centro del tornillo roto) y haciendo un pequeño taladro con una buena broca de acero rápido de 3 o 4mm, se inserta luego un extractor de medida pequeña con una llave inglesa pequeña y el trozo roto se desenroscará sin problema. En la veces que la rotura esta muy adentro del agujero se puede hacer igual la operación pero hay que afinar muy bien el trabajo para no dañar la rosca... aunque si se da este caso también hay otras soluciones.
  18. Pues si pagó más de 1.000€ con el taco de billetes tanto él como el compraventa incumplieron la 'Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales'... supongo que abonaría una paga y señal o igual la pagó con un Bizum... 😁 Si las Burgman 400 que miras son el modelo anterior al 2017 se trata de un sofá sobre ruedas, bastante fiable, con coste de mantenimiento y consumos dentro de lo normal... como inconveniente es algo mamotreto para circulación urbana.
  19. Así es, hace unos años igual se pensaba de Kymco... pero la realidad de lo que las marcas chinas ofrecen en equipamiento, prestaciones y calidad-precio le hará cambiar el parecer a más de uno. Sobre el presupuesto limitado para adquirir una montura, es algo lógico... no serás el primero que ha de recurrir a comprarse una SuperDink o similar con 12 o 14 años a cuestas. De todas maneras en tu caso la vas a utilizar para meterle una buena panzada de km diarios, así que mejor intenta ser selectivo a la hora de elegir una unidad que te de las mejores vibraciones aunque ello suponga estirar un poco el presupuesto.
  20. Sí, recuerdo el hilo, no sé que ha pasado pq tampoco lo encuentro... Creo recordar el comentarte que eso le había pasado a otros propietarios de SD y que posiblemente tras varios encendidos y apagados el testigo se apagaría solo.
  21. ¿Al arrancar se enciende bien el motor y mantiene el ralentí estable? Pueden ser varios los causantes pero con solo 3 mil km la lógica me hace pensar el descartar que haya suciedad en el sistema de inyección-admisión, que exista un desajuste de válvulas o que padezca un problema de enganche del embrague. Llévala a un taller y que miren de subirle un poco el 'CO'... en caso que el problema persista podría ser que el starter automático se haya quedado clavado y no haga su función de limitar el paso de aire al cuerpo de admisión cuando el motor está frio.
  22. La 310M no la he llevado pero la he visto varias veces circulando y la verdad que si que es un Sr. Pepino... supongo que para 33cv debe de pesar bien poco pq en los semáforos salen como cohetes, e igualmente callejeando que lo hacen como si nada pq que en tamaño no es nada grande.
  23. Bueno en realidad aquí solo se vende y venderá la XMax 300... la versión de 250cc con 22,8cv Yamaha solo lo destina a según que mercados más secundarios de p. ej. Sudamérica, Malasia y alguna zona más de por ahí. Para estos mercados le montan un motor menos prestacional y sofisticado, además de alguna merma en equipamiento-calidades. Es una manera que tienen las marcas de reducir costes de producción ya que se trata de países donde no hay necesidad de ajustarse a homologaciones medioambientales y en donde los compradores no exigen tantos refinamientos, o sea, son versiones que se van a vender en zonas donde los lugareños están acostumbrados a llevar zarrios de motos y donde hace nada todavía se desplazaban en burro... no sé si me explico.
  24. En nada tenemos análisis y comparativas del modelo.
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...