Saltar al contenido

Tiritos

Usuarios
  • Mensajes

    7.911
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    787

Todo lo publicado por Tiritos

  1. En el variador de la Superdink 125 las guías son 3 pins o tetones que encajan en 3 orificios con casquillo de plástico, nada que ver con las guías Pulley. Saludos
  2. El tipo de material si puede afectar a la duración y desgaste de las zapatas. Antiguamente se trabajaba con fibras de abestos ( amianto) y aunque lo han prohibido por su efecto cancerígeno al respirar el polvo de amianto, era el mejor material para su uso en zapatas de freno y embrague. Actualmente no se ha encontrado otra fórmula mejor. Los fabricantes emplean otros aglomerados de fibras como pueden ser las de Aramida. En este caso, al decir "Ferodo" de toda la vida, se refiere a la marca Ferodo que es especialista en esas aplicaciones desde hace 100 años y seguro que emplea un buen material Saludos
  3. Esta gente son profesionales en esto, la clave está en el adhesivo y secado en horno, toda la vida se ha hecho así y el resultado es perfecto. Saludos
  4. Yo los pondría de 12g y lo de proteger el motor, piensa que ese motor está diseñado para entregar la potencia máxima a 9000 revoluciones y puede subir puntualmente a 10000, por lo cuál no se le hace ningún daño. Saludos
  5. Colocando una arandela de 0'5 mm se consigue que la correa entre más en la polea y el desarrollo sea un poco más corto. Eso es un buen recurso cuando se quieren subir las revoluciones, pero que no tiene sentido colocar por un lado una correa Bando más corta que la original para alargar el desarrollo y por otro lado una arandela para acortarlo. Sería un recurso para aprovechar esa correa hasta que vuelvas a poner otra con las medidas originales, pero nada más. El colocar la correa Bando y los rodillos Tech pulley de 12g en la SD125 E4 es una combinación que con el peso de una persona de hasta 90 kg funciona bien y coje un poco más de punta. En el caso de llevar más peso a bordo, la elección del peso de los rodillos debe ser más liviana para conservar esa correa. Saludos
  6. Hola Juan Antonio. Hace un par de días estabas comentando poner un Polini pero pedías consejo porque no querías que la moto fuera revolucionada, también decías que tenías montada la correa Bando. Da la impresión de que te gustaría que la moto estirara más, pero sin subir de revoluciones. En carretera dices que vas con tu mujer de copiloto, que llevabas Techpulley de 12,5 g y no notaste diferencia (supongo que con el variador de origen). Habría que comentar que si tu moto es E3 sí lleva de origen los rodillos de 13g, pero si es una E4 los lleva de 12,5g. Si ese es el caso y has puesto unos Tech de 12,5 g combinados con una correa Bando, lo que has hecho es un desarrollo más largo, y si encima llevas copiloto, dependiendo del peso de los dos es normal que le cueste llegar a 100 km/h. Si tienes pensado montar el Polini con la correa Bando, móntale los rodillos más ligeros y el muelle del kit. Si no montas el Polini y quieres seguir con el original, quítales peso a los rodillos mediante una broca 0,5 mm mayor que el orificio que tienen. Un saludo
  7. La correa Bando para Superdink 125 que venden en la web normalmente es la del modelo Euro 3 de antes de 2012 y funciona bien sin problemas. Se puede usar perfectamente con un variador Polini o Malossi. Si quieres el desarrollo un poco más largo para carretera es mejor el juego de más peso, si por el contrario quieres salir más rápido en los semáforos y no te importa que vaya revolucionada, es mejor el de menos peso. Un saludo
  8. Hola, como te ha dicho @ lord486 esos variadores dan un rendimiento parecido, a mi particularmente me gusta más el Polini, (le veo más calidad). Cuando un kit de variador viene con un muelle, hay que montarlo, a tu amigo alguien le ha metido una trola ya que esa moto necesita muchos webs para hacer el caballito, la mía (350) aunque pesa un poco más, tiene más caballos y no hace caballitos, jaja. Un saludo
  9. Tienes razón, Malossi monta unos rodillos de 11,5 g en su variador para SD125 E4. Sin embargo para el modelo E3 Malossi montaba los de 10'5 g, así que en este caso correspondería montar unos de 12g / 12,5 g dependiendo de lo que has leído de peso que la moto arrastre. Saludos
  10. Hola Gio. Lo que explicaste que te pasaba con el variador original son síntomas de variador sucio (se llena de polvo del desgaste de la correa),dándole una limpieza cuando ocurre eso se suele solucionar (también puede ser que se trabaran las patillas delanteras de los rodillos en las pistas del variador *). El variador Malossi consigue un mejor comportamiento que el original, pero recorta algo la velocidad punta subiendo de revoluciones. Si le pones unos Techpulley del mismo peso que lleva de origen (10,5 g) mejora un poco la punta y conserva el brío de los rodillos Malossi. Si la usas mucho en carretera y quieres menos r.p.m. le puedes poner los Tech de 11,5g. *Con los Techpulley si llevan 4 patillas (No se porqué los hay de 2 y de 4 patillas) yo soy partidario de cortarle las 2 patillas delanteras (las que están más cerca del centro del variador), porque ocurre que en algunos variadores se "cabuzan" los rodillos trabándose aleatoriamente y doblando esas patillas. Un saludo
  11. Siento decirte que las medidas de esa correa sí son las que dices pero tiene 20º y no te sirve. A habido muchos errores porque existen varios modelos de correa Honda forza 300 y los comerciales te venden las que no son aptas, Para evitar errores hace tiempo que estoy recomendando comprarlas en concesionario Honda, referencia es 23100-K04-932 para "Honda forza 300 de 2018"y sus medidas son 1026x26,4x32º. Lo siento, mira si puedes devolverla. Un saludo
  12. Pues compra los Tech de 16 g, en el peor de los casos siempre puedes quitarles 1 g de peso pasando una broca por el orificio metálico. Un saludo
  13. Sí, yo pondría los rojos , y ya que desmontas el embrague mejor el muelle grande blanco. Con los Tech de 15gr y esa correa te irá mejor la moto, por cierto, si el precio de la correa es mejor y es la misma puedes poner el enlace. Un saludo
  14. Depende de lo que pretendas hacer. En tu caso rectifiqué el cono en ambas semipoleas (variador y ventilador), si lo que quieres es recuperar las mismas semipoleas, al tornero le bastará con copiar el ángulo y el grosor que le rebaje se lo tiene que quitar al frente de cada semipolea y compensar con una arandela del mismo grueso. Si lo que quieres es cambiar el variador por uno nuevo, bastará con mecanizar la semipolea nueva del ventilador. Cuando sepa que es lo que quieres ya te pasaré un croquis por privado. El problema de tu modelo es que no tiene estriado en el eje y hay que apretar la tuerca muy fuerte y dependiendo del gasto que te suponga lo que quieres hacer, yo te recomendaría un variador J.Costa. Un saludo
  15. Hola @mori70 Con la correa que pones, si es la correcta ( en los concesionarios Honda cuesta igual que en la web pero sin portes), queda el desarrollo un poco más largo hasta que no se desgaste un poco, por lo que su pones los de 16 g te irá bien en carretera pero perderá un poco en la salida. Depende como te guste la conducción, si te gusta llevar el motor relajado y a punta de gas pues sí. Lo que si te recomiendo es cambiar los muelles pequeños por los Malos si. Un saludo
  16. Si lees todo el hilo te darás cuenta de que puede haber contradicciones pues cronológicamente fui aportando diferentes soluciones para que el desarrollo de la GD300 2016 mejorara, pero al final la modificación más sencilla es la de colocar los rodillos de 1 mm más de diámetro para conseguir un desarrollo más adecuado a ese motor. Ello conlleva una pequeña pérdida de fuerza en la salida, ya que es el efecto de "salir en segunda" para compensarlo, se cambian los muelles de las zapatas por lo de color rojo o amarillo de Malossi, con ello el motor sale vuelve a salir a las rpm adecuadas para no notar la pérdida en salida. Y ya puestos, se cambia el muelle central del embrague por un muelle Malossi de color amarillo que mejora las prestaciones. Todo ello no repercute para nada en el buen comportamiento del motor, si no todo lo contrario, y está demostrado que el motor gira más suave y por tanto se desgastará menos. Si el taller no es muy raro, te hará esas modificaciones sin tener problema con la garantía. La correa no es necesario cambiar la de origen. Un saludo
  17. Los rodillos de 24 fueron un invento mío para mejorar el desarrollo de vuestro modelo debido a que de fábrica salió con el desarrollo para ciudad, y en carretera a 120 km/ h suben mucho las rpm y las vibraciones se hacen muy molestas. Así que con los rodillos Pulley de 24-18 de 16 gr y con los muelles Malossi amarillos en las zapatas le queda una salida aceptable y un funcionamiento en carretera mucho más suave con un consumo más contenido. También se aumenta la velocidad punta hasta 140 km/ h y en algunos casos incluso algo más. Un saludo
  18. Esa pieza se redondea cuando la tuerca del embrague queda floja y la maza se suelta girando loca. Un saludo
  19. A ver, la modificación que has sacado del foro se estudio precisamente para conseguir ese resultado que dices, porque este modelo de moto de origen se pone a 8000 vueltas con apenas 125 km/h y la vibración es muy molesta. Con los Dr Pulley de 24 mm en lugar de 23 mm se consigue un desarrollo más largo, y con el resto de complementos que le has puesto se consigue compensar la perdida de revoluciones en la salida. Como habrás notado, la moto va muy bien, va menos revolucionada y te alcanza los 100 antes que de origen, después es normal que cueste subir un poco más y eso se debe a la bajada de revoluciones que también influye en el consumo que es menor en carretera. De todas maneras, tal como se desgaste un poco la correa, te revolucionará un poco más. Un saludo
  20. Gracias @ abhang pero esta vez es un poco desmerecido, porque hay otros compañeros que están más comprometidos que yo actualmente. Un abrazo a todos y Feliz año!!!
  21. Hola @alexdink Me alegro que estés contento con el J.Costa y el tubo. Lo que dices que hacen las rpm es lo normal que hace ese variador, genera muchas rpm en la salida y medios cayendo después a unas rpm más conservadoras. Eso es lo que calcula J.Costa en sus variadores, para preservar la duración del motor y ajustar un poco el consumo en carretera. Si le cambias el muelle de embrague vas a cambiarle el diseño para el que lo estudió J.Costa. (y seguramente no encuentres lo que buscas). Si quieres sacarle más rendimiento al motor y no te importa incrementar un poco el consumo, puedes rebajar el peso de las balas (lleva 14 balas de 17g), y si quieres hacer una prueba (provisional) antes de gastar más dinero, solo tienes que eliminar 2 balas (geométricamente opuestas) y probar con ese peso, que será el equivalente a un juego de 14,5g y si te gusta como aumenta las rpm en altas, pues te pides un juego. Un saludo
  22. Buenos días. Con lo que has explicado se confirma mi diagnóstico: problema con tuerca de embrague. Respecto al último comentario, no es lo mismo que se pare el motor por cualquier defecto de encendido o puesta a punto que se "Cale" literalmente. "Calarse" se entiende que es un bloqueo mecánico al acoplarse el embrague con la transmisión sin revoluciones. Un saludo
  23. Hola. En mi opinión el motivo de calarse es porque el embrague no se libera (queda pegado a la campana), entonces queda unida la transmisión del motor a la rueda y al frenar la rueda se ha parado el motor. De la misma manera para poder girar la rueda tendrías que girar a la vez el motor y no se puede. Al arrancar te pasará lo mismo, que no arranca bien porque arrastra la rueda, y probando varias veces puede ser que se suelte y arranque, pero la avería la tienes ahí en el embrague. Dudo mucho que la causa sea la caída de la moto, más bien será que se ha aflojado la tuerca grande del embrague o que se hay roto o estirado algún muelle de las zapatas. Un saludo
  24. Para ver qué pasa de 7000 rpm tiene que ponerse a 8000, porque el marcador va de 1000 en 1000. Saludos
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...