-
Mensajes
7.911 -
Registro:
-
Última visita
-
Días ganados
787
Todo lo publicado por Tiritos
-
El mantenimiento básico para el embrague es simplemente de limpieza cada cierto tiempo , basta con lijar suavemente los ferodos o zapatas y el interior de la campana. Los ferodos o forros de las zapatas de embrague pueden usarse hasta que tienen 2 mm de espesor ( de nuevos tienen 4 mm). Creo que si buscas en Youtube encontrarás algún vídeo donde hacen esas operaciones en el embrague Un saludo
-
Buenos días. Hay otro hilo que habla del tema de los rodillos en la Xciting 500 que te puede interesar, más abajo te pongo el enlace. Tu moto, como es de antes del 2010 lleva de serie los rodillos de Ø28x 22 y 31gr. Ese modelo tiene mucho par por la cilindrada, pero a 130 lleva el variador totalmente abierto y no desarrolla más, solo sube de vueltas el motor, por lo tanto, aprovechando la experiencia de los demás que han explicado sus casos en distintos foros, yo colocaría unos rodillos de 1 mm más de diámetro (29) aprovechando que existen en el mercado y de esa manera saldría a priori con una marcha más larga, lo cual provocará que la correa llegue ligeramente más arriba de la polea consiguiendo un plus de velocidad punta, pero... se pierde fuerza en la salida, por eso hay que compensar con unos rodillos también de menos peso (29 gr en lugar de 31g). Los rodillos ideales para esa medida solo los encontrarás en Dr. Pulley: https://drpulley.shopnix.de/TechPulley-FR-sliding-rolls-Dr-Pulley-SR/Size-29x22mm-6x/Dr-Pulley-Sliding-roll-SR2922/6-29::502.html Con esa solución, tendrás unos rodillos más ligeros que revolucionan más en la salida para que junto con el elevado par motor tenga más brío, y que tenga un desarrollo más largo, de manera que pueda coger mejor la velocidad punta, si se quiere completar esa configuración, tendrías que cambiar los muelles de embrague por los Malossi, al igual que la correa. https://www.malossistore.es/ES/juego-muelles-racing-para-embrague-original-maxi-scooter-kymco-xciting-500-4t-lc-euro-2-3-2912553-kyxc500-M-P https://www.malossistore.es/ES/muelle-de-polea-conducida-blanco-externo-804x115-mm-hilo-65-mm-k-112-kymco-xciting-500-4t-lc-euro-2-3-2913344_W0-kyxc500-M-P https://www.malossistore.es/ES/correa-x-k-belt-para-kymco-xciting-euro-2-3-xciting-r-ie-euro-3-sb-a0-4t-lc-500-cc-dimensiones-289x147x1036-mm-angulo-28-kymco-xciting-500-4t-lc-euro-2-3-6116100-kyxc500-M-P
-
Variador Malossi para la SD y J125 E4
Tiritos responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
5/6 Nm...... No, de 5 a 6 Kg/m O lo que es lo mismo: entre 50 y 60 Nm Saludos -
Variador Malossi para la SD y J125 E4
Tiritos responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
Cuando el variador está diseñado sin arrastre por estrías, el fabricante ya tiene calculado el par de apriete para ello. Sin embargo cuando el diseño de fábrica es con arrastre de estrías, el fabricante no sube tanto el par de apriete cómo sería necesario para el arrastre sin estrías. @avila2474 Dijo: "A ver, sobre lo primero, ya el manual de montaje del variador especifica claramente que se ha de apretar al par que indica el fabricante de la moto. En nuestro caso, el par de apriete de la tuerca del variador ha de estar entre los 5 y 6 Kg/m para la 125, y entre 9 y 10 Kg/m para la 350, y enfatiza que no se ha de apretar con pistola neumática, aparte, de que antes de atornillar la tuerca, se ha de aplicar unas gotas de aceite de motor para que la tuerca deslice correctamente y el par de apriete sea el más efectivo posible. Imagino que en caso de la Xciting ese fallo puede venir porque no se aplica correctamente el procedimiento en el montaje y apriete de la tuerca del variador, haciendo que puntualmente resulte insuficiente y que haya el peligro de que pueda crear esa avería." En la xciting 400 de referencia con variador JCosta SÍ se realizó el par de apriete con dinamométrica que aconseja Kymco, y comentándolo con JCosta, se cambió el apriete a un par más elevado. He tocado 2 JCosta en xciting 400 y ambos patinaron, el primero el de la foto, otro patino menos y se apretó más fuerte. -
Variador Malossi para la SD y J125 E4
Tiritos responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
Que nooo, que eso es un error de la página de recambios, que te puedo citar varios errores de la misma que han sido objeto de discusión en este foro, que noo lleva rodillos de 15 gr la SD125 -
Variador Malossi para la SD y J125 E4
Tiritos responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
Ya te han explicado antes que tu moto no lleva 15 gr de origen es un error, en tu moto para conseguir "alegrar la máquina" hay que tener en cuenta varios factores: 1.-Peso que tiene que arrastrar la moto. 2.-Preferencias de conducción (revolucionada y con mucha aceleración o baja de vueltas para uso en carretera) 3.-Orografía del terreno donde se va a usar (no es lo mismo desplazarse en un entorno de curvas y cuestas arriba en montaña que en un entorno llano y a nivel del mar). Con un peso "normal " de 80 kg del piloto, muy buena salida y aceleración sin importar la velocidad punta: Rodillos Techpulley de 12 gr y correa original o correa Malossi (es más barata y mejor). Con 80 kg de peso y buena salida y con aumento de velocidad punta (entre 115 y 125 de marcador en llano): Techpulley de 12,5 gr y correa Bando 36243761. Con pesos del orden de 120kg y/o copiloto: Techpulley de 12gr y correa Bando. Peso de más de 120 Kg + copiloto+ cuestas: Techpulley 12gr y correa Malossi / Mitsuboshi Con cualquier peso y muy buena salida mucha aceleración y misma velocidad punta: Variador Malossi + correa Malossi + muelles embrague Malossi (r.p.m. siempre altas) (El variador Malossi lleva rodillos de 11,5 gr) Saludos https://www.malossistore.es/variador-multivar-2000-kymco-downtown-125-ie-4t-lc-euro-4-2017-sk25e-5117641-kydo12517-M-P -
Variador Malossi para la SD y J125 E4
Tiritos responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
Al final no sé por dónde coger lo que dices, por un lado insistes mucho en preservar el motor y no llevarlo revolucionado, por otro lado dices que con el J Costa tu moto ha ganado mucho, cosa que no dudo, ya que sé que es el variador Racing que saca más rendimiento al motor y los saca de la siguiente forma: Revolucionando el motor para que el par motor conseguido en la rueda sea el mayor posible y durante el máximo recorrido de la correa en la polea motriz, terminando por bajar las revoluciones en la zona de marchas largas, es decir: actuando como cualquier variador Racing del mercado pero con la diferencia de que su diseño axial hace patinar las balas en la campana con lo cual consigue 2 cosas: 1.- conseguir mediante el deslizamiento de la campana un aumento de de revoluciones del motor que trasmite a la correa de una manera más dulce, sin tirones y con un par constante. 2.- Producir un desgaste acusado en las balas además de un desgaste mayor que el normal en la correa debido a su mayor tracción. Así es como trabajan el resto de variadores Racing, aunque su resultado no sea tan bueno, y así es como trabajan los rodillos Techpulley que es un recurso más económico pero no por ello peor estudiado. Tú tuviste un problema con los Techpulley pero eso no fue nunca culpa de los rodillos, ese problema venía de tu variador de origen, como ya discutimos en su día. El variador Kymco de tu modelo lleva 3 guías (pins cilíndricos) que ajustan en unos casquillos de plástico, y cuando se traban esas guías, ( sin contar que los demás variadores también se pueden trabar por el bulón o las guías al igual que el de Kymco), cuando se traban al reducir de marcha, se queda abierto el espacio entre plato de rampas y plato variador, y se puede girar cualquier rodillo a pesar de tener patillas, porque dobla las patillas. Si tengo que darte la razón en que no todos los Techpulley tienen las patillas en el sitio adecuado debido a su adaptación a distintos modelos y variadores que comparten la misma medida, de hecho el fabricante dice que se comprueben las patillas en cada variador y que en algunos variadores conviene cortar alguna patilla. Insisto en lo mismo ya que lo he podido comprobar: Los rodillos poligonales solo pueden cambiar de posición si hay un problema en el variador, problema que consiste en trabarse el variador por distintos motivos y a los que contribuye un muelle de contraste de "mantequilla" cómo has citado que llevaba tu moto. Y vuelvo a lo mismo, cualquier variador incluido el JCosta puede fallar. Te voy a citar un fallo que quizás no sepas que tiene el J Costa: Lo que sería el plato de rampas en otro variador y que suele ir estriado para ser arrastrado por el eje cigueñal, en el JCosta es "la campana" y ese plato campana no tiene estrías para ser arrastrado, por lo cual confía su arrastre a la presión que ejerce el bulón al apretar la tuerca del eje, ocurriendo que en determinados modelos como el Xciting 400 en el que el par de apriete es de 90 N/ m resulta insuficiente debido a la potencia arrastrada y patina la campana desgastandose y causando una grave avería . Eso se soluciona si lo sabes y se hace el par de apriete a 150 N/m. Pero volviendo al tema principal: Defiendes el uso de variador más agresivo del mercado y defiendes a la vez que tu motor va exageradamente bajo de revoluciones con ese variador, lo cual no se sostiene, otra cosa sería que dijeras: con ese variador tengo mejor salida, mejor aceleración, y además cuando voy en carretera, me bajan las r.p.m. por debajo de lo normal, por lo que mejora el consumo. Eso sí estaría correcto, pero habría que decir (como también apuntaste que desgasta balas y correas) que en ciudad, cuando sales en los semáforos revoluciona más de lo normal y que también incrementa el consumo. Saludos Edito para colocar foto de campana de JCosta con defecto que provocó avería grave. -
Variador Malossi para la SD y J125 E4
Tiritos responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
Quiero pedirte perdón por el malentendido, entendí que te referías al foro y me has pillado en mal momento, y he dicho cosas de las que me arrepiento. Pido perdón al foro por mi "mal pronto". En definitiva damos consejos y cada cual puede decidir lo que mejor le parezca Saludos -
Variador Malossi para la SD y J125 E4
Tiritos responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
Hola @avila2474 No comparto para nada lo que has dicho e incluso me ofende, ya que hay varios compañeros que están constantemente contestando a los problemas que exponéis, y nadie ha pasado de ti tu cara como de mi*rda, me he esforzado mucho en hacer comprender a gente muy cerrada como tú muchas cosas que parecéis ignorar y que luego sois como doctores explicando y vuestra palabra es la ley. A tí concretamente te hemos ayudado mucho y muchas veces con tus paranoias, y sabes que: Particularmente me arrepiento, de aquí en adelante no cuentes conmigo. Mira lo que acabas de decir: Mi experiencia con los rodillos Pulley fue nefasta porque las pestañas del rodillo se partieron, no duraron ni 80 Km. Escribí a esta gente y pasaron de mi cara como de m....... Y justamente fue en el confinamiento, así que ya me dirás que uso le dí. No digo que en tu caso vaya a ocurrir, de hecho, ni siquiera se cual modelo estas cogiendo, pero es algo a tener en cuenta en el supuesto de que sean iguales a los mios. Con la correa Bando ganarás más desarrollo porque es unos milímetros más corta. Pero con los rodillos, prueba los si quieres, es lo más económico, pero yo en tu situación cambiaría variador. -
Variador Malossi para la SD y J125 E4
Tiritos responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
Ahí lo llevas: https://drpulley.shopnix.de/TechPulley-FR-sliding-rolls-Dr-Pulley-SR/Size-18x14mm-6x/TechPulley-Sliding-roll-FR1814/6-12-5::1174.html Un saludo -
Variador Malossi para la SD y J125 E4
Tiritos responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
Ya te lo hemos recomendado varias veces: Tech pulley de 12,5 y correa Bando del anterior modelo SD125. Tu tienes que decidir, pero esa configuración ha sido más que probada por muchos foreros de Kymco y todos han quedado contentos. En este mismo hilo, el compañero @avila2474 dijo: "Bueno, ya esta montada la correa, hoy la he sacado para ir al trabajo y la verdad es que de momento me gusta lo que veo, sobretodo el problema de que fuese tan revolucionada, ya no lo hace." Un saludo -
Variador Malossi para la SD y J125 E4
Tiritos responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
Lo de los rodillos de 15gr no me cuadra, pero si es la SD125 €4 de 2017 SÍ te sirve la configuración que hemos comentado en el foro, pero mejor los Techpulley de 12,5gr. https://drpulley.shopnix.de/TechPulley-FR-sliding-rolls-Dr-Pulley-SR/Size-18x14mm-6x/TechPulley-Sliding-roll-FR1814/6-12-5::1174.html https://www.motorecambiosvferrer.es/correas/correa-transmision-bando-36243761.html Un saludo -
Variador Malossi para la SD y J125 E4
Tiritos responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
Digo lo mismo, pero creo que al decirme el peso se trata de la SD350. Porque la conversación que pusiste de 7-9-2019 se refería a la SD125, tal como se refiere el compañero. Confirma la cilindrada y modelo porfa. Un saludo -
Fijate si tu disco es del tipo flotante y si es así hazle girar los pines con un tornillo y 2 tuercas. A veces si no giran bien no cumplen su objetivo, y si rozan las pastillas se calienta el disco y se deforma y aunque sea poco, al frenar se nota, con el paso del tiempo la deformación aumenta. También puede ser que del golpe esté la llanta ligeramente doblada ( es lo más probable) y entonces el disco copie y fuerce las pastillas a rozar calentando el disco deformando lo y notándose esa deformación solo al frenar. Para saberlo hay que comprobar la llanta girando. Un saludo
-
Hola. De todo lo que habrás leído en el foro, la mayoría de opciones como las que citas de mezclar variador Malossi, rodillos Techpulley y correa Bando, habrá sido par el modelo Superdink 125 que es todo distinto a tuyo. Tu modelo es un scooter muy bueno, pero con diferente variador e incluso motor, por lo que yo en principio probaría con los Techpulley de 20x15x 14 gr que te van a aportar un brío y aceleración muy superiores a los de origen. La correa de repuesto en marca Bando mide 799 x 19 x 28°(referencia 36123716) es algo más corta que la de Malossi (814 mm ) y por tanto ofrece un desarrollo más largo. https://www.motorecambiosvferrer.es/correas/correa-transmision-bando-36123716.html?utm_source=Google_Shooping&utm_medium=cpc&utm_campaign=Transmision&gclid=CjwKCAjwkvWKBhB4EiwA-GHjFjlWbPrCqo-zFHPwPwziJtiuTeJrBsShdkpbO8vlwJWdxFDrqICnUBoCYz4QAvD_BwE Si quieres más prestaciones, ponle el muelle Malossi en el embrague. https://www.malossistore.es/muelle-de-polea-conducida-amarillo-externo-587x75-mm-hilo-5-mm-k-136-kymco-bet-win-125-4t-lc-2911384_Y0-kyb!125-M-P Saludos
-
Si, lo sabía porque todas esas pruebas ya las he hecho aunque sea con otra moto. Llevas esa configuración por necesidad porque estás esperando los Tech pulley. Verás cuando los montes como habrá mucha diferencia incluso con los poligonales de Koso. Es necesario aprovechar la agresividad de los Tech pulley ligeros para con la modificación hacer que entren las marchas más rápidamente y conseguir aceleración desde abajo hasta el final. Mi modificación no hace si no mejorar el efecto de los Tech pulley. Si cambias eso, ya no funciona igual. Un saludo y gracias por comentar.
-
Añadiría a lo dicho en el post anterior que si quieres que vaya menos revolucionada y no es suficiente con el espacio que le hice al encaje (1 mm) (evidentemente no lo es porque la correa de 19 ya mide 1 mm menos), puedes rebajar el frente del casquillo buje o" bulón" 2mm y complementar con una arandela normal de M-14 que mide Ø15 x Ø28 x 2mm colocada en el fondo del eje (para mantener la distancia de apriete de la truerca de variador). De esta manera conseguirás que el desarrollo sea más corto y puedes aprovechar los rodillos de 9 gr. Si colocas rodillos de más peso, lo que hacen nada más acelerar es colocar la correa más arriba, que es el mismo efecto, que aunque también te va a ir bien, luego pierde fuerza el motor con marchas largas en comparación a rodillos más ligeros porque cae más de vueltas. Un saludo
-
Mira, todas esas pruebas ya las he hecho yo, he probado a mecanizar en ambas semipoleas, de hecho así empecé a hacerlo, y el resultado es el mismo, yo no voy a entrar en debate, la correa de 19 la busque para mejorar vuestro modelo porque el ángulo que tiene se amolda más al ángulo modificado y la correa tiene que desgastarse menos para adaptarse, además, corrige de entrada un defecto de fábrica que es que ese variador lleva un desarrollo muy largo ( hablo del modelo €3), la has probado con el modelo €4 y según tu parecer y el de tu amigo mecánico va muy revolucionada, yo no lo pongo en duda y te doy una solución más económica que variar el peso de los Techpulley que es colocar de nuevo la correa de origen con otra combinación de posición de arandelas, pero si quieres poner otro peso, y seguir con la correa de 19 estupendo, pero pon las arandelas en la parte interior del eje, antes del variador. Saludos
-
Hola. lo que quieres decir es que con la correa mas larga no se aprovecha todo el recorrido de la polea, eso está claro, por eso te he dicho que el desarrollo es más corto que con la medida original, te abarca un diámetro menor de inicio en la polea conductora y un diámetro mayor inicial en la polea conducida= desarrollo más corto (comparado con el de origen)=revoluciones más altas en motor, de eso se trata en este modelo que tiene de origen un desarrollo excesivamente largo E3 y menos largo en E4/5. La prueba de la "correa especial " con la modificación de contrapolea, va muy bien a mi entender con la E3 y no tan bien para la E4/5. Por este último motivo, he realizado un encaje en la contrapolea que te envié, para que en la E4/5 se utilice la correa original o en su defecto la correa Malossi y tener l opción que tú necesitas ahora: las 2 arandelas que te envié se coloquan en el fondo del eje (antes del variador) con lo cuál representa que en el arranque o inicio de la marcha, la correa queda en un diámetro superior en la polea conductora, y en un diámetro menor que el de origen en la polea conducida, lo cuál proporciona un desarrollo más largo que el de origen en el inicio de la marcha. Como se utilizan unos rodillos muy ligeros (9gr) se aumentan las rpm del motor en la salida para compensar ese desarrollo largo y facilitar la salida. Las rpm se mantienen altas después de la salida para provocar una fuerte aceleración y alcanzar las velocidades altas del variador. La polea modificada, por su ángulo, provoca un aumento creciente del desarrollo (se va cerrando el variador más que de origen), los Techpulley por su diseño, aunque son muy ligeros, provocan una caída de revoluciones a la vez que siguen empujando con fuerza el variador, con todo esto lo que pretende es llegar con el motor en altas revoluciones a la marcha larga, para mantener la fuerza necesaria para empujar la moto y una vez lanzada mantener el motor relativamente alegre para que no se achique ante el mayor esfuerzo que supone mantener una marcha larga. Si no se entiende, y se buscan otras opciones, la polea reformada no va a dar resultado. Hay que partir de una base y hacer la prueba que digo, para en el peor de los casos variar solamente el peso de los rodillos, pero si se empiezan a hacer pruebas con todos los elementos, es difícil acertar con algo que por otra parte es relativo ya que ese modelo no dispone de cuenta revoluciones y acostumbrados a un comportamiento muy suave del motor, podemos pensar que va superacelerado. Repito: Prueba 1: correa de 20 mm, rodillos de 9gr, posición arandelas: todas en fondo del eje.(desarrollo más largo) Prueba 2: correa de 20 mm, rodillos de 9gr, posición arandelas. 1 en lado bulón y otra en fondo del eje.(desarrollo normal). Ya nos contarás el resultado final
-
Esos porcentaje de la relación de dureza del muelle de contraste con el peso de los rodillos es bastante coherente y lógica, pero al modificar la polea, no solo te modifiqué el ángulo, también el avance respecto al desarrollo y mucho, es decir: con el rebaje que le hice al frente de polea de 1,5 mm es más que suficiente para aumentar el desarrollo en altas, pero con el encaje que le hice de 1 mm para utilizar la correa especial de 19 mm, si en su lugar montas la de 20 mm original, se convierte en un desarrollo tan largo como el de la €3 (con las 2 arandelas de 1 mm en el fondo del eje). Si llevas la correa de 19 mm (era una prueba), no solo es más estrecha que ya acorta el desarrollo, si no que es más larga y lo acorta todavía más, así que no me extraña que vaya alta de revoluciones, otra cosa es que a tí no te guste que suba de revoluciones, así que mi consejo, ya te lo dije: colocar la correa original de 20 mm que es más barato que comprar rodillos nuevos, muelles y pruebas. Con la correa de 20 mm puedes jugar con el desarrollo poniendo una arandela delante alargando el bulón, las 2 delante, o una delante y otra detrás en el fondo de eje o las 2 detrás en el fondo de eje. Y los rodillos Tech pulley de 9gr con el muelle Malossi o Polini. Espero que se solucionen los problemas familiares, un saludo.
-
Hola @Pira6 Agradecería que comentaras si ya has ajustado el variador con la modificación de polea y explicaras los resultados, así mismo ocurre con el compañero @Cherokee580 aunque sea de otro modelo y @Vicen_19 , pasa el tiempo y no hay comentarios a excepción de los de @Sanxianes y @Makinito que sí han comentado. Al no haber comentarios sobre el tema, me queda mal sabor de boca, porque a pesar de que os ha costado un dinero (comprar la polea, los rodillos, algunos incluso correa y muelles además de la modificación) yo os he hecho esas modificaciones para ayudaros con el mínimo coste, con la ilusión de que quedéis contentos, además de que sabéis que si no os funciona, yo os ajusto el desarrollo como lo queráis como he hecho con alguno, de manera gratuita. Un saludo
-
Es cierto que las correas de Kymco tienen un precio abusivo eso quizás sea para justificar el precio de las revisiones. Lo mejor es comprar la correa que en mi opinión es la de mejor relación precio/calidad del mercado que es la Malossi, y en este modelo está por 73€ Un saludo https://www.malossistore.es/ES/correa-x-k-belt-para-kymco-xciting-ie-4t-lc-400-cc-dimensiones-30x147x1018-mm-angulo-26-kymco-xciting-400i-s-ie-4t-lc-euro-5-2021-sk80d-6116079-kyxc400is21-M-P
-
Reconocimiento al compañero "Tiritos" ( y otros).
Tiritos responde a abhang de Tema en Sobre este foro
Gracias a todos de nuevo por vuestros halagos, ya lo he dicho otras veces: el Foro lo formamos todos y cada uno de nosotros y la participación de los demás es la que estimula la mía, por eso es un poco injusto que los demás no se lleven el "me gusta" por su participación, yo procuro darles el mío por poco que pueda. Hola Compy, estoy muy contento de la evolución, ya hace 2 semanas que me manejo en moto con mucha precaución. (desde que camino sin muletas), estuvimos 4 semanas preocupados por una posible infección debido a un enrojecimiento y calor en la zona de la cicatriz, pero después de muchas pruebas y analíticas parece que se debía a un seroma post traumático, que me extrajeron con una punción, todavía me controlan pero no hay ningún síntoma preocupante. Ayer caminamos unos 8 km (en dos fases jajaja). Gracias y un abrazo a todos -
No, en llano no se desembraga el motor, ya que va reduciendo hasta casi pararse la moto. Para que ocurra esto, se tiene que desembragar el motor, es decir: quedar el motor en vacío sin trasmisión, y eso puede ocurrir en una pendiente hacia abajo yendo a marcha muy lenta, que la rueda empuja a la correa y cuando se igualan revoluciones, el motor se desacopla de la transmisión y la moto sigue bajando en punto muerto, cuando aceleras de nuevo, se nota como un golpe porque el embrague acopla y hace reducir la marcha a pesar de que el motor está acelerado, solo dura un segundo, pero la centralita puede notarlo y encender la luz de aviso. Un saludo
-
Disculpame si te ofendido con mi comentario, pero al decirme que abriste el tapón y empezó a expulsar agua del radiador, se me vino a la cabeza que lo habías hecho en caliente y que te podías haber quemado, ya veo que no es así y que sabes de qué va. Ya que estás liado, cambiale el termostato que es lo único que puede impedir que circule el agua hacia el radiador, no es muy caro y te aseguras. También ponle líquido nuevo, que sea orgánico al 50%. Un saludo