Saltar al contenido

Tiritos

Usuarios
  • Mensajes

    7.911
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    787

Todo lo publicado por Tiritos

  1. No los he probado, pero es una variante de los Dr. Pulley con mejoras, el problema es que son caros y difíciles de encontrar, si quieres te los busco.
  2. No puede desarrollar más de 160 Km/h porque aunque el desarrollo es más largo y el variador tiene más recorrido, la correa llega a hacer tope en la polea de embrague (ya no entra más).
  3. De serie lleva 15,5 g y yo ahora llevo exactamente 14,8g pero no es comparable porque llevo un desarrollo largo con correa de serie ( a 6000r.pm. en llano circulo a 120 Km/h a velocidad estable), el desarrollo largo lo conseguí acortando el bulón de manera que la polea del variador queda más cerrada y la correa se adapta a un diámetro mayor en esta y por consiguiente a un diámetro menor en la polea del embrague. En la X-citing va muy bien con los Dr. Pulley de 16 g y además ahorra consumo.
  4. Hola @varodin Verás, yo he hecho muchas pruebas para mejorar el consumo dándole más desarrollo y perdiendo las mínimas prestaciones, de todas las pruebas que he hecho, he ido aprendiendo, y te puedo asegurar que lo que se dice que con rodillos más ligeros se pierde velocidad punta y con rodillos más pesados se gana velocidad punta es absolutamente falso, lo que ocurre es que con los rodillos más pesados hace el efecto que el desarrollo es más largo porque cambia de marchas antes y para obtener la misma velocidad el motor va más lento y consume menos, pero también da menos rendimiento o prestaciones, si lo que se quiere es circular en autovía o autopista a una velocidad crucero de 120 Km/h y consumir menos, para nuestra moto lógicamente van mejor los rodillos de 16, pero si se busca la velocidad punta ocurre que los rodillos llegan al final de las rampas da igual el peso que tengan y se obtiene el desarrollo máximo del sistema, la diferencia es que con rodillos de 16g llegarás antes que con los de 15, es decir a menos r.p.m., pero después ya no hay potencia para mover ese desarrollo con más vueltas, únicamente si hay una bajada se pueda revolucionar un poco más y ganar algo. En cambio con los de 15g tienes las r.p.m. y rendimiento calculado con el fabricante, con la única diferencia de que si pones Dr. Pulley tienen otra geometría y a partir de 80/90 Km/h se nota que las r.p.m. caen un poco y consume algo menos (hasta los 120 Km/h). Si estás contento como va tu moto, ponle unos Dr. Pulley de 15g y vas a notar una ligera mejoría en consumo, y aparte duran mucho más que los convencionales. Edito: Con las prisas no me expresé bien, quise decir que de 80 a 120 notarás que tira más, y que a partir de 120 las r.p.m. son más bajas que antes con la misma velocidad. Un saludo
  5. El pomo de contacto al final es un accionamiento mecánico que se podrá arreglar o cambiar. El tema del pequeño tirón es el mismo que se soluciona cambiándole los muelles del embrague por los Malossi que recomendó el forero Kymcong-ung. Un saludo
  6. Explicación al post citado: El vaso de expansión sirve para cuando hay un calentamiento, se abre el tapón del radiador por presión superior a 1 bar, y se expansiónan los gases(vapor) y refrigerante hacia el vaso, si son gases, se enfrían y condensan, y al enfriarse el sistema después de parar el motor, se genera un vacío, se abre el tapón del radiador y aspira del bote de expansión aunque esté lejos y más bajo. El problema empieza cuando el calentamiento es continuo y va tirando el refrigerante por el vaso cuando va en marcha, ya no se recupera el refrigerante, cada vez hay menos y se calienta más, y queda el vaso lleno y el radiador vacío. No quiere decir que eso que le pase a tu moto, pero ante el menor síntoma hay que comprobar que el radiador está lleno y que dejan de salir burbujas antes de taparlo.
  7. Hola @fernando2211. Había que hacer la prueba, tal como dijo Chulma el variador abre lo mismo aunque abre antes, y luego el motor no tiene más fuerza para superar esas revoluciones con esos rodillos, pero las vibraciones tienen que haber bajado al ir más bajo de revoluciones en otras velocidades. La solución última que os plantee de cambiar el tipo de correa sí que tiene que funcionar mejor porque cambia el desarrollo de verdad y se puede ganar punta a menos r.p.m. (yo no encontré una correa para mi moto que tuviera la misma longitud con más anchura, pero para la vuestra si que está). De todas maneras a mí me ha costado hacer muchas pruebas en mi moto para encontrar el punto óptimo de r.p.m. para bajar consumo y ganar velocidad con las mismas r.p.m. Si no quieres cambiar la correa de momento, puedes quitarle 1 gramo a cada rodillo taladrando a un diámetro mayor el orificio y convertirlos en 21g y probar de nuevo que seguro que mejoras un poco la fuerza del motor. Si me dices la medida del orificio, te calculo a cuanto hay que taladrarlos.
  8. Sii, ya me hago cansino, ja ja ja. Gracias a todos de nuevo. Saludos
  9. Con unos rodillos más pesados, se pierde potencia en la salida porque actúa antes el variador (es como si en un coche salieras en 2ª), el motor va algo más "cargado" vibra menos porque revoluciona menos y llega con menos revoluciones al final de su recorrido; también es posible que coja un poco más de velocidad punta en las bajadas. Si cambias el perfil de la correa por otra de la misma longitud pero algo más ancha como yo he recomendado, estás creando un desarrollo más largo porque la correa ocupa por su anchura y forma trapezoidal un espacio más ancho en la polea del variador ya antes de que este actúe, y por tanto sale con un Ø mayor en la polea de variador y con otro menor en la polea del embrague que debido al muelle se adapta para que entre la correa más profunda; ¿con eso que se gana? una relación de revoluciones de motor más bajas a la misma velocidad y un aumento de velocidad punta al subir la correa a un Ømayor también al final del recorrido, también se obtiene una "carga" constante del motor que parece que vaya más "sosegado" y vibre menos. La correa ideal para conseguir esto en la GD-300 es la Mitsuboshi 23100-LEA-01 repuesto para S.D.300i Un saludo
  10. Si tienes un poco de idea el reglaje de válvulas en una moto de un solo cilindro no tiene ninguna dificultad, es buscar el punto muerto superior que está marcado en el volante (hay una pequeña tapa que se desmonta y se ve la marca), tener en cuenta que hay 2 posiciones en la que está en punto muerto superior, pues tiene que ser en la de encendido, que quedan las 4 válvulas sueltas y tienen holgura con los balancines, si se ve alguna válvula pisada es en la siguiente vuelta donde hay que hacer el reglaje, esa holgura se regula a la medida que dice el fabricante utilizando galgas de espesores que se pueden adquirir en una ferretería industrial y ya está, a volver a tapar. Es muy recomendable si no se a hecho nunca consultar el manual de taller que tenemos en el foro y seguir los pasos que se indican. Un saludo
  11. Es la misma medida que la SD 300 , la original de la 350 es más cara. Saludos
  12. Hola de nuevo. Ya que se ha refrescado el tema con la pregunta del compañero @fernando2211, os diré que a día de hoy y después de realizar bastantes pruebas con desarrollos similares en mi moto, de todas las correas aconsejadas con anterioridad en este hilo para conseguir un desarrollo más largo en vuestra moto, me quedo con la primera que os puse: la original de la S.D. 300 que es una Mitsuboshi de 1004 x 25,2 mm en lugar de la que lleva de origen la G.D.300 que es una Mitsuboshi de 1001 x 23,7 mm. Al ser más ancha la correa de 25,2mm se consigue de partida tener un desarrollo mayor al abrazar la polea motriz en un diámetro mayor y la polea del embrague en un diámetro ligeramente menor (ver dibujo). El dibujo solo sirve de ilustración al comentario anterior, ya que no lo he hecho para este post. Un saludo
  13. Yo toda la información que encuentro del motor que lleva es que los rodillos son iguales que los de Bet&Win de 250 y de 270 cc que es el motor que lleva ; así mismo son igual que los de La Grand Ding 300, 6 rodillos de 23 x 18 x 20gr. Un saludo
  14. Sólo apuntar que esos Dr. PULLEY sirven tambien para Superdink 350i ABS , para Agility 300i , y para Kxct 300i. Muy buena opcion para todas ellas. Saludos
  15. Primero coloca el casquillo con 3 patillas en el muelle. Después coloca la lámpara girando 1/4 de vuelta. (Fíjate que la lámpara se puede montar en 2 posiciones, asegúrate que la colocas en la posición correcta, lo sabrás pro la alineación del haz). Saludos
  16. Debería ser ese y estar en la parte baja del faro. Edito: Confirmado que es ese tornillo, girando hacia la derecha baja la óptica, girando a la izquierda la sube, el faro físicamente no se mueve. Saludos
  17. Esa pieza es solo para el lado izdo. (también la hay para el derecho) y las hay de 60mm de longitud y de 23 mm de longitud (según el catálogo). las cortas valen 5 € y pico cada una. Yo utilizo ese catálogo como despiece y si las piezas son baratas se pueden pedir al concesionario. Y si son caras busco alternativas en la red de suministradores. Saludos
  18. Yo creo que te puede valer cualquiera de las potentes tipo H4, porque tu faro está preparado para 2 haces de luz. Lo del ventilador no es que tenga que ser como yo digo, también valdría con ventilador, solo era mi opinión, es porque queda tapado con la goma del faro y no me gusta. Saludos
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...