Saltar al contenido

Tiritos

Usuarios
  • Mensajes

    7.911
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    790

Todo lo publicado por Tiritos

  1. hola. Tu modelo lleva de origen rodillos redondos de 29x22x33,5g, yo te recomendaría los Techpulley de 31g y la correa Malossi. La duración depende mucho del tipo de uso que tenga la moto, pero como media duran más que los originales. https://drpulley.shopnix.de/TechPulley-FR-sliding-rolls-Dr-Pulley-SR/Size-29x22mm-6x/TechPulley-Flying-roll-FR2922-6::1510.html https://www.malossistore.com/es/es/correa-x-k-belt-para-kymco-xciting-euro-2-3-500-cc-con-dimensiones-289x147x1036-mm-angulo-28-kymco-xciting-r-500-ie-4t-lc Un saludo
  2. Pues solo me cabe pensar que el variador tiene las guías mal (los 3 pines) y no desliza bien para cambiar de marchas, es un defecto muy común en ese variador que además se agrava cuando se desmonta y no se tiene la precaución de marcar la posición de los pines en la tapa, ya que al cambiar de posición de los pines, los casquillos de plástico de las guías no coinciden con el desgaste y forma del pin con el que han trabajado siempre, y entonces van duros, haciendo que el variador funcione mal. Saludos
  3. Hola. ¿Que correa Bando le pusiste? Tiene que ser la Ref: 36243761 o Kymco 23100-LFA7-E0A (Bando es una marca y tiene infinidad de medidas de correa). Con esa correa el desarrollo se alarga debido a que es 18mm más corta que la original de la E4 con lo cual se abre más la polea del embrague y encaja la correa en un diámetro más pequeño. Con los rodillos de 12g se consigue que tenga más brío y revoluciones suficientes para compensar la pérdida de potencia que supone llevar un desarrollo más largo. Otra cosa es que la correa si es la que corresponde se te haya quemado al probar a darle mucha cañan sin haberla rodado, es decir: la correa Bando recomendada tiene 30º en lugar de 32º que tiene la Mitsuboshi por lo tanto requiere de un rodaje de adaptación antes de probar a darle puño a fondo. Espero que lo puedas solucionar. Saludos
  4. En principio es igual para los 2 modelos ya que se trata del mismo motor y variador. Lo principal son los rodillos Techpulley de 24-18-16 en lugar de 23-18-17 que lleva de origen y si se notan tirones al salir es cuando hay que cambiar los muelles de las zapatas de embrague por unos Malossi. Saludos
  5. La centralita hace un test de funcionamiento cada vez que se arranca el motor y el testigo ABS sirve para avisar cuando no funciona el sistema. Dependiendo del fabricante y del sistema montado en el modelo hay distintas configuraciones, algunos se apagan al arrancar y otros lo hacen al iniciar la marcha y coincidir el giro en ambas ruedas. Por lo que habéis comentado parece ser que en este modelo se enciende cuando detiene el vehículo, pero eso no tiene ningún sentido ya que el test de la centralita se hace solo una vez. Un saludo
  6. Ya que compraste la tapa, yo te aconsejo que compres la semipolea móvil, que es donde van colocados los casquillos guía y el casquillo del bulón, con esto te quedaría el variador nuevo y corregirías el problema. Un saludo https://www.recambio-kymco.com/kymco-motocicleta/piezas_de_repuesto_de_asignacion/22110LEB1800
  7. Siempre que se abre el variador hay que comprobar la anchura de la correa, parece que le pusiste la correa Bando, y esa correa se desgasta antes, debido a que su perfil tiene 30º en lugar de 32º que tiene la original, pero si lleva 3000 km es poco probable que esté mal. No nos has dicho si sustituiste la pieza del variador que lleva los casquillos-guía que hace un año decías que entraba y salía muy dura pues como te indiqué entonces eso hace que el variador vaya mal y de tirones, además de que se giran los rodillos Pulley. Saludos
  8. Lo más probable es que tengas la correa desgastada, si tiene menos de 19,5mm de anchura ya esta para cambiar o se romperá con los tirones. Saludos
  9. Muy bien Lord, me alegro de que se reconozca tu ayuda👋👋 en el foro, sigue así 👋👋👋
  10. Buenos días. Acabo de leer el hilo y las conclusiones que saco coinciden con las últimas sospechas de @Praetorian : El fallo se produce en marcha, si fuera un consumo oculto en parado lo síntomas serían como últimamente, que al intentar arrancar no hay batería, pero no se nos olvide el fallo inicial que lo dió con la moto en marcha al entrar en el parking fundiendo además el fusible principal, en ese caso el alternador manda suficiente energía para mantener el motor en marcha junto con el alumbrado aunque la batería esté agotada. El alternador funciona si tal como indica el propietario marca más de 14V ; en cuanto a los amperios que pueda producir el alternador no es referencia, ya que el alternador produce una corriente variable en función de la resistencia interna de la batería que demanda esa corriente. No opino igual del regulador si el indicador de abordo llega a marcar 14,8V ya que teniendo en cuenta la caída de tensión hasta llegar al voltímetro del cuadro, la tensión real que llegue a la batería y a todo el circuito puede ser igual o superior a 15V lo cuál es totalmente pernicioso para el sistema electrónico y puede causar esas averías del cuadro o incluso deteriorar la batería con picos de tensión alta. Opino como @Andrey que hay que diagnosticar primero con precisión antes de cambiar nada más, y el regulador es algo muy fácil de comprobar, así como lo de las fugas ocultas desconectando la masa de la batería y colocando un amperímetro en serie, la medida admisible como patrón sería que esas fuga fuera igual o menor de 0,05Ah en caso de superarse hay que descartar circuito por circuito. También puede darse la circunstancia de que exista más de un problema (sobretensión y fugas ocultas). Un saludo
  11. Si que es para disgustarse, pero no te preocupes que te cambiarán el cuadro, la centralita o lo que esté dando el fallo, a veces te toca esa mala lotería, o es un cúmulo de casualidades. La mía (SD 350)lleva el mismo motor que la tuya, y básicamente todo lo demás también y nunca he tenido una avería en cuatro años y medio, ayer precisamente le cambié la batería original por una nueva y te voy a contar una detalle que a lo mejor no tienen en cuenta en los talleres: Después de llenar los vasos con electrolito, y pasada 1/2 hora, la batería ya tenía la tensión estable en 12,3v, pues entonces le puse el cargador y estuvo varias horas hasta completar la carga, a 13,7v y 100% de carga. Si no se pone en carga y existe algún problema como puede ser un consumo continuo de una alarma o cualquier otro dispositivo, la batería va a trabajar siempre con la carga al mínimo y tiene los días contados. Si te pusieron la batería nueva, y la moto arrancó te la entregaron así sin más, y si hay algún pequeño problema de descarga, te quedas sin batería y te salen errores en la pantalla. A ver qué te dicen en el taller. Saludos
  12. El casquillo va dentro de la polea móvil del variador, y roza con el bulón que es de acero tratado y rectificado. Es el roce de abrir y cerrar el variador el que hace que coja holgura el casquillo. Ese ajuste tiene que ser preciso para permitir deslizar el variador y no dejar que se trabe, si hay mucha holgura también se traba y puede hacer que los rodillos poligonales se den la vuelta. E El casquillo se desmonta quitando un anillo elástico ( circlip). Saludos
  13. Si que se desgastan te recomiendo sustituirlas por las de origen, son baratas y funcionan bien, y si ya tiene esos km.... También te recomiendo sustituir el casquillo de ajuste con el bulón, ya que puede estar desgastado y luego se giran los rodillos Dr.Pulley. El código de la pieza es 22112. Saludos
  14. Los rodillos son esos. La correa solo cuando la tengas que cambiar por desgaste ( cuando mida menos de 23 mm de anchura). Saludos
  15. Es increíble el abuso por parte de algunos concesionarios a Kymco y la candidez con la que Kymco responde a sus demandas. Tratándose en esta ocasión de un fallo claramente del regulador aprovechar para sacarle más cosas.....(es solamente mi opinión). Un saludo
  16. Pues en ambos casos parece que es la misma avería: Regulador defectuoso. Gracias al voltímetro que lleva incorporado el modelo es fácil detectarlo, ya que no hacen falta más pruebas: La tensión que llega a la batería no debe ser en ningún caso inferior a 13V con el motor en marcha ni superior a 15V ese es el margen de un regulador de carga en condiciones. En el primer caso se agotará la batería por falta de carga, y en el segundo la electrónica sufre sobrecarga y la centralita marcará el error. Saludos
  17. A mi me suena a vibración de algún tornillo o arandela sueltos, revisa la zona a ver los del embellecedor de escape, a veces se quema el plástico y quedan sueltos los tornillos. Saludos
  18. En ciudad no puede haber un patrón de consumo, hay muchos arranques y paradas, y como tu dices hay que dar gas a fondo para que se mueva con solvencia. en cuanto a la "centralita " CDI hay poco que ajustar pues como dice @Mito es de carburación. Un saludo
  19. Pues sin menospreciar a la inteligencia artificial, mi opinión es que si la pregunta se refiere a la bomba de combustible en general de un vehículo, la respuesta puede ser correcta, pero habría que matizar entre la bomba de combustible de un sistema de inyección Conmon rail el cuál trabaja desde 250 bar al ralentí hasta 2000 bar a plena carga y la humilde bomba de alimentación del inyector de nuestras scooter, la cuál al dar contacto presuriza el sistema de alimentación hasta el inyector y se escucha perfectamente cuando se hace el "chequeo" y se nota que se para cuando termina el chequeo, entonces el motor está listo para el arranque pulsando el botón, esa bomba si el combustible está mas denso o ligero por la acción de la temperatura ambiente, puede tardar si quieres hasta 1 segundo más en presurizar y pararse alargando el tiempo del "chequeo", pero nada más. Bomba de gasolina Suele venir integrada con el aforador de gasolina que indica el nivel de combustible en el cuadro de instrumentos. La bomba de gasolina se encuentra en el interior del depósito y cuenta con un motor eléctrico que bombea la gasolina hacia el inyector manteniéndola a una presión en torno a los 3 bares. Otro componente incluido en la bomba es el regulador de presión: un dispositivo mecánico que libera gasolina hacia el depósito cuando sobrepasa la presión establecida. Cuando accionamos el contacto, se puede oír el zumbido de la bomba antes de poner en marcha el motor. Inyector Es el encargado de pulverizar la gasolina en la tobera de admisión para que se atomice junto con el caudal de aire que atraviesa el cuerpo de mariposa. Su funcionamiento es muy simple: una electroválvula que se abre cuando le llega la tensión desde la ECU, y se cierra automáticamente cuando deja de haber tensión. Al mantenerse la gasolina a una presión constante en la entrada del inyector, la ECU sabe la cantidad de combustible a introducir simplemente controlando el tiempo que mantiene la tensión de alimentación (del orden de milisegundos). La salida del inyector se denomina boquilla e incorpora una máscara con varios orificios calibrados que ayudan a mezclar mejor la gasolina con el aire. ECU Es el cerebro del sistema. Un auténtico ordenador con su procesador, memoria y firmware (software de funcionamiento introducido en un chip). Recibe las señales de los diferentes sensores distribuidos por la moto y motor, los procesa, y en tiempo real lanza una serie de órdenes sobre los actuadores. La placa del circuito impreso con los componentes electrónicos se encuentra sumergida dentro de una capa de resina o de goma que impide la manipulación. En el caso que muestra la fotografía, la ECU se encuentra adosada al cuerpo de mariposa, e integra algunos sensores como veremos más adelante. Componentes de la inyección electrónica Un saludo
  20. Sí, también puede fallar, pero normalmente cuando falla es indiferente que sea en frío o en caliente. Un saludo
  21. Yo creo que deberían ajustar los parámetros de la centralita, porque lo que dices que le pasa obedece a una lógica: En tiempo frío la centralita hace la mezcla más rica para facilitar el arranque, y en tiempo cálido no, por lo tanto si en frío te arranca mejor y en tiempo cálido no arranca bien puede ser que la centralita esté regulando la mezcla muy pobre. No obstante para facilitar el arranque en caso necesario, te enseñaré un truco que te puede ayudar: Pon la moto sobre el caballete para que la rueda no toque el suelo, después de hacer el chequeo de arranque, pulsa el botón tocando el freno de la maneta derecha en lugar de la izquierda, de esa manera facilita que al acelerar levemente el gas arranque girando la rueda y no se frene el impulso de arranque al tener que vencer el roce del embrague. Espero lo puedas solucionar aunque tengas que cambiar de taller. Un saludo
  22. El testigo "Celp" se enciende cuando la centralita detecta algo raro pero no identifica el fallo. Por ejemplo puede ocurrir cuando se acelera el motor con el caballete puesto y gira la rueda al aire. Se apagará sólo después de unos cuantas puestas en marcha. Saludos
  23. Estoy de acuerdo, el aceite es la clave del éxito para la durabilidad del motor, y tú lo has demostrado en tu moto con 100.000 kms. Un saludo
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...