Saltar al contenido

avila2474

Usuarios
  • Mensajes

    233
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    4

avila2474 ganó por última vez el día 23 Febrero

¡avila2474 tenía el contenido más querido!

Visitantes recientes al perfil

El bloque de visitantes recientes está desactivado y no se muestra a otros usuarios.

Logros de avila2474

  1. El tema de esto es que de nada te sirve pulirla si luego no usas poliuretano para protegerla. Y esto lo tienes que hacer en un sitio preparado donde no haya pelusas ni humedad. Y usando compresor. Y el poliuretano que yo sepa nunca ha sido barato.
  2. El tema de esto es que no quiero pintarla si no repararla porque cada día va a peor. De hecho hoy fuí a comprar unos recambios de la bomba de agua, y una cúpula nueva ronda los 200 euros. Y la mía no es que esté amarilla, solo está perdiendo el barniz protector. En el mes de Noviembre fuí a un taller que hay aquí en Gavà, y la persona con la que hablé la verdad no la vi por la labor. Es por esto que abro este post, a ver si hay algún forero que haya podido reparar su cúpula en un taller especialista. No es lo mismo pagar 90 euros que 200.
  3. Mi cúpula ha empezado perder toda la capa protectora de poliuretano de la cúpula. Quiero repararla pero no se en Barcelona/Viladecans/Gavà donde hay algún taller que se especialice en este tipo de reparaciones. Foreros que sean de la zona, saben de un taller en condiciones y que no sea carero? Encontré un en Gavà pero la verdad es que el chaval no lo vi muy convencido. Gracias.
  4. Para tensar el cable tienes que sacar el baúl entero. Lo verás en la parte izquierda (viendola por detrás). Está ahi mismo. Es de fácil acceso. Lo que no se es si deberás de retocarlo en la cerradura que me parece que hay también para ajustar, pero de esto no estoy seguro. De las chapas de protección, si, las trae. Una soldada al chasis y la otra es una pieza completa del carenado, por el lado derecho (viendola por detrás).
  5. Balas de 12 ni se te ocurra montarle. Es una animalada. Los pesos recomendados para el variador para una 125, son de 10 (el ideal, sacas unos 390 km. al depósito), 10.5 máximo (ganas desarrollo a menores revoluciones, sacarás unos 350/360 km al depósito). 9.5 ganarás salida pero perderás desarrollo (unos 330 km.). Poco recomendable ya que el motor subirá de revoluciones más rápido pero a costa de subir temperatura y desgaste del motor, a menos que NO hagas autovías/autopistas. Anterior al tiempo que estuvo parada la moto, cuántos kilómetros llevabas? habría que ver el casquillo de grafito como esta. Aún a malas te diría que lo cambies ya que dura alrededor de 20.000 Km. pero es cuestión de probar. Vale sobre unos 30 euros más el cambio. Aceite de transmisión te recomiendo el Ravenol SAE 75/90 sintético. Lo mejorcito en lubricantes: https://ravenol.es/producto/ravenol-motogear-sae-75w-90-gl-4-1-l/ Correa: Metele Bando, eso si, deberás hacerle rodaje hasta que se asiente los perfiles en las semi poleas. Unos 100km a no más de 80/90km. Embrague: Todo depende del uso que haya tenido antes de pararla. En todo caso, hazle un mantenimiento preventivo. Desarmalo, limpia todas las piezas con desengrasante (cojinetes interiores incluídos) o gasolina (con cuidado al manipularla), y luego usa grasa de molibdeno para todas las partes movibles. Las zapatas no suelen sufrir deterioro, a lo más, pasale una lija 300 para "borrar" la cristalización que se forma en la superficie en cada arrancada. Solo la zapata, la campana no se toca. Los muelles, no deberías de tener problemas, pero te diría que los cambies por malossi y uses los amarillos. Te dará una mejor salida. Probablemente tengas la batería muerta y no coja carga (si la has tenido al sol, se habrá secado probablemente). Metele la Yuasa YT12A-BS, es superior a la de serie (Ni caso del precio, se consiguen más baratas): https://www.yuasa.es/batteries/moto-e-powersport/sin-mantenimiento/yt12a-bs.html Si quieres mejorar rendimiento, cambia la bujía por una de iridio. Al ser la chispa mucho más caliente y estable, quema toda la dosificación de combustible que le mete el inyector lo que implica mayor kilometraje, ahorro de combustible y mayor duración de la bujía. Incluso, el sonido del motor cambiará. Y ya si quieres hacerle un cariño merecido a tu moto, cambia el aceite de motor por Ravenol Racing 10W40 100% sintético. Mejor lubricación y ahorro de combustible. Es el que uso en mi moto y va para los 65.000 km. sin problemas. Lo malo, es caro de cojon*s, pero tomando en cuenta que es la garrafa de 4L es un gasto asumible. Demás está decir que debes cambiar el filtro de aceite. Kymco en su manual de taller recomienda el uso de aceite 100% sintético: https://ravenol.es/producto/ravenol-racing-4-t-motobike-sae-10w-40-4l/ Por cierto, al estar tanto tiempo parada, mejor cambiarle el refrigerante: https://ravenol.es/producto/ravenol-hjc-hot-climate-15c-protect-fl22-5-l/ Sé que parezco vendedor de Ravenol, pero te recomiendo calidad. Lo que gastas en esto te lo ahorras en taller. La mía solo ha pisado taller 2 veces en los 5 años que esta conmigo y por cosas que nada tenía que ver con el motor. Ya puestos, haz reglaje de válvulas. Se hacen cada 10.000 km., 0.10 de tolerancia tanto en admisión como escape. Obviamente todo esto depende del mantenimiento que le hayas podido hacer ANTES de la parada. Si la tenías descuidada, este puede ser un buen motivo para hacerle una puesta a punto. Saca el baúl y revisa manguitos y cualquier pieza de goma que pueda ser susceptible de romperse. Ahora bien, 2 años para una moto parada no debería de ser problema siempre y cuando la hayas almacenado correctamente bajo techo, con una lona (por ejemplo). Si me dices que la has tenido en la calle bajo el sol, con lluvía y polvo pues ya puedes revisarla completa porque el almacenaje entre uno y otro cambia radicalmente y los componentes (sobretodo gomas) se resecan y cuartean. Todo lo que te he recomendado, es lo ideal y lo que se debería de hacer. Pero como todo, depende de lo que te quieras gastar, el cariño que le tengas a tu scooter, y lo que quieres que te dure.
  6. Aunque imagino que ya tendrás pulido esta conversión, espero que hayas tenido en cuenta el cigüeñal, ya que al ser un pistón más grande puede deformar la geometría y pandearse. Tendrías que considerar un cigüeñal reforzado. Por si acaso. No es solo pistón y cilindro. Y el cuerpo de válvulas más de lo mismo. El escape más de lo mismo. Mantennos informado de la conversión, es interesante.
  7. Vale, tomo nota entonces. Crees que fairy y agua destilada debería de valer? No se si el fairy es neutro la verdad.
  8. Gracias por responder. Si, a ver, se que no se debe sumergir la sonda entera, solo la parte de la sonda. Lo que no se es que producto usar para limpiarlo. Se que no debe ser ni abrasivo ni se debe usar cepillos ni algo parecido, en todo caso creo que un cepillo de dientes tal vez sería lo idóneo al ser de cerdas suaves. El producto que comentas no se cual es, podrías pasar alguna foto? He leído también que supuestamente con gasolina unas horas debería de bastar, o también aditivo para inyector. Lo que nunca debe usarse son productos con base oleosa.
  9. He leído que en los coches la sonda lambda se ha de limpiar cada X kilómetros, por lo que intuyo que en las motos también. Si es así, que tipo de producto es el recomendable para limpiarlo? Tengo un limpiador ultrasónico.
  10. He leído que en los coches la sonda lambda se ha de limpiar cada X kilómetros, por lo que intuyo que en las motos también. Si es así, que tipo de producto es el recomendable para limpiarlo? Tengo un limpiador ultrasónico.
  11. Aunque es un tema que seguramente ya lo tengas solucionado, es probable que: 1. Revisa el switch, y limpialo con un limpiador de contactos. A lo mejor tienes los contactos sucios y por eso no te cierra bien el circuíto. 2. Revisa los conectores que van en el propio claxon a ver si estan flojos o sulfatados. 3. El peor de todos es que se haya averiado, por lo que te toca que sustituirlo. 4. Fon un tester revisa si te estan llegando los 12V a los conectores del claxon. Podrías tener algún cable pelado o a punto de romper. En cualquier caso si, te toca desmontar el carenado frontal para poder acceder a el.
  12. Quería decir cojinete de la biela del cigüeñal, y no, no tiene por que sonar si lo giras con la mano. No tienes inercia suficiente como para que golpee ambos metales. Lo de la válvula pisada bueno, si lo corrigieron esta bien. Pero no has dicho de donde viene el sonido? Igualmente en teoría esa scooter está en rodaje, hasta los 10.000 km. que el motor se haya asentado todo serán ruidos. Si no me equivoco es motor refrigerado por aire no?
  13. Sigo actualizando para que sirva de experiencia para otros kymkeros: resulta que decidí limpiar el cuerpo de mariposa ya que estaba bastante sucia y con restos de aceite (cosa que me ha sorprendido la verdad, a pesar de que la moto consume pero de días a brevas, solo cuando le meto caña), y antes de desmontar, me dí cuenta que había una manguera que estaba desconectada del cuerpo de mariposa. Revisando me di cuenta que venía de la botella PCV. Así que he desmontado el cuerpo, lo he limpiado, lo he vuelto a montar, he conectado la manguera de marras, y ahora ya no acumula gas en el depósito. Lo malo de esto es que ya había pedido los recambios antes de darme cuenta, así que nada, lo que haré será cambiar ambos componentes antes de ir a la ITV que le toca el año que viene. Sigo pendiente igualmente a ver si sigue acumulando. Pero creo que he dado con el fallo.
  14. Si ese golpeteo metálico te viene de la parte alta del motor, son las válvulas. Puede ser que el reglaje esté mal hecho y haya una más abierta de la cuenta. En mi Superdink es así, de hecho, es mejor si suena un poco (hasta cierto punto), ya que indica que las válvulas están cerrando completamente. Si viene de la parte baja del motor, puede ser problema del cojinete de la biela del cigüeñal, y en este caso mal asunto, porque implica abrir motor. Como va de aceite?
  15. Hoy he bajado a comprobar que el tanque no haya almacenado los gases del combustible de ayer a hoy (no la he movido), pero lamentablemente sigue igual. Así que me he liado la manta a la cabeza y me he puesto a desarmar la moto. Resulta que el tanque tiene un respiradero donde tiene conectada una manguera que va a la válvula de vapor de carburante (según el despiece), y de ésta va a la botella PCV donde tiene conectados 3 tubos de goma. Ninguno de fluído. Cada tramo de tubo que viene del tanque lo he comprobado por si estuviese bloqueado (ya que alguna vez se me ha rebalsado el combustible cada vez que lleno demás el tanque), y todos estan libres. De hecho, al soltar el tubo que conecta a esta válvula ha liberado presión el tanque. Desconozco cual es la función tanto de la botella como de este componente, alguien me lo puede explicar? Me da en la nariz que esta fallando la válvula, pero la verdad es que no estoy seguro.
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...