-
Mensajes
1.614 -
Registro:
-
Última visita
-
Días ganados
10
Todo lo publicado por Red Velvet
-
A ver, entiendo que en ese precio hay una parte legal y justificada con factura y otra parte en negro. Porque es una pasada. Vale, sí, te ahorras un dinero por no tener que cambiar el faro. Pero no es un precio "real", ni lícito.
-
Yo no tengo tan claro que haya sido un impacto lateral y menos para sólo tener en cuenta la velocidad del ave, y aunque así fuese no es tan simple el cálculo de la velocidad con que se ha producido el golpe. Más bien parece que ha tenido cierta trayectoria oblicua. A la velocidad que podía ir el avión (capaz de más de más de 700km/h de crucero), pongamos que estaba por encima de los 250km/h como mínimo, a no ser que el impacto fuese a 90° (y también habría que analizarlo), siempre le sumará algo al impacto. Son elucubraciones mías, simplemente. Por otro lado, en aeronáutica se buscan materiales livianos y resistentes a ciertas fuerzas. Pero como en la F1 los materiales resistentes a las fuerzas no siempre son los más resistentes a los impactos. Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
-
No necesariamente necesita más empuje para que el destrozo sea grande. Hay muchas imágenes sobre impactos de aves en aviones y la mayor parte de ellas son en zonas frontales como el morro o las alas. Quizás la diferencia, además del tamaño del ave y la velocidad, sea el material de esa zona de la aeronave ya sea aluminio o composites. Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk Cierto. Los cristales de cabina también están pensados para eventuales impactos pero si se topan con un ave de éste tamaño, no se yo... Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
-
Impresionantes las imágenes de los daños ocasionados por un buitre en un A400M del E.A. el pasado jueves. La aeronave tiene su base en Zaragoza. Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
-
Ayer a la llegada del Buque Escuela "Juan Sebastián de Elcano", un AB-212 de la Armada dándole el recibimiento que normalmente suele ser multitudinario seguido por numerosas embarcaciones pero que en ésta ocasión se limitó a los remolcadores y poco más. Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
-
Y éste. En el min 1 hay una toma y un despegue aprovechando un corto espacio en una ladera. Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
-
Increíbles! En un palmo de distancia. Casi desafiando a la física. Había visto alguno "real". Es decir, eso mismo pero en condiciones de orografía real. Aprovechando una ladera para un despegue, por ejemplo. Además de increíble, acojona bastante.http://cloud.tapatalk.com/s/5e71374469786/VID-20200229-WA0010.mp4 Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
-
Lamentablemente hay trágicas noticias otra vez. Un C-101 de la AGA se estrelló ayer cerca de la costa. Las primeras noticias ya hablaban de que el piloto no se había eyectado. Comandante Eduardo Fermín Garvalena (D.E.P.) https://www.elespanol.com/reportaje...patrulla-aguila-mediterraneo/470703949_0.html Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
-
La explicación de porqué no tiró combustible y necesitó varias horas de vuelo para consumir gran parte del mismo y poder aterrizar es porque el 767 carece de ese sistema, simplemente. Estuvo sobrevolando Madrid y alrededores a una altitud media de 7000 pues (algo más de 2000mts). Era una altura a la que hubiese sido viable soltar el combustible. Los protocolos fijan que no debe haber "otra aeronave a menos de 1.000 pies por encima o 2.000 pies por debajo, de forma que el combustible liberado no afecte al tráfico aéreo rociando a otros aviones". A esas altitudes el combustible se volatiliza antes de llegar a tierra. Además, no sale a chorro sino en forma de spray. Teniendo en cuenta la cercanía del aeropuerto y el tráfico que continuó activo, ni podía ni debía ascender más. Además, en estas situaciones no lo sueltan sin más. Lo hacen en zonas despobladas ya preestablecidas o sobre el mar. Le estuve haciendo un "seguimiento" un buen rato y se pueden ver la trayectorias, alturas y velocidad en las imágenes siguientes:
-
En Barajas han estado liados hoy. Por la mañana un descerebrado volando un dron en las inmediaciones de las pistas ha obligado a cerrar varias horas el espacio aéreo del aeropuerto y a desviar un buen número de vuelos a otros lugares y a retrasar o cancelar algunas salidas. Y por la tarde un Boeing 767 de Air Canadá tuvo que abortar el vuelo después de despegar por un reventón de un neumático que afectó a uno de los motores. Iba cargadisimo de combustible para el vuelo transoceánico y tuvo que estar sobrevolando Madrid para poder "tirar" gran parte de ese combustible y poder aterrizar con mayor seguridad. Al final lo consiguió sin mayores problemas y todo quedó en un susto. Así terminó la rueda. Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk Después del despegue los trozos que fueron "tragados" por el motor provocaban explosiones en el mismo. En la foto puede verse un fogonazo del motor izquierdo. Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
-
Sí, ya te había entendido. Pero no buscaban hacerlo "bonito". Sólo era un homenaje a esos primeros saltos.
-
Y la conducción autónoma que cada día abarca más y más medios de locomoción. Relacionado con este hilo, el despegue automático de un Airbus A350. Parece que al piloto le cuesta fiarse y le tienen que recordar que no toque el "sidestick".
-
Han saltado 114 paracas. Supongo que no sería fácil añadir además "ornamentos". He visto la noticia y hablaron del primer salto, el que marcó el cómputo de esta cifra hace ya 74 años. Y han comentado que entonces saltaron en dos tandas porque no había paracaídas para todos.
-
Desde un A400M, el Ejército del Aire celebrando haber alcanzado el millón y medio de saltos paracaidistas.
-
Como referencia aunque en mi caso se trata de la SD 125, hoy mismo en el conce he cambiado los dos neumáticos por los de la misma marca y modelo que tú (Power Pure) a un precio muy contenido. No se si en el conce tengan o no problemas con el basculante cobran siempre lo mismo. Supongo que sí.
-
Pues están muy bien detallados, la verdad. Para haberlos pintado a mano están de fábula. Enhorabuena por esa colección. Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
-
A finales de este mes se va mi hija a Grecia para iniciar el curso universitario allí (Erasmus). Y he estado "bicheando" un poco por internet sobre las características del avión en el que hará el trayecto desde Atenas a la localidad donde realizará el curso. De España hasta Atenas va en el conocido Airbus A320. Pero de Atenas a la localidad final irá en un DHC-8 400. Un turbohélice con 2 motores y una capacidad de unos 70-80 pasajeros aprox. cuya configuración está enfocada a vuelos no muy largos y para operar en aeropuertos con pistas reducidas. Me tocó hacer un viaje en un turbohélice hace ya bastante tiempo y no lo recuerdo precisamente por cómodo, aunque era un transporte un tanto especial que nada tiene que ver con el Q400. ¿Alguien ha viajado en alguno igual o parecido? Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
-
Una combinación "aeronaval" aunque la calidad de la foto no sea buena. Ya tiene unos cuantos años. Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
-
Gracias por el aporte. A ver si nos dejas ver esas maquetas hombre. Que seguro son una preciosidad. Un saludo.
-
Así parece. Con sólo 20 años. Una pena. Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
-
De nuevo hay que lamentar un accidente mortal a bordo de un avión de instrucción. En este caso un T-35C "Pillán" de la AGA en aguas cercanas a Santiago de la Ribera en el Mar Menor momentos después de despegar. Parece que ha fallecido un instructor y una alumna. D.E.P. Desde luego que la zona está siendo castigada con distintas desgracias en las últimas fechas. El modelo de aeronave citada: Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
-
Relacionado con el hilo y en reconocimiento a las labores de rescate que han estado realizando entre otras, distintas unidades aéreas de la GC, la UME, Protección Civil, E.A., ... en las zonas inundadas del levante y sureste. Sin su intervención seguramente hubiesemos tenido que lamentar más desgracias. ¡Buen trabajo! rescate-mujer-hijo-alcazares-1_m.mp4
-
Con una frase al hilo de este foro. Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
-
En aeronáutica y más en la militar, la edad de las aeronaves tampoco es el factor más determinante en los casos de necesidad de cambiar los modelos. Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
-
Otro accidente aéreo. En este caso un C101 de los que utiliza la Patrulla Águila. D.E.P. https://m.publico.es/actualidad/2111609/muere-un-piloto-del-ejercito-al-caer-su-avion-al-mar-en-la-manga Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk