Saltar al contenido

avila2474

Usuarios
  • Mensajes

    233
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    4

Actividad de reputación

  1. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49433-caida-de-tension-por-boton-de-arranque/?do=findComment&comment=530339 por un mensaje en un tema en CAIDA DE TENSION POR BOTON DE ARRANQUE   
    Os comento este tema por si os pasa a vosotros, como veréis es una supertonteria....a comienzos de invierno y estos días lluviosos me empezo a pasar algo raro, cuando frenaba me caía la tensión como si tuviera una fuga a tierra, a veces paraba, arrancaba y ya se iba, e igual me pasaba días sin problema, tonto de mí me dije, pues con la lluvia tendré alguna derivación por humedad...ayer me puse a mirar el sistema eléctrico, y encontré la solución en lo más básico, el botón de arranque se quedaba presionado, y claro, cada vez que frenaba accionaba el sistema de arranque y caía la tensión...para haber jodido el motor de arranque...
    Lo dejo aquí por escrito porque lo busque en el foro y no encontré nada...
  2. A Mito les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49408-reparar-c%C3%BApula/?do=findComment&comment=530280 por un mensaje en un tema en Reparar cúpula   
    El tema de esto es que de nada te sirve pulirla si luego no usas poliuretano para protegerla. Y esto lo tienes que hacer en un sitio preparado donde no haya pelusas ni humedad. Y usando compresor. Y el poliuretano que yo sepa nunca ha sido barato.
  3. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49408-reparar-c%C3%BApula/?do=findComment&comment=530278 por un mensaje en un tema en Reparar cúpula   
    En la burgman se me ralló y lo que hice fué comprar lija de agua muy fina, no recuerdo el grano y otra un pelin mas gruesa. Primero la lijé entera con ambas lijas. Se queda todo opaco. Después con pulimento y muchas pasadas se me quedó de lujo, eso si, mucha paciencia y muchas pasadas con pulimento y bayeta de microfibra. Si tienes máquina, mejor que mejor. A mano es duro de hacer jejeje. 
     
  4. A abhang les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49408-reparar-c%C3%BApula/?do=findComment&comment=530264 por un mensaje en un tema en Reparar cúpula   
    El tema de esto es que no quiero pintarla si no repararla porque cada día va a peor. De hecho hoy fuí a comprar unos recambios de la bomba de agua, y una cúpula nueva ronda los 200 euros. Y la mía no es que esté amarilla, solo está perdiendo el barniz protector. 
    En el mes de Noviembre fuí a un taller que hay aquí en Gavà, y la persona con la que hablé la verdad no la vi por la labor. Es por esto que abro este post, a ver si hay algún forero que haya podido reparar su cúpula en un taller especialista.
    No es lo mismo pagar 90 euros que 200. 
  5. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49408-reparar-c%C3%BApula/?do=findComment&comment=530246 por un mensaje en un tema en Reparar cúpula   
  6. A lord486 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49385-correa-y-mantenimiento-transmision/?do=findComment&comment=530093 por un mensaje en un tema en correa y mantenimiento transmision   
    Balas de 12 ni se te ocurra montarle. Es una animalada. Los pesos recomendados para el variador para una 125, son de 10 (el ideal, sacas unos 390 km. al depósito), 10.5  máximo (ganas desarrollo a menores revoluciones, sacarás unos 350/360 km al depósito). 9.5 ganarás salida pero perderás desarrollo (unos 330 km.). Poco recomendable ya que el motor subirá de revoluciones más rápido pero a costa de subir temperatura y desgaste del motor, a menos que NO hagas autovías/autopistas. Anterior al tiempo que estuvo parada la moto, cuántos kilómetros llevabas? habría que ver el casquillo de grafito como esta. Aún a malas te diría que lo cambies ya que dura alrededor de 20.000 Km. pero es cuestión de probar. Vale sobre unos 30 euros más el cambio.
    Aceite de transmisión te recomiendo el Ravenol SAE 75/90 sintético. Lo mejorcito en lubricantes: 
    https://ravenol.es/producto/ravenol-motogear-sae-75w-90-gl-4-1-l/
    Correa: Metele Bando, eso si, deberás hacerle rodaje hasta que se asiente los perfiles en las semi poleas. Unos 100km a no más de 80/90km. 
    Embrague: Todo depende del uso que haya tenido antes de pararla. En todo caso, hazle un mantenimiento preventivo. Desarmalo, limpia todas las piezas con desengrasante (cojinetes interiores incluídos) o gasolina (con cuidado al manipularla), y luego usa grasa de molibdeno para todas las partes movibles. Las zapatas no suelen sufrir deterioro, a lo más, pasale una lija 300 para "borrar" la cristalización que se forma en la superficie en cada arrancada. Solo la zapata, la campana no se toca. Los muelles, no deberías de tener problemas, pero te diría que los cambies por malossi y uses los amarillos. Te dará una mejor salida.
    Probablemente tengas la batería muerta y no coja carga (si la has tenido al sol, se habrá secado probablemente). Metele la Yuasa YT12A-BS, es superior a la de serie (Ni caso del precio, se consiguen más baratas):
    https://www.yuasa.es/batteries/moto-e-powersport/sin-mantenimiento/yt12a-bs.html
    Si quieres mejorar rendimiento, cambia la bujía por una de iridio. Al ser la chispa mucho más caliente y estable, quema toda la dosificación de combustible que le mete el inyector lo que implica mayor kilometraje, ahorro de combustible  y mayor duración de la bujía. Incluso, el sonido del motor cambiará. Y ya si quieres hacerle un cariño merecido a tu moto, cambia el aceite de motor por Ravenol Racing 10W40 100% sintético. Mejor lubricación y ahorro de combustible. Es el que uso en mi moto y va para los 65.000 km. sin problemas. Lo malo, es caro de cojon*s, pero tomando en cuenta que es la garrafa de 4L es un gasto asumible. Demás está decir que debes cambiar el filtro de aceite. Kymco en su manual de taller recomienda el uso de aceite 100% sintético: 
    https://ravenol.es/producto/ravenol-racing-4-t-motobike-sae-10w-40-4l/  
    Por cierto, al estar tanto tiempo parada, mejor cambiarle el refrigerante: 
    https://ravenol.es/producto/ravenol-hjc-hot-climate-15c-protect-fl22-5-l/ 
     
    Sé que parezco vendedor de Ravenol, pero te recomiendo calidad. Lo que gastas en esto te lo ahorras en taller. La mía solo ha pisado taller 2 veces en los 5 años que esta conmigo y por cosas que nada tenía que ver con el motor.
    Ya puestos, haz reglaje de válvulas. Se hacen cada 10.000 km., 0.10 de tolerancia tanto en admisión como escape. 
    Obviamente todo esto depende del mantenimiento que le hayas podido hacer ANTES de la parada. Si la tenías descuidada, este puede ser un buen motivo para hacerle una puesta a punto. 
    Saca el baúl y revisa manguitos y cualquier pieza de goma que pueda ser susceptible de romperse. 
    Ahora bien, 2 años para una moto parada no debería de ser problema siempre y cuando la hayas almacenado correctamente bajo techo, con una lona (por ejemplo). Si me dices que la has tenido en la calle bajo el sol, con lluvía y polvo pues ya puedes revisarla completa porque el almacenaje entre uno y otro cambia radicalmente y los componentes (sobretodo gomas) se resecan y cuartean. 
    Todo lo que te he recomendado, es lo ideal y lo que se debería de hacer. Pero como todo, depende de lo que te quieras gastar, el cariño que le tengas a tu scooter, y lo que quieres que te dure.  
  7. A SuperSD les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49385-correa-y-mantenimiento-transmision/?do=findComment&comment=530093 por un mensaje en un tema en correa y mantenimiento transmision   
    Balas de 12 ni se te ocurra montarle. Es una animalada. Los pesos recomendados para el variador para una 125, son de 10 (el ideal, sacas unos 390 km. al depósito), 10.5  máximo (ganas desarrollo a menores revoluciones, sacarás unos 350/360 km al depósito). 9.5 ganarás salida pero perderás desarrollo (unos 330 km.). Poco recomendable ya que el motor subirá de revoluciones más rápido pero a costa de subir temperatura y desgaste del motor, a menos que NO hagas autovías/autopistas. Anterior al tiempo que estuvo parada la moto, cuántos kilómetros llevabas? habría que ver el casquillo de grafito como esta. Aún a malas te diría que lo cambies ya que dura alrededor de 20.000 Km. pero es cuestión de probar. Vale sobre unos 30 euros más el cambio.
    Aceite de transmisión te recomiendo el Ravenol SAE 75/90 sintético. Lo mejorcito en lubricantes: 
    https://ravenol.es/producto/ravenol-motogear-sae-75w-90-gl-4-1-l/
    Correa: Metele Bando, eso si, deberás hacerle rodaje hasta que se asiente los perfiles en las semi poleas. Unos 100km a no más de 80/90km. 
    Embrague: Todo depende del uso que haya tenido antes de pararla. En todo caso, hazle un mantenimiento preventivo. Desarmalo, limpia todas las piezas con desengrasante (cojinetes interiores incluídos) o gasolina (con cuidado al manipularla), y luego usa grasa de molibdeno para todas las partes movibles. Las zapatas no suelen sufrir deterioro, a lo más, pasale una lija 300 para "borrar" la cristalización que se forma en la superficie en cada arrancada. Solo la zapata, la campana no se toca. Los muelles, no deberías de tener problemas, pero te diría que los cambies por malossi y uses los amarillos. Te dará una mejor salida.
    Probablemente tengas la batería muerta y no coja carga (si la has tenido al sol, se habrá secado probablemente). Metele la Yuasa YT12A-BS, es superior a la de serie (Ni caso del precio, se consiguen más baratas):
    https://www.yuasa.es/batteries/moto-e-powersport/sin-mantenimiento/yt12a-bs.html
    Si quieres mejorar rendimiento, cambia la bujía por una de iridio. Al ser la chispa mucho más caliente y estable, quema toda la dosificación de combustible que le mete el inyector lo que implica mayor kilometraje, ahorro de combustible  y mayor duración de la bujía. Incluso, el sonido del motor cambiará. Y ya si quieres hacerle un cariño merecido a tu moto, cambia el aceite de motor por Ravenol Racing 10W40 100% sintético. Mejor lubricación y ahorro de combustible. Es el que uso en mi moto y va para los 65.000 km. sin problemas. Lo malo, es caro de cojon*s, pero tomando en cuenta que es la garrafa de 4L es un gasto asumible. Demás está decir que debes cambiar el filtro de aceite. Kymco en su manual de taller recomienda el uso de aceite 100% sintético: 
    https://ravenol.es/producto/ravenol-racing-4-t-motobike-sae-10w-40-4l/  
    Por cierto, al estar tanto tiempo parada, mejor cambiarle el refrigerante: 
    https://ravenol.es/producto/ravenol-hjc-hot-climate-15c-protect-fl22-5-l/ 
     
    Sé que parezco vendedor de Ravenol, pero te recomiendo calidad. Lo que gastas en esto te lo ahorras en taller. La mía solo ha pisado taller 2 veces en los 5 años que esta conmigo y por cosas que nada tenía que ver con el motor.
    Ya puestos, haz reglaje de válvulas. Se hacen cada 10.000 km., 0.10 de tolerancia tanto en admisión como escape. 
    Obviamente todo esto depende del mantenimiento que le hayas podido hacer ANTES de la parada. Si la tenías descuidada, este puede ser un buen motivo para hacerle una puesta a punto. 
    Saca el baúl y revisa manguitos y cualquier pieza de goma que pueda ser susceptible de romperse. 
    Ahora bien, 2 años para una moto parada no debería de ser problema siempre y cuando la hayas almacenado correctamente bajo techo, con una lona (por ejemplo). Si me dices que la has tenido en la calle bajo el sol, con lluvía y polvo pues ya puedes revisarla completa porque el almacenaje entre uno y otro cambia radicalmente y los componentes (sobretodo gomas) se resecan y cuartean. 
    Todo lo que te he recomendado, es lo ideal y lo que se debería de hacer. Pero como todo, depende de lo que te quieras gastar, el cariño que le tengas a tu scooter, y lo que quieres que te dure.  
  8. A Rogers les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49385-correa-y-mantenimiento-transmision/?do=findComment&comment=530093 por un mensaje en un tema en correa y mantenimiento transmision   
    Balas de 12 ni se te ocurra montarle. Es una animalada. Los pesos recomendados para el variador para una 125, son de 10 (el ideal, sacas unos 390 km. al depósito), 10.5  máximo (ganas desarrollo a menores revoluciones, sacarás unos 350/360 km al depósito). 9.5 ganarás salida pero perderás desarrollo (unos 330 km.). Poco recomendable ya que el motor subirá de revoluciones más rápido pero a costa de subir temperatura y desgaste del motor, a menos que NO hagas autovías/autopistas. Anterior al tiempo que estuvo parada la moto, cuántos kilómetros llevabas? habría que ver el casquillo de grafito como esta. Aún a malas te diría que lo cambies ya que dura alrededor de 20.000 Km. pero es cuestión de probar. Vale sobre unos 30 euros más el cambio.
    Aceite de transmisión te recomiendo el Ravenol SAE 75/90 sintético. Lo mejorcito en lubricantes: 
    https://ravenol.es/producto/ravenol-motogear-sae-75w-90-gl-4-1-l/
    Correa: Metele Bando, eso si, deberás hacerle rodaje hasta que se asiente los perfiles en las semi poleas. Unos 100km a no más de 80/90km. 
    Embrague: Todo depende del uso que haya tenido antes de pararla. En todo caso, hazle un mantenimiento preventivo. Desarmalo, limpia todas las piezas con desengrasante (cojinetes interiores incluídos) o gasolina (con cuidado al manipularla), y luego usa grasa de molibdeno para todas las partes movibles. Las zapatas no suelen sufrir deterioro, a lo más, pasale una lija 300 para "borrar" la cristalización que se forma en la superficie en cada arrancada. Solo la zapata, la campana no se toca. Los muelles, no deberías de tener problemas, pero te diría que los cambies por malossi y uses los amarillos. Te dará una mejor salida.
    Probablemente tengas la batería muerta y no coja carga (si la has tenido al sol, se habrá secado probablemente). Metele la Yuasa YT12A-BS, es superior a la de serie (Ni caso del precio, se consiguen más baratas):
    https://www.yuasa.es/batteries/moto-e-powersport/sin-mantenimiento/yt12a-bs.html
    Si quieres mejorar rendimiento, cambia la bujía por una de iridio. Al ser la chispa mucho más caliente y estable, quema toda la dosificación de combustible que le mete el inyector lo que implica mayor kilometraje, ahorro de combustible  y mayor duración de la bujía. Incluso, el sonido del motor cambiará. Y ya si quieres hacerle un cariño merecido a tu moto, cambia el aceite de motor por Ravenol Racing 10W40 100% sintético. Mejor lubricación y ahorro de combustible. Es el que uso en mi moto y va para los 65.000 km. sin problemas. Lo malo, es caro de cojon*s, pero tomando en cuenta que es la garrafa de 4L es un gasto asumible. Demás está decir que debes cambiar el filtro de aceite. Kymco en su manual de taller recomienda el uso de aceite 100% sintético: 
    https://ravenol.es/producto/ravenol-racing-4-t-motobike-sae-10w-40-4l/  
    Por cierto, al estar tanto tiempo parada, mejor cambiarle el refrigerante: 
    https://ravenol.es/producto/ravenol-hjc-hot-climate-15c-protect-fl22-5-l/ 
     
    Sé que parezco vendedor de Ravenol, pero te recomiendo calidad. Lo que gastas en esto te lo ahorras en taller. La mía solo ha pisado taller 2 veces en los 5 años que esta conmigo y por cosas que nada tenía que ver con el motor.
    Ya puestos, haz reglaje de válvulas. Se hacen cada 10.000 km., 0.10 de tolerancia tanto en admisión como escape. 
    Obviamente todo esto depende del mantenimiento que le hayas podido hacer ANTES de la parada. Si la tenías descuidada, este puede ser un buen motivo para hacerle una puesta a punto. 
    Saca el baúl y revisa manguitos y cualquier pieza de goma que pueda ser susceptible de romperse. 
    Ahora bien, 2 años para una moto parada no debería de ser problema siempre y cuando la hayas almacenado correctamente bajo techo, con una lona (por ejemplo). Si me dices que la has tenido en la calle bajo el sol, con lluvía y polvo pues ya puedes revisarla completa porque el almacenaje entre uno y otro cambia radicalmente y los componentes (sobretodo gomas) se resecan y cuartean. 
    Todo lo que te he recomendado, es lo ideal y lo que se debería de hacer. Pero como todo, depende de lo que te quieras gastar, el cariño que le tengas a tu scooter, y lo que quieres que te dure.  
  9. A Mito les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49316-conversion-de-125-a-150-agility/?do=findComment&comment=529882 por un mensaje en un tema en Conversion de 125 a 150 (AGILITY)   
    Aunque imagino que ya tendrás pulido esta conversión, espero que hayas tenido en cuenta el cigüeñal, ya que al ser un pistón más grande puede deformar la geometría y pandearse. 
    Tendrías que considerar un cigüeñal reforzado. Por si acaso. No es solo pistón y cilindro. Y el cuerpo de válvulas más de lo mismo. El escape más de lo mismo. 
    Mantennos informado de la conversión, es interesante. 
  10. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49350-limpiar-sonda-lambda/?do=findComment&comment=529870 por un mensaje en un tema en Limpiar sonda Lambda   
    Fairy no, tiene que ser un jabón para el cuidado de la piel (ph neutro) o de esos íntimos para mujer y a ser posible que no haga demasiada espuma... pero ya te digo que has de echar muy poca cantidad al agua.
    Limpia primero el exterior del casquillo con un estropajo con alcohol o gasolina que quede bien aclarado para luego cuando le metas la máquina ver si del interior ha salido algo de suciedad.
  11. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49350-limpiar-sonda-lambda/?do=findComment&comment=529864 por un mensaje en un tema en Limpiar sonda Lambda   
    En Amazon venden varios líquidos específicos para maquinas de ultrasonido y cualquiera de ellos te funcionará bien pero te hará la misma función utilizar agua destilada con una ligera cantidad de jabón neutro.
  12. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49350-limpiar-sonda-lambda/?do=findComment&comment=529861 por un mensaje en un tema en Limpiar sonda Lambda   
    En principio la sonda lambda es un elemento que no requiere de limpieza... me explico: Si la combustión interna es correcta porque al motor se le hace un buen uso y mantenimiento (filtros, aceite, reglaje, etc...) bajo estas condiciones lo normal es encontrarse que el sensor va a estar con 60.000km en el mismo estado que si se hubiera desmontado a los 5.000km.
    Pero bueno en cualquier caso puedes probar a hacerle una limpieza ya que además la máquina de ultrasonidos es perfecto para ello, pero hay que tener cierto cuidado... al desmontarlo es normal que veas que el casquillo externo esté algo sucio lo mismo que lo estará el interior del tubo colector pero esto no tiene ninguna importancia, lo fundamental es que los orificios o rejillas no estén taponados por hollín... luego dentro está el sensor que se compone de dos láminas muy delgadas de platino poroso, por eso hay que tener cuidado de no someterlo a productos abrasivos que puedan dañarlo... yo utilizaría el mismo producto neutro que se vende para limpiar joyas o bien con que le eches en el recipiente agua destilada el ultrasonido hará su función. Ojo, no sumerjas entero el sensor... solo la parte del casquillo.
     
  13. A Rogers les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49136-clax%C3%B3n-suena-flojo-como-ronco/?do=findComment&comment=529707 por un mensaje en un tema en Claxón suena Flojo, como ronco   
    Aunque es un tema que seguramente ya lo tengas solucionado, es probable que:
    1. Revisa el switch, y limpialo con un limpiador de contactos. A lo mejor tienes los contactos sucios y por eso no te cierra bien el circuíto.
    2. Revisa los conectores que van en el propio claxon a ver si estan flojos o sulfatados. 
    3. El peor de todos es que se haya averiado, por lo que te toca que sustituirlo. 
    4. Fon un tester revisa si te estan llegando los 12V a los conectores del claxon. Podrías tener algún cable pelado o a punto de romper.
    En cualquier caso si, te toca desmontar el carenado frontal para poder acceder a el.
  14. A Rogers les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49232-sonido-met%C3%A1lico-agility-plus/?do=findComment&comment=529186 por un mensaje en un tema en Sonido metálico agility plus   
    Quería decir cojinete de la biela del cigüeñal, y no, no tiene por que sonar si lo giras con la mano. No tienes inercia suficiente como para que golpee ambos metales. 
    Lo de la válvula pisada bueno, si lo corrigieron esta bien. Pero no has dicho de donde viene el sonido? Igualmente en teoría esa scooter está en rodaje, hasta los 10.000 km. que el motor se haya asentado todo serán ruidos. 
    Si no me equivoco es motor refrigerado por aire no? 
  15. A abhang les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49232-sonido-met%C3%A1lico-agility-plus/?do=findComment&comment=529183 por un mensaje en un tema en Sonido metálico agility plus   
    Si ese golpeteo metálico te viene de la parte alta del motor, son las válvulas. Puede ser que el reglaje esté mal hecho y haya una más abierta de la cuenta. En mi Superdink es así, de hecho, es mejor si suena un poco (hasta cierto punto), ya que indica que las válvulas están cerrando completamente. 
    Si viene de la parte baja del motor, puede ser problema del cojinete de la biela del cigüeñal, y en este caso mal asunto, porque implica abrir motor. 
    Como va de aceite?
  16. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49200-duda-con-presi%C3%B3n-en-dep%C3%B3sito-de-gasolina-fotos/?do=findComment&comment=529064 por un mensaje en un tema en Duda con presión en depósito de gasolina: [FOTOS]   
    Igual por suciedad tienes obturado el pequeño respiradero que en la mayoría de ocasiones está en el mismo tapón del depósito (arriba o en un lateral)... por él es donde se libera el vapor del combustible y evita que se concentre demasiada presión dentro del depósito, por otra parte este respiradero también evita que se origine una presión negativa interna causada por la aspiración de la bomba de combustible. Al ser un agujero bastante pequeño a veces puede pasar que en verano aparcada la moto a pleno sol con tanta calor se puede generar mucho vapor dentro del depósito que si coincide que nada más salir paramos a repostar notaremos que al abrir el tapón se libera algo del mismo pq no le ha dado tiempo a evacuarlo todo por el respiradero... pero esto en invierno o en condiciones normales de temperatura ambiente no debería de pasar por eso te digo que igual lo tienes obturado.
    En la mía yo tengo un tapón de rosca normal con un orificio en la parte de arriba. El tapón por la parte interna lleva un capuchón y una membrana ambos también con agujero y con un pequeño trozo de esponja dentro... En tu SuperDink el tapón del deposito funciona con llave que se abre con un pequeño giro de la misma donde la junta que tapa la boca de llenado está un poco más abajo... pienso que el agujero/respiradero si no está en la parte de arriba de la tapa (donde la llave) ha de estar en el lateral entre la tapa y la junta.
    Intenta a ver si lo localizas y puedes pasarle un trozo de hilo de cable de cobre... o bien, a ver si se puede desmontar para hacerle una limpieza.
    ----------------------------------------
    En lo referente al tubo de drenaje que recolecta el aceite producido por los gases provenientes del cárter motor (a través de la caja del filtro de aire)... que recolecte más o menos depende de si se le mete mucha caña al motor durante mucho tiempo, p. ej. si se hace mucha autopista a velocidad alta. Pero aquí también puede darse que se haya taponado por la parte de dentro de la caja del filtro... solo es cuestión de abrirla y mirar (p. ej. pasándole un palillo de limpieza de oídos)
  17. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49091-sangrador-de-pinza-de-freno/?do=findComment&comment=528489 por un mensaje en un tema en Sangrador de pinza de freno   
    Solucionado. Resulta que kymco oficial fabricó las euro4 con las pinzas que comenzaron a poner en euro5. Y de X fecha a X fecha funcionan con un purgador con referencia exacta 4335A-LBA3-E01
    LO DEJO POR AQUI POR SI ALGUIEN LO LLEGA A NECESITAR 

  18. A abhang les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49003-refrigerante-para-sd-125/?do=findComment&comment=529030 por un mensaje en un tema en Refrigerante para sd 125   
    Ese post la abrí en su momento y después de usar liqui moly, me he pasado a ravenol. Todos los fluídos son de esta marca y la verdad es que estoy bastante contento. 
    Se que ya lo tendrás solucionado pero te lo comento para futuros cambios. 
    Aceite 10w-40: https://ravenol.es/producto/ravenol-racing-4-t-motobike-sae-10w-40-4l/
    Transmisión: https://ravenol.es/producto/ravenol-motogear-sae-75w-90-gl-4-1-l/
    Refrigerante:  Originalmente quería este, pero en su momento no lo tenía en stock por lo que me enviaron este: https://ravenol.es/producto/ravenol-hjc-premix-40c-protect-fl22-5-l/
    En el próximo pedido volveré a pedir este: https://ravenol.es/producto/ravenol-hjc-hot-climate-15c-protect-fl22-5-l/ Vivo en BCN, el clíma no es tan frío y si mucho más caliente. 
    Frenos: https://ravenol.es/producto/ravenol-dot-4-1-l/
    Y ya rizar el rizo, uso este antifricción: https://xenum.com/es/inicio/productos/aditivos/aceite-de-motor/vrx-500/
    Se nota, la rumorosidad del motor es menor, y el consumo de combustible ha bajado. De media suelo sacarle unos 390 km. para 12L. que cabe en el depósito. 
    También te digo, llevo variador JCosta con balas de 10G, y bujía de iridio. De cara al funcionamiento del motor, logro el mismo desarrollo a menos revoluciones. 
  19. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/47763-inyector-p%C3%A9rdidas/?do=findComment&comment=526237 por un mensaje en un tema en Inyector (pérdidas).   
    Y no sabréis donde se puede comprar o el número de referencia para buscarlo en repuestos de Kymco.
  20. A nelyedy les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/48353-posible-problema-con-termostato-o-radiador/?do=findComment&comment=524497 por un mensaje en un tema en Posible problema con termostato o radiador   
    Hola buenas, perdonar por no responder. El líquido que uso es uno de liqui moly que en su día cuando hice el primer cambio lo consulté por aquí y me dijeron que no había problemas: https://www.liqui-moly.com/es/es/coolant-ready-mix-raf-12-p001123.html#8810 Leyendo por la net comentan que por tema de color de refrigerante, este en teoría es un 50/50, es decir, mayor concentración de refrigerante en comparación al verde que usa Kymco, que sería un 60/40. Ahora he visto este que creo sería el más indicado por el nivel de concentración: https://www.liqui-moly.com/es/es/coolant-ready-mix-raf-11-p001122.html#20660 Ciertamente si lo comprara sería la garrafa de 5L porque por el precio que tiene, cunde para unos cuantos cambios. He estado pendiente de la temperatura y aparentemente mis apreciaciones no se porque eran fatalistas. De momento va bien la moto y no he tenido problemas. Lo que si haré es montarle un medidor de temperatura en la salida del motor, lo que no se es cual sería el punto idóneo, ya que  estaba pensando colocarlo en la manguera donde está el termostato, pero obviamente tengo que esperar a que abra para saber la temperatura real así que no se si este es un buen sitio o debería de colocar el sensor en otro lado. Darme ideas.   
     
     
  21. A nelyedy les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/48353-posible-problema-con-termostato-o-radiador/?do=findComment&comment=524169 por un mensaje en un tema en Posible problema con termostato o radiador   
    Desde hace unos dias veo observando que el guardabarro delantero de mi scooter se mancha de líquido refrigerante, unas gotas secas, así como el carenado negro del fondo. Como anteriormente en esos días había llevado la moto al mecánico, supuse que podrían no haber cerrado el tapón superior, por lo que abrí el carenado y verifiqué que estuviese cerrado. Revisando el historial de mantenimiento que le llevo, me dí cuenta que hacía un año que ya debía haber cambiado el líquido refrigerante, por lo que hoy he bajado a cambiarlo, y al momento de hacer el llenado, me doy cuenta que sale vapor, lo típico cuando se calienta un líquido. He mantenido el motor en marcha sobre unos 10/15 minutos más o menos, y acelerando progresivamente hasta las 6000 rpm´s en algunos momentos para que el termostato abra para seguir rellenando, y me está dando en la naríz que no esta abriendo cuando  debe, ya que a pesar de que baja el líquido refrigerante y relleno, cuando pongo la mano por la zona del radiador, la parte baja esta medianamente caliente y cuando se activa el ventilador, sale aire frío. He abierto el tornillo de purga que hay en la tobera de salida, donde va el termostato, y sale líquido, así que aire en el circuito en teoría debería de quedar poco. En la pantalla ha subido a las 2 rayas y hasta ahí.   
    Los posibles candidatos en mi opinión son:
    Termostato que abre cuando no debe, es decir, más caliente de lo que debería.
    Radiador taponado. Se podría limpiar en sitios especializados o directamente es mejor cambiar?
    De momento he cerrado y he rellenado el vaso de expansión un poco más de la mitad, más que nada por si quedase una buena burbuja para que tenga de donde coger refrigerante.
     
     
  22. A nelyedy les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/47763-inyector-p%C3%A9rdidas/?do=findComment&comment=520193 por un mensaje en un tema en Inyector (pérdidas).   
    Por poder puedes. Primero revisa que el soporte que hace de puente entre el tubo que viene del tanque y la cabeza del inyector esté intacto, ya que con el uso, el calor y las vibraciones tiende a partir. Si esta bien, el inyector lleva 2 juntas y un guardapolvos, cambialos, eso si, prepara unos 28 euros que valen, sobretodo la que acopla en la tobera de admisión. Cuando la metas en el orificio  tienes que aplicarle unas gotas de aceite de motor para que deslice sin problemas. La otra causa de que pierdas puede ser la abrazadera de la manguera, es de presión y pierde resistencia. Cambiala por otra de toda la vida. 
  23. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/48607-alimentar-medidor-de-temperatura-desde-foco-led/?do=findComment&comment=525670 por un mensaje en un tema en Alimentar medidor de temperatura desde foco led   
    Es muy poca cosa... no vas a sobrecargar la tolerancia del fusible que cubre esa parte del circuito.
  24. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/48607-alimentar-medidor-de-temperatura-desde-foco-led/?do=findComment&comment=525640 por un mensaje en un tema en Alimentar medidor de temperatura desde foco led   
    0,34mA es un amperaje insignificante, igual te refieres a 0,34A que sigue siendo poca cosa, en consumo es como añadir al circuito una bombilla de 4w.
     
  25. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/48464-videos-funcionamlubricacion-motor-monocilindrico/?do=findComment&comment=524892 por un mensaje en un tema en Videos: funcionam/lubricacion motor monocilindrico   
    Pues eso he encontrado este video sobre como funciona un motor monocilindrico y aunque es uno muy simple, de dos válvulas, sirve en general para comprender como funcionan todos los motores monocilindricos. Me ha parecido muy interesante y quería compartirlo. Espero os guste.
     
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...