Saltar al contenido

Tiritos

Usuarios
  • Mensajes

    7.911
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    787

Todo lo publicado por Tiritos

  1. Sí, esa solapa dura poco, pero a pesar de eso si se mantiene limpio el variador, el rendimiento es superior a cualquier otro rodillo,. Yo los llevo así hace bastante tiempo. Saludos Eso ocurre cuando se eligen rodillos más ligeros que el peso de serie, la agresividad de los mismos aumenta así como las r.p.m./velocidad, así que algo tiene que pagar las consecuencias.
  2. Tremenda la explicación, me gustó mucho el enfoque humano que da el presentador que no justifica la acción negligente de la compañía, pero matiza lo difícil que es tomar decisiones importantes bajo presión en situaciones difíciles en cualquier ámbito de la vida y que no se sabrá nunca si fueron acertadas a menos que deriven en una desgracia como es el caso. Un saludo.
  3. Hola. Si has cumplido con las revisiones programadas en Kymco, te deberían reparar la moto por cuenta del fabricante aunque ya no esté en garantía ya que se trata de una avería endémica del modelo, o sea de un defecto de construcción. El taller concesionario deberá ponerse en contacto con Kymco y solicitar esa intervención, en caso contrario te recomiendo que hagas un escrito que describa correctamente la situación y lo presentes en la oficina del consumidor de tu comunidad autónoma, ellos se pondrán en contacto con Kymco España y mediarán en el caso, muchas veces suele funcionar. Un saludo
  4. Lo que puede ser peligroso para la fiabilidad del motor es no realizar revisiones a fondo en el tiempo estipulado de los elementos fungibles, como son la correa, el embrague, los rodillos, sus guías, así como bujía, filtros y líquidos. Un saludo
  5. Me alegro que te vaya bien, pero quiero comentar que yo hice pruebas con un peso cargado sobre los muelles Malossi y pude comprobar que los blancos eran más suaves que los amarillos y estos más que los rojos, y que todos eran más duros que los de origen, no obstante la diferencia no es tanta como pueda parecer, pero sí se nota mejor salida con cualquiera de ellos máxime si llevas rodillos pesados como es tu caso. Un saludo
  6. Hola compañero. Efectivamente, tu modelo al ser del 2020 lleva 8 rodillos de 20x12 x16,7g según se aprecia en la tabla de Mr. Pulley, y los rodillos que te aconseja en la misma tabla son los Techpulley FR 2012/8-16gr. si quieres una conducción más conservadora, y de 15 gr. si prefieres una conducción más deportiva (más brío y rpm más altas. Si os fijáis en la casilla superior a la remarcada, indica los rodillos del modelo anterior (2016) y del modelo 300i. P.D. mi modelo 2017 de serie marcaba 5000 rpm a 80 km/h y 6000 a 100Km/h Un saludo
  7. Busca con paciencia en Ali Express, igual encuentras las medidas de tu variador, que además creo que es el mismo que lleva la SD125 Euro3. Te pongo una página como ejemplo donde se ven las medidas, y el precio ya ves, de risa. Un saludo https://es.aliexpress.com/item/1386842744.html?spm=a2g0o.search0302.0.0.668c34cdhjzlMS&algo_pvid=817c6507-7eba-40b2-9a6b-de294321b51d&algo_exp_id=817c6507-7eba-40b2-9a6b-de294321b51d-8
  8. Sí, ya os pasé un vídeo del cambio de embrague Transversal J.Costa y es el mismo trabajo, no era tan complicado, lo explicaba paso por paso y disco por disco, así que el Malossi viene a ser lo mismo en cuanto a discos, no es ningún trabajo extraordinario, hay muchos vídeos de cambio de embrague en la Tmax y no es tanto para cobrar ese dineral. otra cosa es que en Kymco sustituyan no solo los discos, si no todo el conjunto completo. Saludos
  9. Las Tmax y la AK550 llevan el mismo embrague, es decir: es equivalente. Un saludo
  10. Yo esperaría a que se asentara la correa si es nueva, no sea cosa que lo que comentas sea muy poca cosa y lo produzca la propia correa al ser nueva, porque lo que dices que se nota y pequeño vacío y luego vuelve a subir, es un síntoma de que la correa patina en algún momento. Las correas nuevas se tienen que acoplar durante unos 200 kms sin acelerar muy fuerte o de contínuo. Para saber si los muelles realmente están flojos, solo tienes que observar con la moto en el caballete si la rueda gira sola, si es así es que embraga muy pronto en tu caso que llevas todo original la causa serían los muelles de zapatas flojos o dados de sí. Un saludo P.D. el embrague cuando agarra ya no suelta y no patina a menos de que esté con un grosor de zapatas inferior a 2mm.
  11. Cuando los intermitentes van muy rápidos "tiquitiquitiqui" es porque hay alguna lámpara fundida. Saludos
  12. Vale, si has puesto la correa original comprada en Kymco eso hay que descartarlo. Habría que estar seguro que lo que comentas es como yo entiendo: al salir aceleras y es como si se le faltará fuerza y da tirones hasta que coge revoluciones, entonces los tirones desaparecen. El efecto se acentúa si viajan 2 personas o se intenta salir de un semáforo cuesta arriba. Si es así, no lo dudes, compra los muelles de zapatas Malossi, vienen 3 juegos en el kit, siendo los rojos los más fuertes y los blancos los más suaves. Yo llevo los rojos. Que porqué te ha pasado al cambiar correa? Pues yo creo que los muelles de origen han perdido tensión con el tiempo, igual que la correa que desmontaste cuya tendencia es a perder anchura y por tanto a acortar el desarrollo, esto último ha compensado progresivamente el efecto de deterioro de los muelles, pero al colocar la correa nueva, los muelles flojos te dan los tirones al embragar antes de que el motor pueda revolucionarse. Un saludo
  13. Tu mismo has comentado que antes de cambiar nada no notabas esos tirones al salir, por lo tanto y después de lijar las zapatas, los tirones no son de que patine el embrague. Cuando se pone una correa nueva y no es original comprada en Kymco, te venden correas chinas que miden 25,2 mm de anchura en lugar de 24 mm que mide la correa original, eso hace que cambie completamente el desarrollo haciendo que apenas se toque el gas, la moto ya salga pero temblando todo porque el motor no coge suficientes revoluciones, eso se nota sobre todo si se sale en cuesta. La solución es colocar una correa original o todo lo más la correa de Malossi, en caso de no querer cambiar de nuevo la correa, hay que poner los muelles Malossi rojos en las zapatas de embrague, con eso se consigue que el embrague acople un poco más alto de vueltas y no retienble todo. Un saludo
  14. Hola @ashrambo El motivo más simple para que un scooter vaya muy revolucionado ya lo habéis tratado: correa desgastada de anchura y rodillos desgastados. Pero hay más motivos, y ninguno tiene que ver con el motor, todos tienen que ver con la transmisión: Con 68000 km cualquier variador sufre desgastes, -Las poleas se redondean, pierden sus grados de inclinación con respecto al origen y provocan deslizamiento excesivo de la correa lo cual puede ser el motivo de esas rpm altas . Las guías del variador en este caso son 3 pins que acoplan en 3 orificios y tienen un elemento plástico para amortiguar ruidos, esos plásticos se desgastan y provocan que el variador no vaya lo suficiente suave al cambiar de marchas por lo que las rpm aumentan sobremedida. El cojinete del variador donde tiene que deslizar el bulón, coge holgura con tantos kms y también puede influir en el mismo efecto ( variador con funcionamiento perezoso) Te recomiendo sustituir el variador completo por otro nuevo ( valora colocar un variador Malossi o Polini o incluso uno genérico chino). Un saludo
  15. Hola @ lord486 Feliz año. Lo que comentas de la cúpula que algunos recortamos la original, yo soy uno de ellos, la tengo recortada debido a que me hace turbulencias en el casco, y para eso prefiero que me de el aire un poco en el pecho, no es tan molesto. De todas maneras la uso para el verano, ya que en invierno coloco una Givi que también la recorté pero porque es alta en exceso y no me gusta, pero podía ir con el casco modular levantado que no le daba el aire, jaja. Un saludo
  16. Basándome en que has probado con otra rueda y dices que se elimina esa vibración, y que además has probado que los pines del disco tienen movimiento, yo pienso más bien que el golpe te ha dañado la llanta con respecto al eje, y que la deformación de la misma no afecta directamente al disco por lo cuál lo puedes aprovechar. Si compras la llanta de segunda mano, asegúrate que viene completa, con eje y rodamientos. Un saludo
  17. Esas pastillas están hechas un asco, no se pueden aprovechar, incluso parece que les aplicaron pintura alrededor. En cuanto a la vibración que refieres, viendo todo lo que has explicado, lo del accidente, los cambios y pruebas que has hecho, yo diría que lo que le llamas vibración, va a ser un bamboleo o movimiento del manillar al frenar, es decir: una "vibración" que se transmite al manillar al frenar, y eso puede ser debido a que o bien se dañó la llanta con el golpe como hemos comentado antes o bien que se haya deformado la horquilla de dirección también por el golpe, lo que provocaría que la rueda se autoalinee con la trayectoria de la marcha, pero al frenar la rueda, obliga al chasis a seguir la dirección de esta, provocando ese efecto desestabilizador. La mejor comprobación es la que dices que hiciste: comprobar que con otra rueda no vibraba. Lo único que se me ocurre es que busques una rueda compatible con tu moto y la cambies completa, te puedes guardar el disco y aprovecharlo. (Si la compras nueva, cuesta 212€ la llanta con eje y rodamientos). Supongo que el mecánico cuando te la reparó comprobaría la horquilla que no estuviera doblada. Un saludo
  18. Insiste mucho en que te desmonten los dos tamices del aceite y los limpien, cuando se quema el embrague los restos de partículas quedan en los tamices !!!!! Saludos
  19. No se si es muy conocido todavía, por eso dudo que lo hayan probado. El invento es tanto para Tmax como para AK que por lo visto llevan el mismo sistema de embrague. https://www.mototaller.info/unico-y-revolucionario-el-nuevo-embrague-transversal-patentado-por-j-costa/
  20. Yo no he dicho que vengan mal montados de serie, solo he comentado que se puede apreciar lo fácil que es montar un disco, arandela, o muelle de manera equivocada, y que puede ser nefasto para el embrague, cada cual puede elucubrar lo que quiera, pero es obvio que esos embragues duran poco en general. Un saludo
  21. Hola chicos. Como en este hilo se hace mucha referencia a los fallos de embrague de la AK, se me ha ocurrido pasaros un vídeo del montaje de los discos de embrague para que juzguéis por vosotros mismos lo fácil que es equivocarse en alguna pieza y que el embrague quede mal montado y se deteriore prematuramente. El montaje se realiza con una campana transversal JCosta, discos JCosta y el resto de materiales originales de Kymco. Nota: el embrague JCosta se puede montar con los discos originales y resto de piezas Kymco. Ese embrague quizás sea la clave para asegurar la durabilidad del motor, ya que trabaja de manera mucho más simple y eficaz que el embrague de rodillos de Kymco. Un saludo
  22. Hola @Puertorey La modificación de polea hay que hacerla en un torno, si tienes un taller cerca de confianza que trabaje con tornos, me lo dices por privado y te envío croquis he instrucciones. Si ves que lo tienes complicado te la puedo mecanizar yo sin prisas. Hay 2 maneras de hacerlo, desmontando la semipolea del variador, o comprando una de Kymco que en tu modelo es muy barata (23€) y mecanizándola para luego sustituir una por otra. Hay un tema importante a tener en cuenta al apretar el variador: El par de apriete de la tuerca es de 90 N/m y si se aprieta a menos torque, como el eje no está estriado puede patinar el bulón del variador y causar un destrozo de material. La correa más adecuada es la Mitsuboshi 36122111 de la Kymco People 250 que es muy económica, mide 995x24,1 mm y tiene 30º en lugar de 32º lo cuál la hace más adecuada para la semipolea modificada. Los muelles de las zapatas no es necesario cambiarlos, pero el de contraste Malossi amarillo sí. Saludos
  23. Enhorabuena @ lord486 te lo mereces porque siempre estás en la brecha. Sigue así. Un abrazo
  24. El caso de @Danacelx en otro hilo se ha comentado que a falta de verificar( nunca se sabrá porque el motor se lo llevan a Kymco) no tiene ningún síntoma de embrague, parece otro problema distinto y esporádico. Saludos
  25. Yo también me alegro que lo haya solucionado, pero siento no estar de acuerdo contigo en lo que respecta a que lo original es lo que mejor va, es decir: lo original es lo que llevaba y evidentemente no le iba bien. Lo que le ha puesto corresponde a otra serie de fabricación de variadores de la Superdink 300i que montaron en la Kawa J300 así como en las Superdink 300 a partir de 2012 es decir: lleva otro variador distinto al que salió de serie, ha aprovechado una correa nueva (original), y la campana del embrague (no ha cambiado el embrague y la campana es exactamente igual). Todo esto lo que corrobora es que las Superdink 300i de fabricación anterior al 2012 con motor SK60 tenían un problema en el variador que la marca solventó en el motor SK60/A que es el que lleva la Kawa J300 sustituyendo nel variador. Saludos
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...