Saltar al contenido

Tabla de líderes

Contenido popular

Mostrando el contenido con más Likes desde 31/03/24 en todas las áreas

  1. Quería hacer un análisis de la moto por si alguien quiere comprarla y puede leer una prueba de alguien que la ha comprado, pero que no está pagado por la marca ni va a tener pelos en la lengua a la hora de decir las cosas malas que pueda entender que hay. Antes de comprarla, leí muchas reviews y vi muchos videos de comparativas; todos ellos muy útiles. Como la mayoría de la gente que se ha planteado esta moto, mi duda estaba entre la pcx, la nmax y esta. Voge y Sym tienen opciones interesantes pero estas eran de estética las que más me gustaban. La diferencia de la kymco con estas dos es básicamente el motor refrigerado por agua y las pijadas de electrónica, sistema keyless y ya. Como tengo una moto grande con la que la sky comparte garaje, esa punta de velocidad extra que puede darte el motor de agua no me preocupa nada, y de estética era la sky la que más me gusta. Otro aspecto a tener en cuenta es la cantidad de nmax y pcx que roban en esta ciudad. Vivo en una zona aledaña a la ciudad y no tengo ni antirrobo para las motos, salvo uno que uso cuando voy por ahí. La moto es corta. Cortísima entre ejes y tiene una forma que hace que a pesar de que mido 186 cms no me quede ridicula. La postura de conducción es comodísima y el sillón es amplio y cómodo. No la he probado con acompañante todavía. El hueco debajo del asiento es bestial. Cabe holgadamente una garrafa de agua de 8 litros del super y sobra espacio. Sobre el túnel del cockpit puedes poner tambien bolsas y mochilas porque se quedan agarradas con tus piernas. Si a esto le sumas los 30l del cofre puedes hacerte una mudanza en tres viajes jajaja. En marcha va bastante bien. Tuve una agility city plus y se siente mucho más rápida y reactiva que esta. Sale de los semáforos muy rápido y sobre todo, se nota muy alegre en las cuestas, cosa importante por la zona en la que vivo. No tanto arriba, que al final son 125cc y 11 cvs que, con alguien de mis dimensiones dan para lo que dan, como abajo: a la hora de salir y de llegar hasta los 70 kmh. Estoy en rodaje y no le he zurrado a tope, pero si he visto los 100 de marcador, que ya me parece suficiente. Los frenos son más que correctos para los 126 kg de la moto y el abs no me ha saltado todavía. Las kenda agarran razonablemente bien en seco aunque tienen pinta de ser blanditas. Todo no se puede tener. Algunas cosas que se podrían mejorar son el hueco de las guanteras, donde no cabe un teléfono moderno grandote, ni de lejos. La bisagra del asiento, que es muy pequeña y parece endeble. El consumo, que ha estado estos tres depósitos en unos 3l/100km, bastante por encima de la pcx de prueba que cogí y finalmente los espejos, que tienen una forma caprichosa, parece que están al revés y salen mucho de la moto. Vamos, los cambiaré seguro por unos redondos. Creo que esta moto calidad precio está muy bien. Está bien montada y los plásticos parecen de buena calidad. En general todo se siente de buena factura, en la agility me pasaba igual, no hay vibraciones raras. La pcx salia en total 3600€ a lo que había que sumar baúl si querías. La Yamaha 3500 e igual, habia que sumar matrícula y baúl. Es decir hablamos de mil pavos más por una moto que no llega a los 3k de la kymco. Si no vas a hacerle los 40k km al año que le hacen los repartidores, creo que es una buena compra.
    5 likes
  2. El próximo dia 25 de este mes, cumple 14 años, con 15000 kilómetros, la verdad es que no la utilizo mucho, solo circula por la ciudad. Solo ha tenido una avería, el manguito de la gasolina, algo leve, incluso mi mecánico se lo puso nuevo gratis, lo demás, sus revisiones a punto y por supuesto, ya lleva varios cambios de batería, algo lógico.
    5 likes
  3. Como es una modificación bastante sencilla y barata, y no he visto apenas fotos en la red, dejo por aquí unas fotos de mi DTX 125cc con la pieza para aumentar la apertura del asiento. Es una pieza comprada especificamente para SuperDink, pero vale perfectamente en la DTX. Añado unas fotos para que veais la diferencia de apertura "estandar" y la ampliada.
    5 likes
  4. https://soymotero.net/noticia/como-conducir-moto-lluvia-mejores-consejos-trucos-seguridad/
    4 likes
  5. Buenas, Yo también me inclino a pensar que se trata de una unidad poco rodada, y que según vayan pasando los kilómetros se irá asentando todo y mejorarán las prestaciones. Si te quedan dudas, ve a otro concesionario y solicita una prueba. Seguro que entre tus sensaciones y lo que te digan allí podrás sacar tus propias conclusiones. Saludos,
    4 likes
  6. Aún partiendo de la base que con la última homologación de emisiones Euro 5+ la VS 400 perdió bastante punch... las prestaciones que obtienes son un churro, deberían de ser más altas. ¿seguro que la has llevado al limite? De marcador como poco tendría que llegar a los 155km/h y en rpm ni de lejos la última versión de la XC se acercará a las 8.000 vueltas pero al menos debería de sobrepasar sin problema las 7.000 Es muy posible que esa unidad aún no esté bien rodada, o sea, que los 2.000km que tiene se los han hecho pisando huevos, pero me da a pensar que igual algún elemento de la transmisión está defectuoso limitando las prestaciones.
    4 likes
  7. Hace unos días tuve la oportunidad de estrenar durante unos kilómetros este juguetito que se ha comprado un familiar. Comparada con mi DTX, es un juguetito al pesar 60 kilos menos, pero si eres un poco corpulento, te faltará moto 😄 Para todos los interesados, dejo por aquí el enlace al manual de usuario directamente de la web de Kymco: https://view.publitas.com/kymco/mu_skytown-125-abs/
    4 likes
  8. Muy buenas foro! Lo primero mandaros un saludo y os comparto este nuevo vídeo del canal donde “trasteamos” una pantalla dual para la moto, basicamente un Apple Carplay o Android Auto. Que aunque lo pruebo en una Z900 y en una GS1250, es un dispositivo que se puede llevar en cualquier tipo de moto. Así que nada, os lo dejo por aquí y espero que os guste ! Un abrazote !! Prueba CARPURIDE | Navegador para MOTO | Carplay & Android Auto | Z900 y GS1250
    4 likes
  9. Mide el voltaje de la batería. Tiene pinta de que va a estar por unos 11v o menos. O directamente sácala y cárgala con un cargador de baterías y luego prueba de nuevo. Saludos
    4 likes
  10. Hola compañero... deseo que ante esta desgracia de la DANA tu y tu entorno estéis bien, que todo lo más haya sido lo de tu People 125 GT. No sé si eres conocedor que a pesar de que puedas tener el seguro a terceros al declararse la zona catastrófica será el Consorcio de compensación de Seguros quien te cubrirá los daños producidos en tu Kymco, aunque esto tiene un trámite y tardará algo en que te lo cubran, te lo acabarán pagando si o si. Intentaría ponerme en contacto con tu aseguradora, pienso que ellos te pueden informar para ver si hay alguna manera que puedas adelantar la reparación, o sea, si p. ej. con fotografía de los daños y posterior factura de la pieza o reparación sería suficiente para la cobertura de los daños, o bien si es estrictamente necesario que te realicen un peritaje previo y quien y cuando te lo harían. Resumiendo: sería adquirir un cuadro nuevo en Kymco o que te lo cambien en un servicio oficial sabiendo de antemano que el Consorcio no te pondrá objeción para cubrir el coste (el cuadro nuevo de tu People cuesta unos 215€ + el tiempo de taller). Un afectuoso saludo
    4 likes
  11. Muchas gracias a todos, se intenta ayudar en lo que se pueda 😉 😉 un abrazo
    4 likes
  12. ¡Hola a todos! me prenseto por aquí, me llamo Javi y soy de Madrid, y bueno me he comprado mi primera Kymco Agility, es de segundamano, de echo es toda una veterana... 2011 y 65,000 kilometros... pero me ha gustado y quiero darle más vida todavía. He tenido muchas motos, (tengo una honda hornet de 600) pero queria uno para callejear bien y para recados... y quería ir mejorandola 🙂 Os dejo alguna fotillo, para ver si me podeis decir que modelo, versión o denomación tiene, para a la hora de comprar chuches no me equivoque Pero me gustaría ir haciendola cosillas, de momento estoy arreglanco algunos detalles: - No marca el nivel de gasolina (ya he investigado y parece ser el flotador, tengo uno pedido a ver si lo soluciono) - Me la vendieron sin espejo, y me esta costando quitar la jodida cúpula (sin cargarmela) para poder roscar un espejo. - Y si es verdad que noto que tiene muy poca salida, yo creo que es por la correa (me dijeron que había que cambiarla) y también creo que los rodillos tiene pitan de ser los originales, porque nada más tocar el gas, ya sale. Y nada un placer a todos! me encantará aprender mucho de esta máquina leyendo este foro.
    4 likes
  13. Según e podido averiguar ,en la casa oficial Kymco me dicen q la referencia que trae la GD 300 E5 es la 23100-LFG2-E000 Pero la que te vende en tu concesionario oficial es la 23100-LFG2-C00 ,pero que la medida es la misma,la diferencia de los últimos números, significa el lugar donde se fabrica,la correa,que lo importante es las primeras numeraciones es decir las 23100 q significa que se trata de una correa y la LFG2 que se trata de la medida,y como ya dije antes las E000 o las C00 significa de done viene o de donde se hizo esa correa y la medida es 1001x23'7
    4 likes
  14. Hola compañer@s, Cualquier duda que tengais referente a trámites, cambios de nombre de moto, canjes de carnes extranjeros, Matriculaciones, embargos, lo que necesiteis podeis contactar conmigo directamente, soy Freelance y soy el propietario de la web Tucambionombre y el Gestor Administrativo. Para todos los miembros de este foro, y que ya me contacten por aquí, o me escriban por el formulario o Whatsapp de la web diciendo que son miembros del foro, le aplicaré un 20% de descuento en cualqueir servicio, por otro lado, cualquier duda o curiosidad me la podeis consultar de manera gratuita. Un cordial saludo y espero extraer relaciones fructíferas del foro Antonio Sánchez
    4 likes
  15. Buenos dias a tod@s, Ya hacia algún tiempecillo que no aparecia por estos lares tan espléndidos. Saludos. Siguiendo la linea del tema, la cual probé (premium AK) con miras también a posible cambio; pués como que tampoco me llama la atención, sino por mejores plásticos, crucero, TCS y posiblemente también incluya el acelerador electronico. Como a "spmcpt"l, le veo mucha finura visual pero esa falta de empuje, de brio que tiene la nuestra (la mia cumple 4 años en dos meses), esta es para mi gusto personal demasiado lineal a la respuesta de puño, como bien dices (Euro 5). Conque seguiré también con la azulina mia por ahora hasta que ella quiera seguir conmigo. Sobre libertades de expresión cada uno será su propio juez. Ciao y que os vaya lo mejor posible.
    4 likes
  16. Hola, Pues confirmo lo que decía @egova, mi moto tenía montadas unas pastillas que aunque eran originales de Kymco, no son las que corresponden al modelo 350. Le he puesto las de la 350 originales de Kymco y asunto solucionado. El modelo original de Kymco para las pastillas traseras de la 350 es el 43105-LGE5-306. La moto ha dejado de montar la orquesta. Los mensajes del foro me han ayudado mucho. Muchas gracias
    4 likes
  17. Es cierto que buscar que parte del circuito o elemento provoca un consumo o una derivación que haga descargar la batería puede ser bastante entretenido pero tampoco es una tarea tan extremadamente complicada. Como toda la vida se ha hecho... con el contacto apagado se trata se desconectar el negativo dejando puenteado entre cable y borne un multímetro puesto en escala sobre 10 o 20A... en una situación normal obtendremos una lectura de 0.00 o un residual de hasta 0.05A que suele entrar dentro de lo tolerable para p.ej. mantener un sistema keyless. En tu caso con toda seguridad el valor será más alto, de 0.1A para arriba, de ahí la descarga que sufres. Pues con el esquema de fusibles en mano se trata de ir desconectando uno a uno hasta dar con aquella parte del circuito donde se produce el consumo... si según esquema dicho fusible abarca varios elementos o dispositivos, para delimitar el causante se van desconectando o sacando clemas hasta descubrir lo que provoca la descarga. Vamos, lo que dice @Chulma... se trata de encontrar un mecánico que denote un poco de interés en localizar la avería.
    4 likes
  18. Muy buenas. Puedes ser por muchas cosas. Revisa lo básico antes de llevársela al taller. La bujía que esté en buen estado, el cable de la bujía, el filtro de aire, etc. Quizá necesite un reglaje de válvulas o la sonda de lamba que esté mal. A ver qué te dicen
    4 likes
  19. Acaba de llegar al conce oficial Zontes de BCN la 1ª unidad de la 368G... en el vistazo inicial no se desvela nada nuevo que no hayamos visto el los diversos videos asiáticos pero al tratarse de uno de aquí quien nos la visualiza y en idioma cristiano pues como que la impresión del modelo ya es más real y valorable... A falta de que salgan las primeras pruebas de los canales habituales de motos, personalmente el producto que veo teniendo un precio de 5.592€ me parece algo espectacular.
    3 likes
  20. Pues sí, la verdad que los Pilot Street tampoco es que sean la joya de la corona de Michelin: Michelin Pilot Street - Reseñas Y Clasificaciones De Neumáticos ... aunque es lo que dices, en según que medidas no queda más remedio que ceñirte a lo que hay en el mercado y luego procurar adaptarte al comportamiento de la cubierta. Las CityGrip 1 que tuve apenas se desgastaron con 21.000km a cuestas pero casi acaban como el cartón al sol... mira que cada cierto tiempo me gusta echarles un vistazo con cierto detenimiento para comprobar el estado de la banda de rodadura, y no sé que pasó con ellos que de un día para el otro vi que los surcos internos se habían llenado de grietas. Un saludo
    3 likes
  21. Son los consejos que cualquier motero nunca debe de olvidar... y que siempre son convenientes ir recordando. Me quedo con los tres aspectos más importantes de seguridad activa en conducción bajo lluvia: 1º máxima precaución ante lo resbaladizo que se pone el firme cuando empiezan a caer las primeras gotas... 2º reducir un poco el tumbado así como la velocidad en curva... y 3º siempre disponer de unos neumáticos en buen estado y no cualquiera si no aquellos optimizados para rodar sobre asfalto mojado.
    3 likes
  22. Al final volví a desmontarlo todo y descubrí que principalmente el grillo venía de la cúpula de color negro, así que compré una esponja de la ducha en los chinos y unas bridas y recubrí de esponja todo lo susceptible a "ruiditos" . El resultado es la eliminación al 100% de cualquier grillo que tenía antes.
    3 likes
  23. Buenas, Realmente, con la EURO5+ sí que declara menos potencia: 33,39Cv frente a los 34Cv de versiones anteriores. En cualquier caso, la cifra de potencia no lo es todo. Simplemente con que la curva de potencia sea más plana siempre vamos atener la sensación de que ande menos aunque el crono no diga lo mismo. En cualquier caso, es lo que hay. Pasa en todo tipo de motos; para obtener las sensaciones de antes, necesitas una moto mucho más potente. En el caso de los coches, ni siquiera así. Saludos,
    3 likes
  24. Balas de 12 ni se te ocurra montarle. Es una animalada. Los pesos recomendados para el variador para una 125, son de 10 (el ideal, sacas unos 390 km. al depósito), 10.5 máximo (ganas desarrollo a menores revoluciones, sacarás unos 350/360 km al depósito). 9.5 ganarás salida pero perderás desarrollo (unos 330 km.). Poco recomendable ya que el motor subirá de revoluciones más rápido pero a costa de subir temperatura y desgaste del motor, a menos que NO hagas autovías/autopistas. Anterior al tiempo que estuvo parada la moto, cuántos kilómetros llevabas? habría que ver el casquillo de grafito como esta. Aún a malas te diría que lo cambies ya que dura alrededor de 20.000 Km. pero es cuestión de probar. Vale sobre unos 30 euros más el cambio. Aceite de transmisión te recomiendo el Ravenol SAE 75/90 sintético. Lo mejorcito en lubricantes: https://ravenol.es/producto/ravenol-motogear-sae-75w-90-gl-4-1-l/ Correa: Metele Bando, eso si, deberás hacerle rodaje hasta que se asiente los perfiles en las semi poleas. Unos 100km a no más de 80/90km. Embrague: Todo depende del uso que haya tenido antes de pararla. En todo caso, hazle un mantenimiento preventivo. Desarmalo, limpia todas las piezas con desengrasante (cojinetes interiores incluídos) o gasolina (con cuidado al manipularla), y luego usa grasa de molibdeno para todas las partes movibles. Las zapatas no suelen sufrir deterioro, a lo más, pasale una lija 300 para "borrar" la cristalización que se forma en la superficie en cada arrancada. Solo la zapata, la campana no se toca. Los muelles, no deberías de tener problemas, pero te diría que los cambies por malossi y uses los amarillos. Te dará una mejor salida. Probablemente tengas la batería muerta y no coja carga (si la has tenido al sol, se habrá secado probablemente). Metele la Yuasa YT12A-BS, es superior a la de serie (Ni caso del precio, se consiguen más baratas): https://www.yuasa.es/batteries/moto-e-powersport/sin-mantenimiento/yt12a-bs.html Si quieres mejorar rendimiento, cambia la bujía por una de iridio. Al ser la chispa mucho más caliente y estable, quema toda la dosificación de combustible que le mete el inyector lo que implica mayor kilometraje, ahorro de combustible y mayor duración de la bujía. Incluso, el sonido del motor cambiará. Y ya si quieres hacerle un cariño merecido a tu moto, cambia el aceite de motor por Ravenol Racing 10W40 100% sintético. Mejor lubricación y ahorro de combustible. Es el que uso en mi moto y va para los 65.000 km. sin problemas. Lo malo, es caro de cojon*s, pero tomando en cuenta que es la garrafa de 4L es un gasto asumible. Demás está decir que debes cambiar el filtro de aceite. Kymco en su manual de taller recomienda el uso de aceite 100% sintético: https://ravenol.es/producto/ravenol-racing-4-t-motobike-sae-10w-40-4l/ Por cierto, al estar tanto tiempo parada, mejor cambiarle el refrigerante: https://ravenol.es/producto/ravenol-hjc-hot-climate-15c-protect-fl22-5-l/ Sé que parezco vendedor de Ravenol, pero te recomiendo calidad. Lo que gastas en esto te lo ahorras en taller. La mía solo ha pisado taller 2 veces en los 5 años que esta conmigo y por cosas que nada tenía que ver con el motor. Ya puestos, haz reglaje de válvulas. Se hacen cada 10.000 km., 0.10 de tolerancia tanto en admisión como escape. Obviamente todo esto depende del mantenimiento que le hayas podido hacer ANTES de la parada. Si la tenías descuidada, este puede ser un buen motivo para hacerle una puesta a punto. Saca el baúl y revisa manguitos y cualquier pieza de goma que pueda ser susceptible de romperse. Ahora bien, 2 años para una moto parada no debería de ser problema siempre y cuando la hayas almacenado correctamente bajo techo, con una lona (por ejemplo). Si me dices que la has tenido en la calle bajo el sol, con lluvía y polvo pues ya puedes revisarla completa porque el almacenaje entre uno y otro cambia radicalmente y los componentes (sobretodo gomas) se resecan y cuartean. Todo lo que te he recomendado, es lo ideal y lo que se debería de hacer. Pero como todo, depende de lo que te quieras gastar, el cariño que le tengas a tu scooter, y lo que quieres que te dure.
    3 likes
  25. Pues ya hay un montón de vídeos por ahí La moto es una pasada El tren delantero es de mucho nivel, horquilla invertida de 41mm y regulable, manillar de moto con torretas, rueda de 17", 1 disco de freno de 300mm, con pinzas de 4 pistones El equipamiento es abrumador y encima parece de calidad Depósito de 17 litros El único pero es el mantenimiento, parece que es cada 4.000km, aunque con el precio que tiene, te da para unos cuantos mantenimientos Y otro pero, es que no es la que tiene mejor velocidad punta frente a sus rivales, las malas lenguas hablan de 150km/h de marcador Esta moto va ha hacer daño, mucho daño Salu2
    3 likes
  26. Bueno ya está , habían dos problemas el 1 que tenía poco refrigerante de hay las tres rallas y el segundo la bujía floja Al salir celp 12 q corresponde a rele de la bomba de gasolina o problema eléctrico me tiré a por el sensor de temperatura pero eso no era eso, luego vi un video en Internet q hacia referencia a lo mismo y era mecánico el que lo subió y decía mirar la bujía antes de nada porque aveces ese es el problema eléctrico y sale el celp 12 pero bueno hay lo dejo para posibles foreros q les pase lo mismo yo lo he solucionado gracias por tu respuesta
    3 likes
  27. Nadie te ha de quitar las ganas, al contrario, es el mejor motivo para cambiar de montura... Si quieres seguir siendo fiel a Kymco y si no vas a necesitar capacidad para dos cascos bajo el asiento yo me iría a por una XCiting VS 400. Esta nueva versión aunque tiene rebajados 2,6cv's respecto a la 1ª XC original, en general ha ganado enteros en cuanto a calidad y donde tiene subsanados algunos problemillas de versiones anteriores y sobre todo le han mejorado la postura de conducción que bajo mi punto de vista siempre ha sido el talón de Aquiles de la Kymco XC400. El punto más negativo es que a estas alturas que un modelo taiwanés de casi 7.000€ no te venga con conectividad smartphone es para denunciar en un juzgado... a ver, no es que sea algo vital, pero es que las comparaciones son odiosas... por eso al inicio del post te comenté si quieres seguir fiel a Kymco... pq en la actualidad no vas a ser el 1º que ya tiene o que se plantea adquirir un scooter de media cilindrada que mira con ojos de platillo lo que ofrece una VOGE SR4 Max T (5.787€) , Zontes 368 (5.592€) o QJ Motor 4.0 (4.999€).
    3 likes
  28. Muy buenas. El kit gy6 si le vale a tu moto. Sería cilindro y pistón 150cc. Pero te recomendaría que echarás un vistazo al kit airsal. Viene el cilindro nikalisado y va a aguantar mejor las temperaturas.
    3 likes
  29. El cálculo de consumo que inicialmente tuviste no se corresponde con la realidad del modelo compañero... en según que condiciones una XCiting 400 Euro III/VI podría hacer un parcial de 3,5 litros de consumo pero es bastante difícil que de media se pueda quedar en esa cifra... lo normal en este modelo es que ronde los 4L y a poco que se vaya algo alegre o se haga circulación urbana la XC400 se te pone tranquilamente en los 4,5 litros para arriba. Los datos que te pongo son datos contrastados, por lo que apenas hay alternativas. Es cierto que el montarle un variador y muelle de contraste algo más sport como el Malossi y rodillos más ligeros hace subir un poco el consumo, pero vamos con estos cambios la subida se puede traducir en unos 0,3L... así que si vuelves a la transmisión de origen notarás algo de reducción, pero como dije antes aquí lo que más hace estrujar al depósito es andar callejeando por ciudad y el nivel de retorcido que se le haga al puño derecho. ¿Cuántos km's tiene actualmente?... más que nada pq además de tenerla al día en mantenimiento (filtros) no vaya a ser que necesite un reglaje de válvulas o bien un repaso de limpieza al cuerpo de inyección/admisión... ojo que esto influye mucho. No es una mala costumbre el meterle de tanto en tanto un depósito entero de gasolina 98 premium (p.ej. BP Ultimate o Neotech de Repsol) además de echarle 'medio pote' de Wynn's o similar cada 3 o 4 mil km o una vez al año.
    3 likes
  30. 10 segundos exactos tardan en llevársela
    3 likes
  31. El Moderador Global @abhang ha encabezado en el último mes (noviembre), el podio de "Me gusta". Enhorabuena!
    3 likes
  32. Eso es, como dice @Makinito el fallo es por la batería. Dale una carga si puedes en casa y te das una vuelta, cuando la apagues y enciendas se apagará sola. Pero no le vas a notar nada raro.
    3 likes
  33. Buenas, Si el tubo tiene una fisura, está entrando más aire del debido al carburador y la mezcla será más pobre por lo que el motor no girará redondo. Siempre digo lo mismo: si piensas conservar la moto, lo suyo es que inviertas en su correcto mantenimiento. Lo ideal para pasar la ITV es que lleves el motor caliente, después de hacer algunos kilómetros llevando el motor alto de revoluciones. Saludos,
    3 likes
  34. Primer tema del hilo de las Skytown125, con foto incluida. Apenas 50km (toda la semana lloviendo y no he podido hacerle kilometros), pero hay que reconocer que va muy fina y que se siente muy ligera. La verdad es que al recogerla incluso pensé que llevaba una rueda suelta por lo que se movía al variar un poco el peso de un lado al otro, estoy acostumbrado a pelearme con mi "pelirroja" de 200 y pico de kilos en cada rotonda. Ahora que ya la tengo por la mano, perfecta. Doble ABS, faros led que alumbran bastante bien, buen hueco bajo en asiento y el baúl detrás para lo que haga falta. Si sale tan fiable como el resto de modelos de KYMCO, creo que voy a pasearla muchos años...
    3 likes
  35. Por si a alguien le pudiera ocurrir, el ruido venia del motor de arranque. Lo desmonté, limpie y no ha vuelto a hacer el ruido.
    3 likes
  36. Pues de nuevo a los 20.000 kms que tiene la Piaggio, he montado correa y rodillos techplley y os cuento como estaba la correa y los rodillos techpulley despues de solo 10.000 kms. La correa original, ha salido con pequeñas grietas internas. No muy graves, pero como no me fio y la moto ya había perdido velocidad punta, la he cambiado. Los rodillos si que estaban en buen estado para llevar 10.000 kms, lo único que las pestañas se han quebrado, pero iban de lujo, en salida y recuperación. Pero como habia comprado unos nuevos, se los he cambiado. Esto me lleva a la conclusión de que Piaggio anuncia cambio de correa a los 20.000 kms, lo cual parece arriesgado, quizá 15.000 kms los aguante sin que se parta. Los rodillos Techpulley si que aguantan los 20.000 kms sin despeinarse. Asi que el proximo cambio de correa y rodillos lo haré a los 15.000 kms para estar más seguro de que no tendré problemas. Osea a los 35.000 kms. La moto me alcanza los 120 de marcador sin problema. A 104 de marcador va a 8.000 rpm. Y al corte en bajadas 9.300 rpm, centralita capada, hace 125 kph, nada mal. Pensado que de serie no pasaba de 110 kph cortando inyección. Saludos
    3 likes
  37. Gracias lord486, por circunstancias de familia llevo ya unos meses con más tiempo libre del deseado y entre otr@s leer y escribir en este foro me ayuda a distraerme un poco. Un afectuoso saludo
    3 likes
  38. Muy buenas, entiendo perfectamente tu "comida de cabeza" porque yo entré en el foro buscando información sobre el mismo tema para mi Superdink 350 que empezó a encender la luz de fallo motor intermitentemente sin dar mayor problema y con los mantenimientos hechos. Al final, para resumir, cambié la bujía (sospecho que el último supuesto cambio en el taller donde la llevaba no debieron hacerlo) y la luz se apagó a los pocos kilómetros y no se ha vuelto a encender, aunque es verdad que sólo he hecho unos 100 kms desde el cambio. Espero que te sirva. Un saludo.
    3 likes
  39. Enhorabuena @Mito! Tu esfuerzo se ve reconocido por todos los miembros de este foro. Saludos,
    3 likes
  40. Pues te aconsejaría que no te fijes solo en el detalle de la altura del asiento, pq lo que también influye mucho para llegar mejor o peor con los pies al firme es la anchura de la montura, empezando desde el ancho del asiento y pasando por todo el recorrido de las piernas; contra más tengas que arquear estás = con más dificultad llegarás al suelo. O sea, te puedes encontrar con la paradoja de llegar sin problema en una moto/scooter de 810mm de altura, y sin embargo en otra que hace 780mm notas que llegas con más dificultad. Las monturas siempre hay que probarlas montándose encima.
    3 likes
  41. Buenas tardes, me uno al foro trabe adquirido de segunda mano una súper Dink 125 blanca. Espero poder ver por aquí muchos trucos y consejos de esta moto que tanta alegrías da a los foreros. Un saludo desde el sur y buena ruta.
    3 likes
  42. Muchas gracias por compartir lo veo francamente util
    3 likes
  43. Cuando es una desviación ligera puede ser normal, pero cuando es acusada algo no está bien. Varias cosas previas: Lo 1º que no haya un desgaste irregular en algún lado de la banda de rodadura de la cubierta. Lo 2º que las horquillas estén bien (sin pérdidas de aceite) Lo 3º comprobar la dirección que los cojinetes estén correctamente... con la rueda delantera levantada girar el manillar de lado a lado que mirando que el movimiento sea uniforme que no haya escalones o con alguna zona del recorrido con resistencia. Una vez verificado que todo lo anterior está ok probablemente lo que padezcas sea un desalineado en las horquillas respecto al eje longitudinal de la dirección... y no es necesario haber tenido un accidente, un golpe de bordillo es suficiente para provocar un desajuste. Con la ruega levantada (se necesitan dos personas) solo es cuestión de aflojar los tornillos del yugo que sujetan las barras, sostener la rueda con las rodillas y agarrar el manillar por cada extremo... en tu caso se trataría de ejercer algo de presión de giro hacia el lado del puño acelerador, o sea, para que la rueda se posicione hacia la izquierda para revertir la tendencia que tiene hacia la derecha... volver a apretar y darse una vuelta para probar. Volver ha realizar la maniobra si te has quedado corto o pq te hayas pasado.
    3 likes
  44. Muchas gracias por el recibimiento ☺️, como suelen decir nunca es tarde para aprender algo nuevo,yo a mis 45 voy a comprarme mi primera moto, para aprender y salir de ruta con mis sobrinos que poco a poco me han ido metiendo en este mundillo, para empezar quisiera poder adquirir una Súperdink 125 o una kawasaki j125, ya vi que tienen ligeras diferencias entre una y otra pero me tira más la kawa,por tener el centro de gravedad algo más bajo, eso si, sacrificando espacio para en vez de poder llevar 2 cascos integrales solo poder llevar 1 y por estética, que me gusta más la kawa, en comportamiento pude leer que son muy parejos y no hay mucha diferencia, me iré poco a poco poniendo al día en el foro para ver qué cosas y mejoras se les pueden ir haciendo ya que se me hace algo justo el tema de la velocidad que este limitada a unos 100km mas o menos, sobre todo si hacemos algún tramo de autovía para poder adelantar, pero bueno, como dije poco a poco, ahora mirando el mercado y a ver algunas motos para probar, espero pasar por aquí pronto, un saludo a todos 😉
    3 likes
  45. Bueno, pues ya lo conseguí sacar, no he podido profundizar después porque me tenía que ir. Pero parace que se quedó pillado el rodamiento. Os paso una foto de mi método para sacarlo: bulón de un variador viejo al eje, un taco de madera, gato de coche, y una cincha. En la segunda imagen se ve el rodamiento metido en el eje del tenedor/basculante/coso. Después la rueda ha salido sin problemas. La semana que viene continuaré. PD: Ya reparé el móvil, cambié la pantalla y luego descubrí que la cámara tb había petado (atropellado por un coche), así que se la cambié después. Mi primer cambio de pantalla, pero muy satisfecho!
    3 likes
  46. Si te lo hace solo en marcha cuando cortas gas (o sea, estando parado al ralentí no te ocurre el problema) podría ser causa del cuerpo de la mariposa que es el causante muchas veces de estos parones repentinos... habría que revisarlo que funcione bien, que no esté sucio o bien conectarle la maquina y hacer un reseteo del acelerador/mariposa, también podría fallar el dispositivo electrónico del mismo y que habría que sustituir.
    3 likes
  47. Al igual que el compañero Charlie, también estuve ojeando despieces, hace ya algún tiempo, y aparentemente todo es lo mismo. Lo que pasa es que, en el caso de Kymco, cuando cambian materiales de una pieza o cambian tiradas, cambian de fabricante, proveedor o cualquier tema de estos, no cambian referencias, ni siquiera les ponen prefijos o sufijos, y eso entorpece bastante saber que pieza montas, porque cambios si que hubo en su día. Sea como sea, parece la misma moto, con un restayling, y algunos extras añadidos. Pero mantienen casi todo lo demás. Y no voy a entrar a valorar si mejor o peor, y que si buena o mala, porque eso ya está muy trillado, muy hablado, y sigo pensando que son motos que se tienen que mantener con “demasiado” ojo y en su momento casi todos los que las tocaban eran “tuertos”. Dejando eso de lado, el GRAN problema que le veo, es que ya no tienen esa llamativa diferencia de precio con su competencia, que si, que cuesta 2.000€ menos que una Tmax y con más extras, pero ya no son 4.000€ ni 5.000€ como lo fué antaño. Y peor aún, que ahora está otra rival que es la Forza 750 y que vale esos 12.000€ (mas o menos), y entonces ya, me parece que es bastante claro que eligirá la mayoría de la gente, más estando HONDA de por medio. Y mira que alguna faena han dado. Quiero decir que ya solo juegan con el factor estético, no tienen la baza del precio, y en eso me parece que se han columpiado bastante. Y aunque te guste muchísimo, pues a mismo valor, es fácil irte a Honda, o poner un pellizco más e irte a Yamaha. O directamente irte a la MaxSYM que ya seguramente le gane en PVP. Sin olvidar la cagada de sacarla para carnet A por dos míseros cv. Eso ya no tiene sentido, pero bueno. Ellos sabrán que leches hacen, seguro que tendrán sus cuentas y les renta como negocio. Un saludo !!
    3 likes
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...