Saltar al contenido

Tiritos

Usuarios
  • Mensajes

    7.911
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    787

Todo lo publicado por Tiritos

  1. Has elegido un modelo con la fiabilidad del motor de tu Yager 300 pues si no han cambiado ahora, es el mismo motor adaptado a la normativa actual, creo que ya le han mejorado el desarrollo que de inició le pusieron en 2017. Que la disfrutes. Un saludo
  2. Hola. Te he dicho 8 cm como norma general, pero esa distancia es variable. La distancia desde el aceite hasta la boca del tubo de una horquilla de suspensión es la cámara de aire, y esta cámara actúa en todas las horquillas como un pistón secundario al comprimirse el aire, Cuanto mayor sea esa cámara, menor será la fuerza que hace el aire al comprimirse. Dependiendo del tipo de aceite (viscosidad) que pongamos, la suspensión será más suave o más dura ( con SAE 5W es más suave que con SAE 7,5W 0 SAE 10W). Dependiendo del tipo de conducción que tengamos y del tipo de firme que pisemos, se hace necesario un tarado más duro o más blando, si conducimos por carretera de muchas curvas de manera agresiva y tenemos que frenar fuerte es mejor un tarado duro, mientras que si conducimos por terreno bacheado o ciudad, es mucho más cómodo y efectivo un tarado suave. Si queremos un tarado más suave de la suspensión delantera y no queremos sustituir el aceite por otro más fino, simplemente aumentando la cámara de aire en la horquilla conseguiremos un ajuste más suave. Este comentario no tiene nada que ver con la esencia del hilo que habla de una fuga a través del tapón. Los tapones van sellados con una junta tórica, si pierden es porque está deteriorada la junta o el nivel de aceite es muy alto y genera mucha compresión del aire. Un saludo
  3. Por esa zona no debe perder aceite, el nivel de aceite en las barras debe de ir unos 8 cm por debajo de la tuerca o tapón de la barra Saludos
  4. Es cierto lo que dices, los cambios de aceite que citas se han hecho por debajo de los 10.000 km pero no están tan cerca de los 5000 km y aunque así fuera, no se está cumpliendo lo que yo aconsejaba, es decir: .-Aunque se cambie el aceite antes, no hay garantías de que el aceite haya sido el correcto (hay talleres multimarcas que utilizan un solo tipo de aceite de bidón para todos los motores, y muchos se escudan diciendo: es que es Castrol, y muchas veces he podido comprobar que ese Castrol es semisintético y de una viscosidad inadecuada). .-Asi mismo si no lo verificamos nosotros, no hay garantías de que nadie haya revisado el nivel a menudo nim hay garantías de que el nivel colocado en el taller sea el correcto (normalmente y en todos los tipos de motor llenan hasta el nivel máximo). .-Tampoco hay garantías de haber limpiado los dos tamices en cada cambio de aceite. (si lo preguntas te van a decir que sí, pero...) Yo lo que comento no es la solución a un problema que es mucho más complejo de lo que parece, es de diseño. Además si así fuera, Kymco ya la habría impuesto (aunque se acerca en sus recomendaciones con el aceite), pero Kymco no puede luchar contra la red de talleres que trabajan en su marca y que a todo lo que se les pregunta les dicen que sí, pero luego es que no. Así que sin ser la solución, aplicar esos 3 consejos a la vez es lo único que como usuarios nos puede salvar de una rotura de motor por deterioro del aceite, y eso sí, el que tenga que ir a un taller, ya puede asegurarse que el aceite empleado es el Works y que le limpien los 2 tamices a los 5000km. Y ya no quiero insistir más que soy muy pesado, un saludo.
  5. Sabes de alguien que siguiendo esos consejos haya roto motor?? No me vale que se haya roto un motor después de 2000 km del cambio de aceite, porque el daño ya estaría hecho.
  6. Hola @Jorgeabuela Veo que a pesar de todo lo que hemos comentado en este foro, sigues creyendo que la causa principal de la rotura de estos motores reside en la mala calidad del embrague, ojalá fuera así, pero tal como he comentado en muchas ocasiones, estoy muy seguro que es un defecto del sistema tan complicado de lubricación que tiene este motor, el forro de los discos de embrague deshecho es una consecuencia de ese defecto, el cual a posteriori se agrava al taponarse los tamices con restos del embrague. Antes de inventarse la Norma JASO MA para aceite de embragues, todos los embragues bañados en aceite morían igual. De ahí se puede deducir la gran importancia de la lubricación para la duración de los embragues, y de ahí mi insistencia en el tema de la lubricación en este motor, que solo se puede actuar por parte del usuario en: 1.-Control muy a menudo del nivel de aceite ( que no supere el centro de la varilla y que no bajé del mínimo). 2.-Cambios de aceite a los 5000 km en lugar de esperar a los 10.000 km. 3.- Limpieza de los 2 tamices en cada cambio de aceite. El que quiera entender que entienda. Un saludo
  7. La bateria original es de la marca Yuasa y es de ácido. Sí que sirve cualquier cargador de coche de 12v- Un saludo
  8. Hola. El aceite que se emplea en las barras de suspensión en un SAE10. Te adjunto vídeo del trabajo. Un saludo https://youtu.be/kdwuWEWjc6c
  9. Te compensará la longitud de la correa y se asemejara a la correa original. Te ganará fuerza y aceleración. Prueba a ver qué tal Un saludo
  10. Tiene pinta de ser las pastillas de freno que llevan holgura ( de fábrica) con las pinzas y al frenar hacen tope delante ( clonc) y ahí deberían quedarse, solo deberían posicionarse hacia atrás si se frena cuando la moto se cae hacia atrás cuando estamos parados en una cuesta, y se quedan preparadas para hacer el siguiente ( clonc) al volver a frenar. Todo esto es normal, lo que no es normal es que suenen en los badenes aunque frenes, ese ruido al pasar por un badén es propio de la suspensión " dura" que ese seudo off the Road tiene. Un saludo
  11. Si ese es el apriete, y la arandela no influye nada en el motor, la correa entrará un poco más en la polea y llevará el desarrollo un poco más corto, luego los Techpulley harán que tenga mejor recuperación y en altas las revoluciones se estabilizarán. Es cuestión de probar, yo te he dicho 1 mm pero igual te pide algo menos o algo más. También puedes probar con la correa Malossi o con la original que son algo más largas. Saludos
  12. Si, realmente quitas tuerca+ arandela de apriete y quitas la semipolea estriada de ventilador. Colocas la arandela de 1 mm, montas, y aprietas. Después de apretar la tuerca, gira el motor a mano un par de vueltas y vuelve a comprobar el apriete. Saludos
  13. Algo parecido a si le añades una arandela de 1 mm de espesor entre el bulón y la polea ventilador, con los rodillos Techpulley que llevas tendrás el desarrollo más corto, mejor salida y aceleración ( Parecido a un Malossi). El variador que consigue algo más en tu moto es el de J.Costa.( teniendo la precaución de aumentar el par de apriete de la tuerca). Saludos
  14. La configuración citada va bien en general, pero cada moto es diferente a las demás, y se comporta distinto. Todos hablamos de velocidad máxima, pero lo importante es como coge la velocidad con relación a las revoluciones. Cuando un motor pierde fuerza en un repecho es porque el esfuerzo que se le pide es superior a la fuerza o par desarrollado. Para desarrollar más par hace falta aumentar la cilindrada. Como eso no lo podemos hacer, hay que subir las revoluciones para conseguir más potencia. A menudo se escucha comentar: a mi a partir de los 105 km/ h me corta inyección y ya no da más. O: la mía coge 110 km/h en bajada y luego corta. Pues esos casos son los que tienen un desarrollo adecuado para no perder fuerza en los repechos. No se puede tener todo, si queremos salida y aceleración, en estas cilindradas hay que recurrir, primero a rodillos ligeros y agresivos(Techpulley) o a variadores Racing como Malossi, Polini o J.Costa, pero luego nos quejamos: es que tiene las revoluciones muy altas, es que consume mucho, etc . Esta configuración de rodillos Techpulley de 12,5 g + correa Bando 36243761 la empecé a aconsejar yo en su día para el modelo SD125 E4 debido a que se pretendía aumentar un poco la velocidad punta sin perder mucha salida, ya que este modelo salió de fábrica con unas pérdidas de prestaciones con respecto al modelo E3 debido a la normativa. Y se consiguió el objetivo, pero el resultado no es milagroso. Un saludo
  15. Te está indicando que los rodillos son demasiado ligeros. Si quieres mejorar la velocidad y el consumo, rellena los rodillos con resina epoxi, por ejemplo con masilla o barrita arreglatodo de Ceys, te ganará casi 1 gr y seguro que te irá mejor. Luego se puede ajustar eliminando el peso que quieras con una broca. Como tú dices, todos los scooters no responden igual. Un saludo
  16. Si te corta es porque el desarrollo es corto. Que correa y rodillos llevas y cuánto pesas? Ya recuerdo, le pusiste la correa Bando y los Techpulley de 12 g. Pero creo que circulas con el crío en total 150 kg. Bueno, en el vídeo seguro que hay una bajada, y tú haces bastantes cuestas. Un saludo
  17. Bueno amigos, después de todo lo que hemos hablado aquí de la correa Bando con los rodillos Techpulley de 12,5g os pongo un vídeo que encontré en you tuve que corrobora el comportamiento de la 125 E4 con esa configuración. Un saludo https://youtu.be/KAwNI_4PzPU
  18. Tiritos

    Z400 ( naket )

    Que la disfrutes mucho, es muy guapa
  19. Hola. Ese tema lo hemos hablado miles de veces: El que se mejore la aceleración y aumenten las revoluciones al poner rodillos más ligeros, obedece a una ley física: en cuanto la fuerza centrífuga desplaza un peso a una velocidad determinada ese peso ejerce una fuerza. Si el peso es menor, la fuerza es menor para lo que le llamáis "abrir el plato" que en realidad es cerrar la polea de transmisión primaria y puede ser insuficiente para cerrarla del todo. El diseño de los rodillos poligonales está hecho para aprovechar al máximo esa circunstancia aumentando las revoluciones en la salida y marchas medias además de debido a su forma geométrica poder girarse para "compensar" esa pérdida de velocidad punta que generaría su poco peso "aumentando" la velocidad y bajando las revoluciones con respecto a la velocidad y revoluciones que llevaría con unos rodillos del mismo peso redondos. Lógicamente hay que acertar con el peso que elegimos para alcanzar nuestro objetivo, si elegimos demasiado por debajo nos pasará como a ti, que irá más revolucionada y con más consumo, si elegimos demasiado peso pasará que apenas notamos el efecto, o que incluso nos parezca que el motor pierda brío. Si acertamos con el peso ideal (el mismo peso no sirve para todos), se puede conseguir mejorar tanto en salida como en punta, ya que se puede ir con el variador o polea cerrados a tope pero a más revoluciones. La pregunta del compañero @ManiRoca está muy bien enfocada de cara a que algún compañero que ya ha hecho el ensayo con los Techpulley en esta moto le aconseje sobre el peso a elegir.
  20. Estamos mezclando un poco las cosas porque el modelo E5 lleva de serie unos rodillos más ligeros (18-14-10'5g) y va más revolucionada de serie, el modelo E4 llevan 18-14-13g y el modelo E3 llevan de 18-14-13,5g además existen modelos anteriores con la rueda más pequeña, todos no van igual ni aunque el concepto es el mismo la arandela no tiene el mismo resultado en todos los modelos, y si además combinamos otras variantes como variador y Techpulley el resultado puede ser variopinto. Saludos Esta polea fija ya lleva el grosor de la arandela incorporado, tiene buena pinta y un precio irrisorio.
  21. El embrague tiene los ferodos muy bien. La campana se ve gastadilla, pero si no se engancha la uña en el resalte, se puede arreglar con una buena lijada por toda la superficie. Saludos
  22. Eso es el plato de rampas, debería ir ajustado porque no va estriado y todo el arrastre lo lleva esta pieza apretada por la tuerca. Yo lo devolveria, ( si les dices que no va bien tienes 14 días de desistimiento) En cuanto a los rodillos, el modelo €5 lleva de origen los de 18x14x 10,5 g No recuerdo de cuánto son los que has pedido tu a Techpulley. Un saludo
  23. A ver, la parte del ventilador sirve el de serie, porque es una parte fija con la tuerca, y el bulón del eje a veces también sirve, pero si tiene mucha holgura no sirve. Tiene que deslizar pero sin campanear. Si ves que no va bien, pon el de serie con rodillos más ligeros. Saludos
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...